• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dónde están los beneficios de la Reforma Energética si el precio de los combustibles va en aumento: Coparmex

Redacción Por Redacción
6 agosto, 2016
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de agosto (Almomento MX).- La Coparmex-CDMX exhortó al gobierno de la Ciudad de México a implementar medidas que apoyen al sector empresarial capitalino pues tras un permanente y sistemático engaño por parte del Gobierno Federal al asegurar que no subirían los energéticos, el empresariado debe hacer frente al aumento de precios de combustibles y la única forma de hacerlo es elevando los precios de otros productos y servicios, donde los más afectados son los ciudadanos y el mercado interno.

Además, otra preocupación para los empresarios es que el precio de los combustibles va en aumento a causa de las políticas fiscales, en específico el Impuesto Especial sobre Productos y servicios (IEPS) que genera un aumento de precio directo a los combustibles traídos del exterior. La Coparmex-CDMX no deja de lado la crisis en finanzas públicas existente, pues el gobierno no recauda lo que debe y como debe y su tabla de salvación recae en los servicios como las gasolinas.

La Confederación Patronal, puntualizó que de continuar con estos aumentos y no hacer frente a los mismos con estrategias rentables, el efecto recaerá en las mercancías, pues el margen de utilidad será más bajo y los precios se ajustarán hasta en un 4%.

Jesús Padilla, líder de la agrupación capitalina, Carlos Mendoza, presidente de la Comisión de Ecología de Coparmex-CDMX, y Luis Felipe Echavarría, presidente de la Comisión de Energía de la misma institución, aseguraron que estos aumentos en combustible sólo se les puede hacer frente con el costo final del producto, reduciendo así las compras minoristas y afectando la competitividad económica de la ciudad.

Padilla Zenteno expuso que los gobiernos federal y local deben clarificar las políticas públicas para incentivar la inversión de energías alternativas, aumentar los apoyos a las empresas para que éstas utilicen otro tipo de combustibles y eliminar las restricciones de uso de vehículos no contaminantes.

Por otra parte, Carlos Mendoza afirmó que no existen reglamentaciones secundarias para que la competencia entre proveedores de combustibles realmente ocurra. En conjunto, son eslabones que reducen la oportunidad de que los empresarios utilicen energías más limpias.

Luis Felipe Echavarría cuestionó las acciones internacionales que busca el gobierno pues por una parte suscribe compromisos para promover el uso de energéticos no fósiles y por otra parte solicite permisos, licencias y un sinfín de requerimientos para que estas tecnologías se implementen.

AM.MX/mcg

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Reduce Bank of America pronóstico del PIB de México a 1.9% en 2016

Siguiente noticia

Juez admite amparo de IP contra gobierno por conflictos con la CNTE

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Juez admite amparo de IP contra gobierno por conflictos con la CNTE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.