• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Dónde iremos a parar?

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2015
en Javier Peñalosa Castro
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

El viernes almorzamos con la noticia de que, prácticamente por decreto oficial, ni el presidente Peña ni su secretario de Hacienda Videgaray incurrieron en conflicto de intereses al hacerse de sendas propiedades en condiciones por demás ventajosas y poco claras, a través del Grupo Higa, el contratista consentido del grupo en el poder desde que mandaba en el Estado de México.

La noticia fue anunciada por el titular de la resucitada —aparentemente sólo para este exclusivo fin— Secretaría de la Función Pública, cuya extinción se anunció con bombo y platillo al inicio de la administración.tabla-base-cero

Una vez cumplido su propósito, y dada la precariedad de las finanzas públicas, bien se haría en decretar su desaparición definitiva —sin posibilidades de una nueva resurrección o reencarnación—, y con ella la eliminación del oneroso lastre que representa este cadáver redivivo para la administración y para los mexicanos.

Sin embargo, estamos en México y sabemos que ello no ocurrirá, pese a la obviedad de su conveniencia. En cambio, nos enteramos por Reforma —sin sorpresa, pero con alarma— de que se apresta un nuevo recorte al gasto en educación, que afectaría a programas como el de escuelas de tiempo completo, una excelente propuesta que permite a las familias más necesitadas enviar a sus hijos a la escuela por la mañana y recibirlos por la tarde una vez que estudiaron, comieron e hicieron la tarea con la guía de sus profesores, tal como ocurre en países menos necesitados, como Francia y España.

El recorte contempla también la supresión de contratos de honorarios al Canal 11, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes y la Universidad Abierta y a Distancia de México, entre muchos otros programas cuyo funcionamiento depende casi totalmente de este tipo de acuerdos laborales.

Otros proyectos a los que se meterá tijera son los de rehabilitación de escuelas ruinosas, cuyo presupuesto se pretende reducir en una tercera parte; la necesarísima Estrategia de Inclusión Digital, que también tendrá un recorte de más de la tercera parte de su presupuesto en comparación con el de este año, y la Comisión Nacional del Deporte (Conade), que verá mermados sus recursos en 26 por ciento (cuando lleguen las próximas competencias deportivas internacionales no nos extrañemos del pobre desempeño de nuestros atletas).

Sería ingenuo pensar que reclamos como éste vayan a ser tenidos en cuenta. Sin embargo, son expresión de un creciente clamor que pide que la educación se reforme de verdad, que se acuda a expertos y especialistas para que repiensen las bases, los contenidos, la didáctica, la forma de organizarse, la manera de capacitar adecuadamente a los maestros y, en suma, de brindar una instrucción de calidad, apegada a las necesidades del país, y que restituya a los menos favorecidos la esperanza de prosperidad que hasta hace poco representaban los años invertidos en el estudio.

Parte fundamental de este replanteamiento será la atención integral a todos los pueblos indígenas y de la población afromexicana, pendiente que, como bien señala Francisco Rodríguez en dos columnas que publicó sucesivamente en este Índice Político, constituyen una deuda insoslayable que es imperativo saldar en el menor plazo posible.

Pareciera que, parafraseando a Jorge Manrique, “a nuestro parecer cualquiera tiempo pasado fue mejor”. Pero tal vez sea algo más que nuestro parecer, pues se añoran, por ejemplo, los tiempos del Instituto Nacional Indigenista, que al menos contribuyó a difundir el esplendor de algunas de nuestras culturas y sirvió de inspiración a uno de los mayores escritores mexicanos, Juan Rulfo, quien en sus sucintos Pedro Páramo y El Llano en Llamas refleja magistralmente algunas de las características y rasgos distintivos de los indígenas, y que abrevó en los archivos del INI durante el tiempo que trabajó en esa institución. O aquellos en que Gonzalo Aguirre Beltrán, uno de los primeros y más respetados exponentes del indigenismo, trabajó como subsecretario de Educación, promovió el estudio de las culturas originarias de México e impulsó diversas políticas públicas para llevar la educación en su propia lengua a los habitantes de las comunidades más apartadas.

Es evidente que, así como se dieron aquellas iniciativas y prosperaron instituciones tan importantes, en el momento actual es imperativo promover cambios radicales, aunque no los que plantea la actual camarilla que manda —ojalá gobernara— en el País, sino una verdadera revolución educativa, como las que se han dado en otros momentos de nuestra historia.

Sabemos que el convaleciente secretario de Educación Emilio Chuayfett trabaja desde su casa. Le deseamos un pronto restablecimiento. Sin embargo, más allá de la distancia que media entre su lugar de residencia y su oficina, pareciera que durante estos casi tres años se ha mantenido en la realidad virtual, sin palpar y conocer de cerca la aguda problemática del sector. Si su salud le permite permanecer en el cargo, y si tiene arrestos para ello, es momento de que actúe y encabece un esfuerzo a la medida de las enormes necesidades de este sector vital para la sociedad mexicana.

Sin embargo, y pese a las fallas que es dado atribuirle en el manejo de este sector trascendental, los recortes mencionados no son obra de Chuayfett, sino de los máximos exponentes del neoliberalismo económico en nuestro país, a cuyo frente está el secretario de Hacienda Luis Videgaray. ¿En qué cabeza cabe quitar recursos a lo que debía tener la prioridad número uno? Desgraciadamente en las de quienes asignan los recursos del erario, quienes son capaces de enviar salvavidas de miles de millones de dólares (nueve mil hasta hoy) al maltrecho peso, que sigue perdiendo terreno frente al dólar de cualquier manera, o seguir gastando en oficinas de relumbrón y de mera utilidad coyuntural, como la que acaba de exonerar a Peña y a Videgaray.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Javier Peñalosa Castro

Ken habló y los mariachis callaron

23 agosto, 2024
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Berrinches y pataletas por el poder

24 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

¿De veras somos tan solidarios?

17 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

No se acabó el mundo

3 noviembre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

Importa más la consulta que el aeropuerto

27 octubre, 2018
Javier Peñalosa
Javier Peñalosa Castro

El valor de los migrantes

20 octubre, 2018
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.