• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Durante las vacaciones, trate de hablar con sus familiares como un antropólogo

Redacción Por Redacción
19 diciembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- ¿Cómo es posible pasar tanto tiempo con tus padres y abuelos y no conocerlos realmente?

Esta pregunta me ha desconcertado como antropólogo. Es especialmente relevante para la temporada navideña, cuando millones de personas viajan para pasar tiempo con sus familias.

Cuando mis padres vivían, viajaba largas distancias para estar con ellos. Tuvimos las conversaciones habituales: qué estaban haciendo los niños, cómo iba el trabajo, dolores y molestias. Sin embargo, no fue hasta después de la muerte de mis padres que me pregunté si realmente los conocía de una manera profunda, rica y matizada. Y me di cuenta de que nunca les había preguntado sobre los períodos formativos de sus vidas, su infancia y adolescencia.

¿Qué me había perdido? ¿Cómo sucedió esto?

De hecho, entrevisté a mi madre unos años antes de su muerte. Pero solo le pregunté por otros parientes, personas por las que tenía curiosidad porque el trabajo de mi padre nos había llevado a lugares alejados del resto de la familia. Basé mis preguntas para mi madre en la información que ya tenía, para construir un árbol genealógico. Se podría decir que no sabía lo que no sabía.

Decidí investigar el tipo de preguntas que habrían suscitado en mi madre cosas sobre su vida de las que no tenía ni idea y que ahora permanecen ocultas y perdidas para siempre. Entrevisté a personas mayores para desarrollar preguntas que pintaran una imagen vívida de la vida de una persona cuando era niño y adolescente. Quería detalles que me ayudaran a ver el mundo que había influido en la persona en la que se convirtieron.

Así que usé mi formación como antropólogo para hacer el tipo de preguntas que haría un antropólogo cuando trata de entender una forma de vida o cultura de la que sabe poco. Los antropólogos quieren ver el mundo desde el punto de vista de otra persona, a través de una nueva lente. Las respuestas que recibí de las personas mayores me abrieron nuevos mundos.

Sondeando lo mundano

Un secreto para tener una conversación profunda con sus mayores cuando estén juntos durante las vacaciones es dejar de lado su papel habitual. Olvídese, durante el espacio de la entrevista, de su papel como nieto o hijo, sobrina o sobrino, y piense como un antropólogo.

La mayoría de las consultas genealógicas se concentran en los grandes eventos de la vida, como nacimientos, muertes y matrimonios, o en la construcción de un árbol genealógico.

Pero los antropólogos quieren saber sobre la vida cotidiana: las interacciones con los vecinos, cómo se experimentó el paso del tiempo, los objetos que eran importantes para ellos, a qué le tenían miedo los niños, cómo eran las prácticas de cortejo, los estilos de crianza y más.

Cuando pregunta sobre la vida social, obtendrá descripciones que pintan una imagen de cómo era ser un niño resolviendo cosas en ese entonces, cuando, por ejemplo, como explicó un pariente: «A menos que te dijeran que fueras y dijeras hola a la abuela, nunca, como un niño, solo hablabas con los adultos».

Por otro lado, cuando preguntes por objetos importantes, escucharás sobre esas cosas tangibles que pasan de generación en generación en tu familia y que son vasijas de valor. Estas cosas ordinarias pueden transmitir historias sobre la vida familiar, tal como lo describe esta persona que creció en el Reino Unido:

«Mamá solía decirme que la mejor parte del día era cuando volvía a casa de la escuela, entraba por la puerta de atrás y me sentaba en el taburete de la cocina y simplemente hablaba, una cosa de madre e hija. Todavía tengo eso taburete de la cocina. Mi padre lo construyó en las clases nocturnas. Mis hijos también recuerdan estar sentados en el taburete de la cocina, mientras la abuela horneaba, pasaba el tiempo, bebía tazas de té y comía galletas de mantequilla».

El sujeto de mi entrevista, ahora abuela, tuvo dificultades para comprender la fascinación que tienen los jóvenes con los mundos sociales contenidos en sus teléfonos.

Pero sobre el tema de los teléfonos, descubrí que también puede haber puntos de conexión inesperados entre generaciones. Cuando le pregunté a una abuela sobre la casa en la que creció, mientras visualizaba su hogar en la zona rural de Dakota del Sur, de repente recordó el teléfono que tenían, un teléfono de «línea compartida», que era común en los EE. UU. en ese entonces.

Todas las familias en el área compartían una línea telefónica, y se suponía que solo debía contestar el teléfono cuando escuchaba el timbre especial de su familia: una cierta cantidad de timbres. Pero como ella misma lo contó, la conexión de su madre con la comunidad se amplió enormemente incluso entonces gracias a la tecnología telefónica:

«Teníamos un teléfono, y estaba en una línea compartida. Y, ya sabes, teníamos nuestro timbre y, por supuesto, también escuchabas los otros timbres. Y luego, a veces, mi mamá lo ocultaba y levantaba el receptor para ver lo que estaba pasando».

‘Todo lo que tiene que hacer es preguntar’

Disfruté tanto de las entrevistas con personas mayores que les di a mis alumnos de la Universidad de Texas en Austin la tarea de entrevistar a sus abuelos. Terminaron teniendo conversaciones estimulantes, interesantes y que unieron generaciones.

Sus experiencias, junto con la mía, me llevaron a escribir una guía para personas que desean aprender más sobre la vida temprana de sus padres y abuelos, para proteger una parte de la historia familiar que es preciosa y se pierde fácilmente.

Los abuelos a menudo se sienten solos y sienten que nadie los escucha o toma en serio lo que tienen que decir. Descubrí que esto puede deberse a que muchos de nosotros no sabemos cómo iniciar una conversación que les dé la oportunidad de hablar sobre el vasto conocimiento y la experiencia que tienen.

Al asumir la posición de un antropólogo, mis alumnos pudieron salir de su marco de referencia familiar y ver el mundo como lo hicieron las generaciones anteriores. Una estudiante incluso le dijo a la clase que después de entrevistar a su abuela, deseaba haber sido una persona joven en la época de su abuela.

A menudo, las historias de la vida «ordinaria» que sus parientes mayores transmitían a mis alumnos parecían cualquier cosa menos ordinarias. Incluían ir a escuelas segregadas por raza, mujeres que necesitan un hombre que las acompañe para poder entrar a un pub o restaurante, y dejar la escuela en sexto grado para trabajar en la granja familiar.

Una y otra vez, los abuelos decían una versión de «nadie me había hecho estas preguntas antes».

Cuando estaba desarrollando por primera vez las preguntas correctas para hacerles a los miembros mayores de la familia, le pedí a uno de los participantes de mi investigación que entrevistara a su anciana madre sobre la vida diaria cuando era niña. Hacia el final de esa entrevista, le dijo a su madre: «Nunca antes supe estas cosas».

En respuesta, su madre de 92 años dijo: «Todo lo que tienes que hacer es preguntar».

Proporcionado por La Conversación

►La entrada Durante las vacaciones, trate de hablar con sus familiares como un antropólogo se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

El ‘Mansplaining’ es un problema en el lugar de trabajo

Siguiente noticia

Muestran jóvenes de NL su mirada del entorno urbano que los rodea

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Muestran jóvenes de NL su mirada del entorno urbano que los rodea


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

San Lázaro, de Goyo Cárdenas a Temo Blanco

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.