• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Drogas, armas y explotación sexual

Redacción Por Redacción
7 julio, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
32
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

La trilogía que conforman la lucha y el combate contra las drogas, las armas y la explotación sexual por el Gobierno en México, y a casi cinco años del régimen, no resultan la asignatura más exitosa, hasta el momento, pero tampoco son asuntos que apenas inicien o se estén enfrentando y combatiendo.

Incluso el Presidente Andrés Manuel López Obrador, decretó la creación de una comisión que tiene por objeto fungir como un grupo de trabajo especial para el seguimiento de las acciones que realizan siete dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, en un esquema que preside el Mandatario.

En el grupo de trabajo están los titulares de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana, Gobernación, Relaciones Exteriores, Sedena, Semar, Salud, y la SHCP -a través de los de la Unidad de Inteligencia Financiera y la Procuraduría Fiscal de la Federación- también aparecen el titular del Centro Nacional de Inteligencia -dependiente de la SSPC – y el de la Guardia Nacional -que está sectorizada en la Sedena.

La Administración Federal de este modo trata de abordar “dos” de las materias que han puesto en un constante conflicto a distintos Presidentes: “el tráfico de armas y el de las drogas”, ante las autoridades de USA, pero “hay un tercer tema” que sin estar en la agenda EEUU con MÉXICO, sí debería estar para la agenda nacional y es “la explotación sexual”, y que ha venido en aumento las quejas de los familiares de las personas afectadas, sobre todo por casos de menores de edad.

Y es que en los últimos años, el tráfico de mujeres -menores de edad- con fines de explotación sexual ha pasado a ser un lucrativo negocio, después de las drogas, a decir de notas que han circulado, en mayor o menor intensidad, lo cual habla de condiciones de vulnerabilidad que propician la trata de personas, según el informe difundido y elaborado por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social en México.

Y lo que más preocupa a los autores, es que algunas autoridades aparentemente poco están haciendo en esta asignatura social, y que hay quienes la ven como rentable negocio. Y esto ha llevado también a la aparición de algunas ONG’s que trabajan en favor de “los derechos de las prostitutas y en contra del tráfico de mujeres”.

Desde el 2012 a la fecha se dice que dos de cada tres víctimas son mujeres y el 50% de ellas resultan menores de edad, y casi en porcentaje similar los casos provienen de estados del sur del país y nuestra entidad veracruzana aparece enlistada al menos como sitio de paso, aseguran algunas expresiones sociales.

También cabe decir que en los datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan un bajo registro de denuncias por este delito. Aunque los reportes permiten identificar a las mujeres y a los menores de 17 años como las personas con mayores riesgos para ser victimizadas por los tratantes, y donde las edades de las víctimas resultan ser el 41.1 % menores de edad, 28.4% entre 18 a 30 años, 9.5% es de 31 a 50 años, y el 6.3% se trata de adultos mayores. Lo penoso es que viene creciendo esta asignatura, y no en todos los casos hay denuncias de los hechos.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

En el terreno del análisis se dice por fuentes que han dejado testimonios en los medios y redes donde denuncian hechos de trata de personas que la forma llamada “enganche” es una especie de enamoramiento que incluyen ofertas muy engañosas de empleo para capturar a víctimas de este delito.

DE SOBREMESA

Las víctimas -desde el enfoque sociológico- resultan ligadas al universo de la vulnerabilidad económica y hasta afectiva en su condición de vida familiar, y que les expone aún más si en el primer círculo del hogar no existen los pilares básicos de la confianza y educación, que se ven más afectadas hoy en día por la digitalización de la época.

UN CAFÉ PARA LLEVAR

La promesa de ayuda y el engaño son factores favorables para los llamados enganches, en particular para captar mujeres y menores de edad en ambos sexos, pues el delito no tiene fronteras ni con el género y la edad.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT DIVORCIADO

La situación de vulnerabilidad de las víctimas de trata, en muchos casos, pasa por la línea delgada de la violencia familiar, y ese deterioro de los vínculos familiares y con patrones de conducta violentos por parte del padre, madre, de ambos u otra persona a cargo de la crianza, potencian la acción de quien infringe la ley desde la figura de la trata.

UN CAFÉ CON CANELA Y PANELA

Los investigadores sociales del tema, aseguran la existencia asociada en la vulnerabilidad de las víctimas a la edad, en la que encontramos a niñas, niños y adolescentes, quienes aún no desarrollan plenamente sus habilidades de razonamiento lógico o pensamiento crítico que les permita entender situaciones de riesgo, de ahí la importancia del entorno familiar en los menores.

UN CAFÉ NEGRO VERACRUZANO

Sociólogos, psicólogos y abogados coinciden en el sentido que la vulnerabilidad en menores de edad -mujeres y hombres- de resultar forzados a trabajar o mendigar – con insultos y golpes o no – les hacen sentir o creer que el sustento es su responsabilidad, descuidando así que tales condiciones maximiza la pérdida de afectos y aumenta el grado de debilidad ante quienes los logran seducir y engañar. Dicho de otra forma, el entorno familiar cercano juega un papel vital.

UN CAFÉ DE OLLA

En el estado de Veracruz existe una la ley para prevenir, atender, combatir, sancionar y erradicar la trata de personas, con especial atención a las mujeres y los niños, y ante lo recientemente declarado por miembros del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia (IMDHD), quizá las autoridades podrían investigar hechos que marcan “la existencia creciente del delito de trata de personas” que transitan por la entidad con destino a otros puntos dentro y fuera del país.

¡ ES CUANTO !

enriquezambell@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Candidatos v/s corcholatas y el ¡Yo asuco! de lo que pase

Siguiente noticia

Te vas a sorprender por lo que reveló Monreal en el Seminario del Colegio de México

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Cambios del Gobierno Federal en Veracruz

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Te vas a sorprender por lo que reveló Monreal en el Seminario del Colegio de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.