• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ecocidio en la Laguna de Términos, Quintana Roo

Redacción Por Redacción
1 febrero, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La empresa PASA, recoge la basura y la envía a un tiradero a cielo abierto

CIUDAD DEL CARMEN, Quintana Roo.- ¿Sabrá el gobernador Carlos Joaquín González el ecocidio que se gesta en esa entidad?. Sí, la Laguna de Términos se está convirtiendo en un foco de contaminación que pone en riesgo el mayor negocio de la entidad, esto es, el turismo, e incluso pone en serio riesgo la salud y hasta la vida de los habitantes de este municipio. Esta es la historia: la empresa Promotora Ambiental, S.A. (PASA) de Alberto Garza Santos, mantiene en operación un tiradero sanitario a cielo abierto junto a la Laguna de Términos que no sólo recibe basura y desechos urbanos, sino incluso desechos de la industria petrolera y tiene grandes filtraciones hacia la laguna, las cuales se pueden apreciar en forma directa en tiempos de lluvia.

Quien se ha beneficiado de esta situación anómala es el actual alcalde del municipio, Pablo Gutiérrez Lázarus, quien mantiene arbitrariamente un multimillonario contrato en los servicios de recolección de basura y de rellenos sanitarios con dicha empresa. Lo peor de todo es que el contrato que tiene el municipio con PASA vence hasta de dos años, pero la fecha se podría ampliar si Pablo Gutiérrez se va de candidato a diputado por el PAN para ocupar una curul federal por el Estado de Campeche.

Por supuesto, los habitantes de Ciudad del Carmen exigen que no se firme un nuevo contrato de largo plazo en la recolección de basura en estos momentos y que la PROFEPA que ya ha clausurado el tiradero a cielo abierto y multado en los últimos dos años a PASA por la contaminación generada, realice un estudio serio para la reubicación de los desechos sanitarios y para la contratación de una nueva empresa a través de una licitación pública abierta.

Giant Motors Latinoamérica, apuesta por la industria automotriz mexicana

A pesar de que en 2017 la industria automotriz mexicana mostró una contracción de 4.6 por ciento en comparación con el 2016, Giant Motors Latinoamérica, que dirige Elías Massri, vuelve a apostar por el mercado nacional y acaba de lanzar el primer sedán de su marca JAC. Se trata del J4 Trend, un automóvil ejecutivo clase A, completamente ensamblado en la planta de GML en Ciudad Sahagún, Hidalgo; por lo que tiene VIN mexicano. Un gran acierto del J4 Trend es que combina la tecnología y diseño europeo con las necesidades y exigencias propias del consumidor mexicano en aspectos de seguridad, confort, aplicaciones tecnológicas y de conectividad; además, ofrece al comprador mexicano cinco años de garantía total, defensa a defensa. Tan sólo en un año de operación, GML logró vender más de mil automóviles tipo SUV de sus modelos SEI2 y SEI3 en las 14 JAC Stores que tiene a lo largo de la república mexicana y este año va por el mercado de los sedanes.

¿Sería EU, en el futuro, un socio confiable para México?.

Aunque algunos analistas hablan de un ambiente más constructivo en las renegociaciones del TLCAN, otros se preguntan: aun, en el remoto caso de que se llegaran a acuerdos que permitan continuar con el TLCAN ¿Estados Unidos sería en el futuro un socio confiable para México? La verdad es que no. El Dr. Abelardo Rodríguez, académico de tiempo completo del Departamento de Estudios Internacionales de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, señaló que la renegociación del TLCAN debería posponerse hasta que inicie la próxima administración en México.

El especialista consideró que posponer la renegociación del acuerdo comercial hasta que nuestro país tenga otro mandatario permitiría enfrentar a un Donald Trump con menos fuerza, pues estaría en su segundo año en la Casa Blanca. “A un año de tomar el poder, Trump no tiene la misma fuerza. No podrá construir el muro, es más bien una retórica. Esto le resta fuerza, credibilidad y efectividad a su funcionamiento. Es importante considerarlo y desde esta visión no seguir negociando el TLCAN; se debe buscar posponerlo. En esta medida, ya estaremos hablando de un segundo año en donde Trump tendrá mucho menos fuerza”.

Inversión petrolera en México de 92.8 mil millones de dólares durante 35 años

Entre los principales resultados de la Cuarta Convocatoria de la Ronda Dos del mercado petrolero mexicano, destacan: se adjudicaron 19 contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos en aguas profundas del Golfo de México a 11 empresas agrupadas en 11 licitantes; los contratos adjudicados tienen una inversión asociada de aproximadamente 92.8 miles de millones de dólares durante los próximos 35 años; el Estado estará recibiendo, en promedio, entre 64.7% y 67.2% de las utilidades generadas en los contratos adjudicados. Y, asimismo, recibirá un total de 525 millones de dólares derivado de las ofertas ganadoras. Los recursos prospectivos asociados a los contratos adjudicados son de 2,798 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

Llega a México el programa Sino – Latin America Accelerator

Con muy buen augurio llega a México el programa Sino – Latin America Accelerator, la primera aceleradora e incubadora de talento para startups en China y Latinoamérica, que es impulsado por el fondo de inversión chileno-estadounidense Magma Partners, en alianza con la incubadora y cadena de coworkings de China Kr Space. El proyecto busca ser un puente para emprendedores chinos que buscan escalar sus negocios en América Latina; al mismo tiempo, brindará apoyo a emprendedores y startups latinoamericanas, sobre todo de México, Colombia, Argentina y Chile, para entablar relaciones comerciales con China. Caabe destacar que China ha invertido más de 70 mil millones de dólares en proyectos de infraestructura para América Latina, el lanzamiento de Sino – Latin America Accelerator incrementará estas cifras. Magna Partners es un fondo de inversión de origen chileno y estadounidense, el cual opera desde 2014, y recientemente cerró su segundo fondo por 15 millones de dólares, cuyo destino será invertir capital pre-seed en Series A de 60 startups de América Latina, con montos desde 25 mil hasta 2 millones de dólares, durante los próximos 3 años.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Cooperas o cuello

Siguiente noticia

Sobre la estrategia rural “que está por venir”

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Sobre la estrategia rural “que está por venir”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.