• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Duro golpe económico y efectos de largo plazo por la pandemia: Carstens

Redacción Por Redacción
1 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.-  El gerente general del Banco de Pagos Internacionales (BIS),  Agustín Carstens, consideró que los bancos centrales han sido cruciales para dar estabilidad financiera ante el golpe económico y los profundos efectos de largo plazo provocados por la pandemia.

“Si bien la economía global parece estar recuperándose, queda mucho por hacer. El virus está lejos de ser erradicado, y muchos países, especialmente los más débiles, todavía están en la fase inicial de la lucha”, dijo quien fuera secretario de Hacienda durante el gobierno de Felipe Calderón en su discurso de la Junta General Anual del BIS en Basilea.

El también exgobernador del Banco de México (Banxico), dijo que el paro mundial de actividades no tiene precedentes debido a que se detuvo la oferta y demanda de bienes y servicios, así como el turismo y el comercio minorista.

“Las interrupciones del suministro y la incertidumbre prevaleciente han socavado la inversión”, sentenció.

Por ello consideró que enfrentar una crisis de esta magnitud habría sido difícil bajo cualquier circunstancia y defendió la labor de los bancos centrales ante la crisis generada por la pandemia:

“Ha sido bastante desafiante, dado el limitado espacio de política monetaria disponible”, subrayó.

Carstens consideró que los bancos centrales han tenido un papel fundamental durante la pandemia y deberán continuar dando estabilidad financiera, pero destacó que los retos a futuro van más allá de sus capacidades.

“Los bancos centrales son plenamente conscientes de los retos que aún tenemos por delante, ya que las perspectivas de la economía mundial continúan siendo sumamente inciertas. Algunos de estos retos se sitúan fuera de su ámbito competencial.

“La política monetaria por sí sola no puede ofrecer una mayor sostenibilidad y crecimiento económico en el contexto de precios y estabilidad financiera. Es necesario contar con políticas fiscales y estructurales favorables al crecimiento”, destacó.

Según el gerente general del BIS la actual crisis podría ser “una oportunidad” para implementar políticas económicas que impulsen el crecimiento con inversión sostenible por parte del gobierno.

“La cooperación global continuará siendo esencial, particularmente en la provisión de inyecciones de liquidez a gran escala. También se requiere la cooperación internacional para abordar problemas a más largo plazo tales como el costo de los pagos transfronterizos y para abordar el aumento de los riesgos en el sistema financiero mundial”, dijo.

Jam

Noticia anterior

El T-MEC, más empleos para México

Siguiente noticia

Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX será extraditado a México: FGR

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Emilio Lozoya, exdirector de PEMEX será extraditado a México: FGR


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.