• Aviso de Privacidad
jueves, agosto 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

EchoLink: el nuevo rostro de las amenazas impulsadas por IA

Redacción Por Redacción
28 agosto, 2025
en Enaela García
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enaela García CEO de CYCSAS

 

El reciente hallazgo de EchoLink, una vulnerabilidad zero-click en Microsoft 365 Copilot, marca un punto de inflexión en la ciberseguridad empresarial. A diferencia de los ataques tradicionales que dependen de la interacción del usuario -como un clic o una descarga-, EchoLink opera de forma invisible y silenciosa.

Es capaz de infiltrarse en el sistema y filtrar información sensible en cuestión de segundos, sin dejar rastro aparente.

Si bien la inteligencia artificial es una herramienta diseñada para potenciar la productividad, puede ser manipulada para filtrar datos corporativos sin que nadie lo note. Los atacantes insertan prompts (instrucciones) maliciosos en documentos o correos compartidos. Cuando Copilot los procesa, genera resúmenes automáticos que, de forma inadvertida, revelan información confidencial, como detalles de reuniones, proyectos o datos financieros.

Aunque Microsoft corrigió la falla, el caso de EchoLink no es un incidente aislado. Es un anticipo de la nueva generación de ataques que utilizarán la IA como su principal vector. El problema se agrava cuando la seguridad de la información de las organizaciones depende exclusivamente de herramientas nativas, como Microsoft Defender, o de soluciones de seguridad fragmentadas. Esta estrategia crea vacíos, retrasa la detección de amenazas y dificulta una gestión efectiva.

Para enfrentar este desafío, es necesario un cambio de enfoque. Soluciones como Check Point Harmony Email & Colaboración ofrecen una respuesta integral.

Su propuesta unifica la protección de plataformas como Microsoft 365, Google Works pace, Teams y Slack, detectando en tiempo real ataques zero-click, fugas de datos y comportamientos anómalos. No se trata solo de filtrar correos; es una arquitectura de seguridad diseñada para un mundo donde la IA será tanto una aliada para los negocios como un objetivo para los ciberdelincuentes.

El caso EchoLink es una clara advertencia: los ciberataques evolucionan a la par que la inteligencia artificial. En este nuevo panorama, la prevención reactiva ya no es suficiente; los líderes y directivos de TI deben enfrentarse a esta nueva realidad de vulnerabilidades. Es crucial que se pregunten cuándo podría ocurrir un ataque a su empresa y si están preparados, tanto a nivel de arquitectura como a nivel personal, para contenerlo y mantener la operación.

La única respuesta efectiva es adoptar estrategias de seguridad integrales, proactivas y unificadas que se adapten al nuevo panorama de la IA.

enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El aniversario del Banco de México; avance del Paquete Económico 2026

Siguiente noticia

¡Hay Alito no te rajas!

RelacionadoNoticias

Enaela García

Firewall de malla híbrida de Check Point: el nuevo estándar en ciberseguridad empresarial

21 agosto, 2025
Enaela García

Tenable AI Exposure: inteligencia artificial sin riesgos

14 agosto, 2025
Enaela García

IA TRiSM: controlar los riesgos de la IA sin frenar la innovación

7 agosto, 2025
Enaela García

ClickFix: cuando el usuario se convierte en cómplice involuntario del cibercrimen Enaela García CEO de CYCSAS

31 julio, 2025
Enaela García

Las API: ejes de la transformación digital y de la ciberseguridad

24 julio, 2025
Enaela García

Conoce a tu Cliente (KYC) en la era digital: modernizar para proteger

17 julio, 2025
Siguiente noticia

¡Hay Alito no te rajas!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Casología: De Bartlett a Noroña

Adiós a la toga

Facta, non verba

Trump dice que espera una solución para Gaza antes de final de año

Dice la president(a) que no le preocupa lo que diga El Mayo, pero…

Los ingresos de 62.5% de chiapanecos no alcanzan para una alimentación básica

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.