• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donald Trump con un pie fuera de la Casa Blanca

Redacción Por Redacción
18 mayo, 2017
en Rubén Cazalet
A A
0
Ruben Cazalet
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente, de los Estados Unidos, podría ser destituido (Impeachment) en el corto plazo por la serie de errores garrafales cometidos en su efímera actuación. De proceder el juicio, la historia lo recordara como; Donaldo “El Breve”.

El subprocurador general de justicia, Rod J. Rosenstein, anunció ayer la creación de un comité especial para continuar y profundizar “La Investigación Rusa”, que incluye varios temas pendientes, poniendo contra las cuerdas a la Casa Blanca, sobre todo a su inquilino.

Los temas a profundizar se refieren a la intromisión del gobierno ruso en las pasadas elecciones a la presidencia en los sistemas electrónicos del partido demócrata y en el de los comicios generales para favorecer la victoria de Trump.

Los vínculos de miembros del comité de campaña del entonces candidato republicano a la presidencia, Donald Trump, con oficiales del gobierno ruso. Destaca en particular la conexión del teniente coronel, Michael T. Flynn, el 25avo Consejero de Seguridad Nacional quien duró en el puesto 24 días.

La solicitud del mandatario, al entonces director del FBI, James Comey,  a olvidar la “Saga Rusa”,  en particular la investigación sobre Michael T. Fynn, las entrevistas con oficiales rusos,  la injerencia en la campaña presidencial a través de intervenir las comunicaciones del partido demócrata.

La infantil filtración de información  al ministro de exteriores de Rusia, Sergei Levrov y al embajador de ese país en los Estados Unidos, que de acuerdo al artículo del Washington Post del lunes pasado el ejecutivo federal compartió información clasificada con los rusos, poniendo en riesgo la seguridad nacional, más grave aún, no seguir los protocolos de inteligencia de sus aliados.

Porqué solo a los rusos y no a las demás agencias internacionales con las que se trabaja consistentemente en la guerra contra el terrorismo, en especial el Estado Islámico. (La prensa fue excluida de esta reunión).

La aparición de  los memorandos respecto a la junta con el presidente, que escribiera el ex director del FBI James Comey, donde le solicita deje de investigar a Michael  Flynn el asesor de seguridad nacional, sus entrevistas con oficiales rusos y los otros temas mencionados. De comprobarse la veracidad de estos escritos, Trump, sería acusado de obstrucción a la ley. Cargo que amerita la destitución.

El comité especial para “La investigación Rusa” será presidido por Robert S. Mueller III, ex director del FBI, el mismo que le entregó la estafeta a Comey para sucederlo, también, ex procurador general de San Francisco y Boston. Reconocido por miembros de ambos partidos, demócrata y republicano-como un funcionario impoluto.  Mueller tiene la capacidad de nombrar a sus colaboradores y contará con total independencia, presupuesto suficiente durante las indagaciones.

A partir, de este momento la investigación no se detendrá, hasta sus consecuencias finales, incluye la comparecencia de Trump, de Comey, más los funcionarios necesarios para dirimir, comprobar, refutar la saga rusa.

El próximo viernes el ejecutivo federal , el comandante en jefe de Estados Unidos tiene programado su primer viaje oficial a; Saudí Arabia,  Israel,  Roma-con el Papa-, a la junta del G-7 y con la OTAN. Un hombre divorciado de la verdad, excepto la suya, sin credibilidad y a cuestas la soga al cuello con que calidad moral podrá establecer algún vínculo positivo para su país. Cuando hoy es el hazmerreír de los líderes mundiales.

Para colmo, Vladimir Putin,  presidente ruso se ofreció a compartir las transcripciones de la reunión de Trump con su ministro de exteriores y embajador del jueves pasado en la Oficina Oval, peor balde de agua fría no detendrá la ironía del caos existente en la Casa Blanca. Putin, viejo zorro se burla así de las instituciones y los ciudadanos estadounidenses por la simple insensatez de quien no merece estar un día más en la Casa Blanca.

No olvidemos que Watergate inicio por la cobertura del Washington Post y sus reporteros Bob Woodward y Carl Bernstein  sobre el allanamiento del complejo Watergate del Partido Demócrata el 17 de junio de 1972. Terminó con la renuncia del presidente Richard M. Nixon el 9 agosto de 1974. Quien prefirió esta a enfrentar el proceso de destitución. El New York Times y la revista Time también fueron medios que investigaron el caso.

El ex presidente Bill Clinton, se salvó de ser destituido en octubre de 1998 por el caso Lewinsky ya que el Congreso votó 258 a 176 votos a favor. El mandatario admitió haber mantenido un “comportamiento físico impropio”, aunque negó haber cometido perjurio.

El sistema judicial no acepta mentiras. Ese será el gran problema que enfrentará quien las comete a diario. ¿O no es así, Mr. Trump?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Periodistas…

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Pemex conservará la chatarra

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Pemex conservará la chatarra


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.