• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Durazo, nuevo virrey del noroeste

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2020
en Héctor Calderón Hallal
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por : Héctor Calderón Hallal

Una novedosa forma de cofradía se está fraguando desde hace por lo menos 20 días en todo el tramo carretero concesionado, comprendido desde Tepic, Nayarit, hasta Hermosillo, en el estado de Sonora.

Mil 200 kilómetros paralelos o alternativos a la ya legendaria, Carretera Internacional o camino federal México 15, han sido materialmente intervenidos por civiles, cuyas funciones y origen no han sido suficientemente explicadas por ninguna autoridad, pues cobran haciendo valer una “autoridad” que quién sabe quien les dio, bajo el pretexto de “estar manifestándose pacíficamente” por el hecho de que “el gobierno” siga cobrando por el peaje.

En una flagrante comisión del delito de ataque y obstrucción a las vías generales de comunicación (del orden federal) en sus artículos 166 y 167 fracción III, de la ley sustantiva penal vigente en el país, por decir lo menos.

Y se infiere que es una especie de “cofradía” o “fondo piadoso”, como en el pasado colonial, el que se va recabando para decirlo de manera eufemística, porque ha trascendido que es la propia Guardia Nacional la que protege a los “manifestantes” a lo largo del camino, no sólo protegiendo su integridad… sino recogiendo el dinero recolectado durante el día.

¿Acaso para vigilar y operar su reparto piadoso y salomónico entre los “muy humildes descalzonados” modernos que, como en la Revolución Francesa (los “sans culottes”), recurren a actos de violencia extrema bajo la protección o con el impulso del “nuevo estado revolucionario?… son esos nuevos “descalzonados” de cinto pitiado y hebilla con diamantes.

Porque, ¿a dónde va todo este dinero recolectado que dejan de recaudar los entes operadores de estos tramos carreteros?

Que, hay que aclararlo, no los opera directamente Caminos y Puentes Federales de Ingresos, S.C. (Capufe), sino organismos fiduciarios integrados de manera tripartita por las empresas constructoras, la institución financiera (bancos) y los gobiernos de los estados, respectivamente.

Sólo un par de casetas de cobro son las que no están tomadas y libres del acoso de los “manifestantes cívicos”; estas son: Vainillo y Mármol, en Sinaloa; en estas casetas no hay manifestantes y los usuarios sí pueden contar con el beneficio del seguro del viajero; lo que no sucede en los otros casos, previos a Vainillo y Mármol, que son: las casetas de Trapichillo, Ruiz, Acaponeta, en Nayarit y Rosario, en Sinaloa.

Así que son 12 casetas , de las 14 que hay en el tramo, las que están “tomadas pacíficamente”… están “libres de cobro”, dicen tramposamente los individuos que se atraviesan al paso de los vehículos en la famosa pluma, con picadientes en la boca y un paliacate sudado al cuello, soltando una bronca risa irónica y la clásica consigna de: “lo que guste cooperar, de 100 pa´arriba”.

El despertar del “México bronco”, habría consignado Jesús Reyes Heroles en estos, que son episodios en los que los Dorados de Villa habrían languidecido, por la cruda sinvergüenzada de sus acciones.

Son esas 12 casetas de cobro donde se pide “una cooperación voluntaria”, que va de los 100 a los 120 pesos sin excepción… pero también sin ninguna garantía de seguro de vida o daños, además de no poder comprobar ni fiscal ni administrativamente la erogacion de ese gasto.

Siguiendo el trayecto, se pasa por Costa Rica, San Pedro, Las Brisas, El Pisal, Cuatro Caminos y San Miguel, todas en Sinaloa. También están tomadas, no obstante que en las últimas dos, son operadas por el organismo público desconcentrado llamado Capufe. Aquí la cuota no baja de los 100 pesos, no obstante que son históricamente las cuotas más bajas cuando las opera el gobierno (48 y 55 pesos).

En este último tramo señalado, se han presentado actos de violencia contra conductores de transporte público o privado quienes, al negarse a pagarles a los manifestantes la cuota “voluntaria por boteo” que piden -pues necesitan comprobante para justificar sus traslados, además del seguro de viajero- han sido obligados con uso de arma de fuego a pagar la misma suma establecida oficialmente por Capufe.

Y las corporaciones policiales de los tres niveles de gobierno, en el pasado y hoy, cuando se les ocupa más porque no hay una justificación política de peso para estas “tomas” y “cobros” indebidos… brillan por su ausencia.

Argumentan los tomadores de casetas que el lapso legal para que se recuperase la inversión de las empresas, los bancos y los gobiernos ya transcurrió, por lo que dicen que son ilegales los cobros… aunque ellos los siguen exigiendo a los usuarios carreteros.

Luego se arriba a La Jaula y después a Fundición, en Sonora; el panorama es igual, desolador. Las policías locales y la Guardia Nacional pasan a toda velocidad por las casetas, sin mirar siquiera a los manifestantes; eso si, sin pagar claro está.

Se sigue hasta el libramiento Guaymas-Hermosillo, a donde por las protestas de la tribu Yaqui, la tensión es más fuerte pues hay con frecuencia interrupciones al flujo vehicular por las protestas de esta comunidad indígena. Todo un calvario, donde lo que menos hay son medidas de seguridad y garantías, en este tramo de la rúa troncal que comunica a México con el pacífico norte, California y Arizona.

Pero volviendo a la analogía originalmente planteada de las cofradías… ¿A qué fondo público o piadoso van estos recursos, celosamente “protegidos” y hasta recolectados por la Guardia Nacional?.

¿No será el financiamiento de alguna campaña política para algún candidato?

Cabe señalar que al titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal (SSyPC) ya no se le ve despachar en la Ciudad de México. Ha trascendido incluso que su renuncia es inminente, para que se dedique de lleno a cabildear buscando el voto de los sonorenses y que, incluso, está desde hace un par de semanas despachando en territorio sonorense, bajo el pretexto de atender directamente el grado de descomposición por violencia que vive esa entidad.

Será el sereno, pero esto, a la manera de la época virreinal, nos da la certeza de que hay nuevo “señor virrey” cobrando alcabalas en la región noroeste. Se llama Alfonso Durazo Montaño y es el “gallo” de AMLO para la candidatura al Gobierno de Sonora por Morena.

Autor: Héctor Calderón Hallal
@pequenialdo
E-Mail: hchallal99@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO se pitorrea de Calderón, del INE de empresarios y políticos

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: El mal, poder y política I/V

RelacionadoNoticias

Héctor Calderón Hallal

‘Alito’ Moreno ha resultado ser ‘factor de unidad’ en la oposición

1 octubre, 2025
Héctor Calderón Hallal

Para ‘ellos’ sí hay justicia pronta y expedita

25 septiembre, 2025
Héctor Calderón Hallal

La marcha debe probar la eficacia de la protesta social: Dip. Sergio Torres

8 septiembre, 2025
Héctor Calderón Hallal

‘Alito’ vs Noroña: un “orgasmo cívico”, producto del malestar de la población

29 agosto, 2025
Héctor Calderón Hallal

Caso Vargas Landeros en Sinaloa: la ‘moral justiciera’ doble cara de la 4 T

19 agosto, 2025
Héctor Calderón Hallal

El ‘discurso de odio’ y el sacrificio colectivo del opositor: deportes muy practicados durante la 4 T

5 agosto, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: El mal, poder y política I/V


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.