• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Donde la puerca tuerce el rabo

Redacción Por Redacción
23 marzo, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Mouris Salloum George*

En grado y medida, mucho depende de los poderes fácticos.

Para decirlo de manera convencional, de los factores reales de poder.

En la correlación de fuerzas en una democracia representativa, las del poder económico terminan por imponer su ley.

Del movimiento armado, que culminó en el Congreso Constituyente de Querétaro de 1917, emergió el Derecho revolucionario. De ahí que su producto fue la primera Constitución Social en el mundo.

La democracia es lo que los teóricos tipifican como “la sociedad misma en acción”.

El Derecho revolucionario entonces, como paradoja, dio oportunidad a los poderes de la contrarrevolución.

Ese proceso -política, económica y socialmente disolvente y regresivo-, tuvo como palanca el Poder Constituyente Permanente; esto es, el Congreso de la Unión y las legislaturas estatales, como poder revisor.

En esa inhumana matriz, se gestó el Estado Neoliberal mexicano, jalonado por el Derecho Corporativo Global: El de los poderes de grandes y depredadores corporativos empresariales trasnacionales y sus agentes internos.

En la reciente conmemoración del aniversario de la Constitución, se descartó la idea de convocar a un nuevo Congreso Constituyente.

Esta semana, sin embargo, se dio por muerto el neoliberalismo como política de Estado.

Es compromiso del Ejecutivo. Toda iniciativa para tal efecto funeral, no obstante, tiene que pasar por la criba del Poder Constituyente Permanente, que ahora tiene facultades de aprobar el nuevo Plan Nacional de Desarrollo.

Dicho en términos de suspicacia ranchera: Ahí es donde la puerca tuerce el rabo.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

José Narro…. envejeció / Francisco Rodríguez

Siguiente noticia

Colosio, Fatales coincidencias. Gamboa, Domiro, Murat, Hopkins.*

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Colosio, Fatales coincidencias. Gamboa, Domiro, Murat, Hopkins.*


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

Guadalupe Acosta Naranjo parece recordar a Neruda: “Nosotros los de antes ya no somos los mismos”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.