• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Eclipse solar anular: El sol comido, le decían los Mayas

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2023
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Desde la cosmogonía prehispánica,- en especial en la cultura maya,- era considerado mal augurio un eclipse anular; “el sol comido”, decían.

Este fenómeno y espectáculo que provocará el eclipse anular – sábado 14 de octubre entre las 9:00 y 13:00 horas – será especialmente visible en la península de Yucatán, la región donde los antiguos mayas, observadores metódicos del cielo nocturno, construyeron sus templos, desarrollaron calendarios y edificaron ciudades en función del movimiento de los astros en la bóveda celeste, como parte del Universo.

En unas horas podremos – dependiendo del sitio en donde nos encontremos – y con los cuidados visuales de protección, apreciar el camino de la Luna que coincidirá con el del Sol.

Y es que para los pueblos mesoamericanos, y siendo el Sol la fuente principal de vida, luz y calor, cualquier fenómeno que provocara una apariencia del astro diferente a la cotidiana era motivo de profundo “temor”, esto dicho por el Doctor Jesús Galindo, especialista en Astrofísica y uno de los más destacados investigadores del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM.

Este nuevo eclipse solar anular visible, no deja de resultar un fascinante fenómeno astronómico apreciado – con cuidados debidos – por millones de personas en las distintas regiones de todo el Continente Americano, y al que especialistas lo apodan “anillo de fuego” por la figura que forma la luz solar al rodear la sombra de la Luna.

En reciente visita a los Estados Unidos, oí decir que serán afortunados en Oregón, Nevada, Utah, Texas y hasta Nuevo México, que al encontrarse en línea directa con el fenómeno (eclipse), quiza podrían apreciarlo mejor, pero dependiendo del clima que prevalezca.

Todos los especialistas aseguran que el eclipse pasando México cruzará Centroamérica, llegará a su fase final en América del Sur y culminará con el atardecer sobre el Océano Atlántico.

Y ojalá que los temores por malos augurios de los Mayas, quedé en la historia y no resulten una realidad que nos afecte a la población.

DE SOBREMESA

Hace unos días en este espacio comenté que me parecía que “la justicia pedía justicia”.

Fue triste y lamentable ver que hace algunas semanas hubo plantones sociales frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación por reclamos sociales de un sector de la población, y ahora empleados de confianza y trabajadores sindicalizados del Poder Judicial, también han decidido salir a las calles a pedir justicia.

Y es que la intención de mejorar la impartición de justicia no es disminuyendo el presupuesto del Poder Judicial Federal – ni en los Estados – pues junto con Seguridad Pública y Procuración de Justicia,- creo,- no atraviesan por sus mejores momentos.

De ahí que independiente a la propuesta del Poder Ejecutivo con el ánimo de desaparecer fideicomisos al Poder Judicial. La Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del H. Congreso de la Unión,- desde mi opinión,- entiendo que sus miembros cuentan con las herramientas que necesitan para revisar, discutir, proponer así como, aprobar el paquete económico con el equilibrio posible y la responsabilidad legislativa incluso por encima del deseo de la SHCP para que esta decisión al final no vaya a resultar que los recursos financieros de los fideicomisos que pretenden extinguirse, se vayan al terreno electoral u otros conceptos poco justificable.

La división de Poderes no sólo es una frontera de respeto en la actuación individual y colectiva sino que también lleva implícito no intentar ni el sometimiento y empujamiento al abismo, para cortar el presupuesto al Poder Judicial, aunque a su revisión y redistribución no debería la corte en su conjunto oponerse.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Los cambios son reacomodos y se entiende que se hacen para mejorar, y algunas veces hasta como un reconocimiento a lo que no funciona.

UN LECHERO LIGHT DIVORCIADO

Entre las decisiones al interior de Morena para definir candidaturas en Veracruz – Senadurías, Diputados Federales y Locales – y la discusión para elimar fideicomisos en el Poder Judicial Federal, ojalá estos asuntos no eclipsen y nublen la ruta del diálogo para lograr acuerdos.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Seguir bajando sueldos y prestaciones a los servidores de la administración pública, puede aumentar el riesgo de corrupción, dañar a la transparencia así como, a la rendición de cuentas.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Siempre en movimiento

Siguiente noticia

Buscaban al culpable del fracaso de Maximiliano

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La creación del Buen Fin; y el sobreendeudamiento

15 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Árbol y luces navideñas; son riesgo de incendios

14 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El problema de la caña de azúcar; no sanará solo con “mejoralitos”

13 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Armado de Gobiernos Municipales a partir de la transición edilicia

12 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Flota aérea en el Gobierno; enhorabuena por Veracruz

11 noviembre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Estudios y diagnósticos de pro Coatza; evitarán inundaciones con soluciones

10 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Buscaban al culpable del fracaso de Maximiliano


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia Sheinbaum, en sus peores momentos

La otra amenaza de los archivos Epstein de la que nadie habla

El antes y el después

Estamos viendo nacer otro México

2026. El temor de MORENA

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.