• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El drama doble de los familiares de desaparecidos

Redacción Por Redacción
3 noviembre, 2017
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

En Veracruz, los familiares de personas desaparecidas enfrentan un drama doble: la búsqueda de sus seres queridos a través de sus propios medios, ya que las autoridades a nivel federal y estatal son indiferentes, omisas e interesadas; y las amenazas a su vida de las que ellos mismos son objeto, sin contar con protección oficial real alguna.

Rufino Bustamante Rosique busca a su hijo Cristo Bustamante Rincón, desaparecido hace tres años. Forma parte del Colectivo Solecito de Veracruz y ha participado activamente en las labores de búsqueda de restos humanos en fosas clandestinas en predios de Colinas de Santa Fe, en el municipio de Veracruz, y a las afueras de Córdoba.

Este jueves 2 de noviembre, Rufino anunció que había abandonado el estado luego de que unos motociclistas se presentaron la noche del martes en su domicilio particular para advertirle que si seguía buscando a su hijo, lo iban a “levantar”. Lo que en el argot criminal equivale a ser secuestrado, torturado y asesinado.

No era la primera vez que Rufino Bustamante recibía alguna clase de amenaza o mensaje intimidatorio. Pero sí la primera que se atrevían a hacerlo en persona, afuera de su propia casa. No quiso esperar a que decidieran dar el siguiente paso y prefirió irse.

El caso de Rufino Bustamante retrata el tamaño de la indefensión y vulnerabilidad en la que se encuentran la mayoría de los familiares de desaparecidos en Veracruz. A pesar de tratarse de activistas reconocidos y supuestamente protegidos por el Estado, entendido éste como el gobierno en todos sus niveles, cualquiera puede llegar a ellos, amenazarlos y, si así lo desea, atentar en su contra.

Peor aún si, como en el caso de Rufino, se pertenece a una organización como el Colectivo Solecito, que no ha sido indulgente y sí muy crítica de las omisiones e inconsistencias del trabajo del gobierno estatal y particularmente de la Fiscalía General del Estado en torno de las investigaciones sobre personas desaparecidas, razón por la cual están prácticamente vetados por el órgano encargado de la procuración de justicia en la entidad. Como si lo que estuviera en juego no fueran crímenes de lesa humanidad en los que el propio gobierno de Veracruz, en sus anteriores administraciones, tuviera responsabilidades directas, de las que en la gestión gubernamental actual no pueden desentenderse.

Tan lo saben, que esta misma semana a otro grupo de búsqueda de desaparecidos le fue permitido el acceso a las instalaciones de la Academia de Policía de El Lencero, en el municipio de Emiliano Zapata, conurbado con la capital veracruzana, y en donde se presume, gracias al rastreo satelital de sus teléfonos móviles, que en el sexenio de Javier Duarte habrían sido llevadas personas que después aparecieron asesinadas o de las que no se ha vuelto a saber absolutamente nada.

De acuerdo con un informe de la organización no gubernamental International Crisis Group, que tiene presencia en los cinco continentes, hacia febrero de 2017 se estimaba que en Veracruz habría, por lo menos, dos mil 750 personas desaparecidas. Aunque organismos locales de derechos humanos contabilizan cinco mil y en algunos casos hasta 20 mil, según precisa este mismo informe. La magnitud de la tragedia que ha azotado a Veracruz es inconmensurable, por donde se le quiera ver.

Y para los familiares de los desaparecidos, se trata de un drama que amenaza con alcanzarlos a ellos mismos, por negarse a una inadmisible e insoportable resignación a perder toda esperanza. Quizás, su único aliento para seguir con vida.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

INE bajo sospecha

Siguiente noticia

SEIDO manda al diablo la Ley

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Tirados como perros

10 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

El diálogo según Nahle

7 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En este estado sí hay ladrones

3 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

SEIDO manda al diablo la Ley


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

El Colosito que no fue… ni es

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.