• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Dónde está el dinero?

Redacción Por Redacción
16 enero, 2024
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

El 2024 comenzó en medio de la incertidumbre para trabajadores, burócratas y académicos a los que les han regateado el pago de sueldos, becas y prestaciones, a pesar de que el gobierno –federal y estatal- jura que las finanzas se encuentran bien.

Incluso, trabajadores del gobierno del estado de Veracruz, como los de la Secretaría de Salud –uno de los principales “hoyos negros” de corrupción de la administración de Cuitláhuac García Jiménez- se vieron obligados a salir a protestar a principios de año porque ni siquiera les habían terminado de pagar sus aguinaldos.

Varias otras dependencias y organismos estatales están en la misma situación: les retrasan el pago de sus sueldos, se los difieren y los cubren en partes o por obligación cuando detectan que hay una protesta por estallar.

El pasado viernes 12 de enero, ya había pasado de mediodía y varios trabajadores de la Universidad Veracruzana no habían recibido el pago de su quincena.

Fue hasta la tarde de ese día que la casa de estudios comenzó a dispersar el resto del dinero, cuando el asunto estaba llegando a los medios de comunicación y los trabajadores universitarios se aprestaban para manifestarse.

Una situación todavía más compleja es la que viven los becarios de organismos como el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt), a muchos de los cuales de plano los tienen contra la pared, pues no les han depositado el dinero con el cual, literalmente, sobreviven.

Es el caso de los posdoctorantes de diversos programas educativos del Conahcyt en todo el país, que se cuentan por cientos, y que es la hora que no han recibido el pago de su beca correspondiente al mes de enero, lo que compromete seriamente su bienestar, pues como están a tiempo completo y exclusivo trabajando para la institución, no pueden allegarse de otros recursos económicos buscando un empleo extra.

La excusa de Conahcyt es que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público no ha aprobado el presupuesto de 2024 para cubrir las becas, y que eso podría ocurrir en cualquier momento de enero… o de febrero.

¿Cómo le van a hacer esos investigadores que dependen de ese ingreso para subsistir? ¿Cómo van a pagar la renta, la comida, el transporte durante el tiempo que se tarde Hacienda –que para cobrar los impuestos sí es muy puntual- para dispersar recursos que estaban aprobados y etiquetados desde el año pasado?

En las dependencias gubernamentales muchos burócratas se aguantan la humillación de que les “jineteen” su sueldo por temor a represalias laborales, sobre todo los empleados de confianza. Los académicos ya preparan movilizaciones ante la incompetencia de Conahcyt y la indolencia de Hacienda, que lo que hacen es jugar con la estabilidad y la tranquilidad de cientos, si no es que miles de familias.

El presidente Andrés Manuel López Obrador presume que su gobierno tiene finanzas sanas y que ya no habrá crisis de fin de sexenio. El gobernador Cuitláhuac García jura que esta vez no habrá “año de Hidalgo” y que el gobierno que llegue “va a tener dinero para pagar, va a tener un respaldo y no va tener necesidad de un crédito”.

¿Dónde está ahora el dinero entonces? En año electoral, no es muy difícil responder esa pregunta.

Amenazas y coacción en albergue de migrantes del DIF estatal

Grave lo que se denuncia que pasa en el Centro de Asistencia Social para Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes No Acompañados y Acompañados del DIF Estatal de Veracruz, ubicado en la colonia Progreso, en Xalapa.

Extorsiones a los migrantes albergados, tratos inhumanos, abusos, hostigamiento y explotación laborales, prepotencia de las autoridades encargadas, son algunas entre el gran número de anomalías que denuncian trabajadores del organismo, a las cuales el gobierno de Cuitláhuac García hace oídos sordos.

Lo bueno que éste es un régimen “humanista” y, sobre todo, “honesto”.

Email: aureliocontreras@gmail.com
X: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Second letter to Shayne (My father)

Siguiente noticia

Los 3 debates que tendrán Claudia, Xóchitl y Jorge pueden definir quien gane la Presidencia de México

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Rebasados por la violencia

13 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Los 3 debates que tendrán Claudia, Xóchitl y Jorge pueden definir quien gane la Presidencia de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.