• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donde están los peñistas que sepultaron el PRI

Redacción Por Redacción
26 junio, 2023
en José Antonio Chávez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Aquí en el Congreso

Por José Antonio Chávez

 

Le comenté que el grupo de los Tolucos que acompañaron al entonces Presidente Peña Nieto, se encargaron de empujar al partido al precipicio que terminó en las elecciones del 2018 en una verdadera catástrofe de derrotas.

Bueno, primero, porque en el 2016 impusieron las candidaturas para las 12 gubernaturas que se jugaron y de las que el PAN con el PRD les ganó siete, una cifra histórica. Obviamente le echaron toda la responsabilidad al entonces líder, Manlio Fabio Beltrones.

Si había dudas de ese actuar soberbio de ese equipo de los más cercanos al Presidente, basta recordar lo que Aurelio Nuño le hizo al actual líder del senado, Eduardo Ramírez cuando era un candidato natural a gobernar Chiapas por el PRI.

Quien es Aurelio Nuño, bueno era el entonces poderos Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República y después secretario de Educación. Ese funcionario le dijo a Eduardo que por su cuenta corría que nunca sería candidato del PRI para el estado de Chiapas y lo cumplió. No lo dejó pasar a pesar que encabezaba las encuestas.

Junto con Miguel Angel Osorio Chong y Luis Videgaray construyeron la plataforma para los candidatos, amigos, obvio, para las 12 gubernaturas del 2016, el PRI venía en declive por la Casa Blanca, el caso Ayotzinapa y exgobernadores encarcelados por corrupción, entre ellos el de Veracruz, Javier Duarte.

Esos yerros plagados por decisiones en medio de soberbia y arrogancia, permitió el crecimiento del PAN y más de Morena con López Obrador que ganó con más de 30 millones de votos, un 53 por ciento de la votación para arrebatarles la Presidencia, ganar el Congreso, Senado y Cámara de Diputados, así como las seis gubernaturas: Chiapas, Puebla, Morelos, Tabasco, Veracruz y Ciudad de México.

Los riesgos del actuar de Aurelio Nuñó, llevaron al desprendimiento de un buen número de priistas, entre ellos los hoy aspirantes a gobernar Puebla, Alejandro Armenta, actual presidente del Senado, y Eduardo Ramírez a gobernar Chiapas, el mismo que quedó en lugar de Monreal como líder de los Senadores y coordinador de la bancada morenista.

López Obrador capitalizó ese descontento y convenció para llevarlos a su proyecto, pues consideró que son personajes con mucho valor que los peñistas no los valoraron.

Por eso hoy la sucesión de Monreal se registró sin el menor problema, el Presidente, después de la reunión el lunes, en el Centro Histórico en la cafetería de la librería Porrúa, dos días después se volvieron encontrar, López Obrador y Monreal para designar a su sucesor.

Quienes tienen para ese cargo, le preguntó el Presidente a Monreal.

Pues está, entre otros Eduardo Ramírez, le respondió Monreal.

Eduardo es una buena persona y es de la gente que ha trabajado por el proyecto, creo que es el bueno, no se hable más, le dijo el Presidente.

Hoy el PRI, su líder Alejandro Moreno “Alito” sigue remando contra corriente, pues, qué decir del último tiro de perder el estado de México porque su gobernador, Alfredo del Mazo decidió entregarlo para comprar impunidad.

Resultó ser un agachón y dejar a la candidata Alejandra del Moral a su suerte, por eso Alito le gritó que si le hacía falta carácter, que él se lo prestaba. De traicionero no lo bajaron. Y ahora esperar a que embajada lo mandan.

Sin embargo, como líder del PRI, podemos advertir que Alito lleva buenos puntos desde el 2021 cuando, junto con el PAN de Marko Cortés y el PRD de Jesús Zambrano unieron fuerzas para recuperar emparejar la Cámara de Diputados, le quitaron a Morena 50 legisladores que los obligó desaparecer la mayoría absoluta y frenarle, en automático que aprobaran todo lo que al Presidente se le ocurría.

Sin embargo, el efecto de esos priistas que abandonaron el barco y que los calificaron como traicioneros y después fueron expulsados, se manifestó en las gubernaturas que se fueron disputando, por ejemplo, Sinaloa, Sonora, Guerrero, Zacatecas, Campeche, Colima, Michoacán, Tlaxcala y Nayarit. La mayoría de esos ex gobernadores los designaron embajadores o cónsules.

Y como es costumbre de las voces de priistas inconformes, la culpa se la aventaron, igual que en aquel 2016 a Beltrones por ser el líder, ahora a Alito, por ser obviamente el nuevo líder del partido que recibió destartalado, moribundo y que hoy lo está tratando de estabilizar en una sobrevivencia del que se creía ya casi extinguido, recuperó, hoy de 40 a 70 diputados, un avance significativo pero la prueba de ácido será el 2024.

Jachavez77@yahoo.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La solución es un dúo

Siguiente noticia

Tres requisitos para la oposición

RelacionadoNoticias

José Antonio Chávez

UBER gana y puede ingresar a aeropuertos

28 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Reaparece el PRD y la senadora judas

27 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Derecho de piso, es la urgencia

24 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Cártel inmobiliario o romper con el PRI

23 octubre, 2025
José Antonio Chávez

Reaparece Calderón y levanta ámpula

22 octubre, 2025
José Antonio Chávez

No pudo AMLO desaparecer al PRI

21 octubre, 2025
Siguiente noticia

Tres requisitos para la oposición


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.