• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Dorothy Pech

Redacción Por Redacción
21 enero, 2020
en Antonio Balam
A A
0
Antonio Balam
9
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CUENTO

Su nombre era Dorothy Pech, y era la esposa de aquel hombre defensor de los indígenas mayas yucatecos. Mujer ahora de unos cuarenta y tantos años, veía su vida florecer como la más bella de las flores.

Rojo. Su color favorito era el rojo. En su casa, siempre estaba presente un detalle o un objeto con este color. En la cocina, por ejemplo, los platos donde ella servía la comida, todos eran de este color. En la sala, unos pequeños cojines, que los invitados podían fácilmente colocar detrás de sus espaldas, también eran rojos. En el baño, lugar donde no podía ser la excepción, las toallas, tanto para limpiar las manos así como también los cuerpos, ¡igual! ¡Todas eran de color rojo!

El esposo de Dorothy, aquel hombre de figura gallarda y rostro guapo, y que fascinaba por igual a hombres y mujeres con su gran carisma, la amaba demasiado. Él, desde el día en que se casaron, jamás había dejado pasar un día sin hacérselo saber: “Dorothy, mi vida; te amo más que a nada en el mundo…” Dorothy, mirándolo con total devoción, siempre le respondía: “Yo también”. Luego entonces se besaban apasionadamente.

Dorothy era tan feliz, que todo ella no podía ser otra cosa sino pura alegría y sonrisas. Su entrega para con su esposo e hijos era absoluta. Ella sentía que su vida, sino era perfecta, pues al menos estaba muy cerca de serla. Su corazón, a veces, sentía que cualquier día de esos ya no le bastaría para albergar el amor que tanto su esposo como sus hijos le profesaban.

Quizás y es por esto que, al sentirse muy afortunada, ella, de manera inevitable, siempre volvía a experimentar un gran pesar sobre su mismo corazón, cada que escuchaba a su esposo relatar las vejaciones de las que eran víctimas los indios mayas. Él, todas las noches, mientras cenaba, se ponía a contar los acontecimientos del día que ahora ya había pasado.

“Dios mío”, rezaba Dorothy estando ya acostada. “Por favor, ¡cuida a mi esposo!” Felipe, hacía ya un gran rato que dormía. Esa noche, él, mientras se cepillaba los dientes, le contó a su esposa que existía ya la posibilidad de una guerra entre los dos bandos: “los mayas pobres y los ricos hacendados”.

Dorothy, por lo tanto, se había empezado a preocupar mucho. Porque conocía de sobra el carácter obstinado de su marido. Ella sabía muy bien de lo que Felipe era capaz, si se veía en la necesidad de intervenir para salvar la vida de uno de aquellos pobres hombres, que tan desprotegidos se encontraban. No en vano, muchos años después, Felipe llegaría a ser conocido como “el salvador de los indígenas yucatecos”.

Y el tiempo pasó: seis años. Felipe ya había desayunado. Ahora se encontraba a una distancia muy corta de la puerta principal de su casa. Dorothy se había parado frente a él para decirle con vehemencia: “¡Por favor, te lo suplico! ¡No salgas hoy!” Felipe, colocando una mano sobre su brazo y mirándola con ojos compasivos, le había respondido. “Mujer, esposa mía.

¿Qué pasa? ¿Por qué estás así de alterada?” Dorothy, que en sus ojos había dolor ahora, no supo qué decirle.

Su pesadilla de la noche anterior había sido muy fea. En ella, una mujer sin rostro no paró de decirle: “tu esposo está en peligro. Lo perderás…” Dorothy, removiéndose sobre la cama, de repente se despertó para así entonces darse cuenta de que solamente estaba soñando.

Esa mañana, cuando le llegó la hora para levantarse, sintió mucho miedo. Porque entonces pareció sentir que sus piernas ya no le responderían. Las sentía sin fuerzas. “¡Por favor!”, volvió a insistirle ella. Su voz ahora era de aflicción. “¡No salgas! ¡No te vayas!” Acariciándole muy tiernamente la mejilla, su esposo le respondió: “¡Tranquila! ¡No me pasará nada! ¡Te lo juro! ¡Sé cuidarme!” Luego de besarle las manos a su esposa, se acercó hasta el perchero, de donde agarró su sombrero blanco. Entonces se lo colocó en su cabeza y caminó hasta la puerta.

Dortohy ahora, que había bajado la mirada, empezó a llorar. Sus lágrimas caían sobre aquellos azulejos blancos con figuras geométricas de color rojo en la parte del centro. “¡Por favor!”, volvió a pedir ella, sin que su esposo le hiciera caso. “¡NO TE VAYAS!” Felipe salió, y entonces la puerta se cerró.

Su mujer permaneció en su sitio, llorando por el mal presentimiento que no había dejado de sentir desde que su pesadilla la despertó. Pobre de ella, que para nada estaba equivocada. Este día iba a ser el día en el que su esposo conocería a otra mujer, por la cual él la abundaría. A partir de entonces, cuando Dorothy lo supo, de ser una mujer muy alegre, pasó a convertirse en una muy triste.

Pd. Ella se llamaba Alma…, y se apellidaba Red (Rojo, en inglés).

FIN.
Anthony Smart
Enero/18/2020

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Instruye AMLO a dialogar a Sanjuana Martínez

Siguiente noticia

Benedictus justitia

RelacionadoNoticias

Antonio Balam
Antonio Balam

En esta mañana de noviembre, Anthony F. S. ¡Al fin revela unos de sus tantos hermosísimos TESOROS INDIES…!

19 noviembre, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “…y los tamales idiotas ¡otra vez salieron a marchar…!

18 noviembre, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “en esta noche de noviembre, yo, me siento indeciblemnte feliz, dichoso y afortunado…”

17 noviembre, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “Mismos imbéciles, mismos bailes idiotas, mismas canciones… ah… ¡¿Por qué nadie baila “sexting”…?!”

12 noviembre, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

“S. F”: una canción indie ¡que siempre me levanta de mi depresión…!

11 noviembre, 2025
Antonio Balam
Antonio Balam

Anthony dice: “Esta noche de noviembre, yo, ¡me siento increíblemente feliz…!”

10 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Benedictus justitia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Primer autoexiliado de este “gobierno”

Un antes y un después del 15 de noviembre

Temporada de ofertas, temporada de riesgos: cómo protegerse del cibercrimen

Chapuza legal de la administración Trump

Puebla, sumido en la violencia

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.