• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía: fracaso total de la 4T

Redacción Por Redacción
27 enero, 2022
en Lilia Arellano
A A
0
Lilia Arellano
0
COMPARTIDO
74
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Lilia Arellano

“El precio es lo que pagas. El valor lo que recibes”: Warren Buffet

● Economía: fracaso total de la 4T
● Recuperación anclada a la pandemia: R. de la O
● Quintana Roo, paraíso preferido por los sicarios

Ciudad de México, 26 de enero de 2022.- El decrecimiento de la economía mexicana de menos 2.5 por ciento en la primera mitad de la administración de López Obrador, es la prueba contundente del fracaso de la política económica del régimen de la 4T. El riesgo al cual nos expone esta populista gestión podría terminar en una profunda crisis financiera y social. Las estimaciones de crecimiento para este año son recortadas por organismos financieros internacionales. El Fondo Monetario Internacional (FMI) disminuyó la estimación de crecimiento de la economía mexicana para este año a 2.8 por ciento, cuando apenas en octubre pasado había calculado el 4 por ciento. Estos registros nos revelan tienen razón quienes califican a la administración actual como un sexenio perdido.

En términos generales se estima concluya con una economía 7 por ciento superior al nivel previo a la pandemia en el mundo. Sin embargo, nuestro país seguirá por debajo del nivel alcanzado en el 2019, o sea de menos 0.7%. Este fracaso tiene explicación: el gobierno de López Obrador prácticamente no destinó recursos para apoyar la economía en el año 2020, cuando el desplome fue superior al 8 por ciento. Además, desde el primer año de esta administración, erosionaron la confianza de los inversionistas. El nivel actual de esta captación está 9.3 por ciento por abajo el cierre de 2018, según los datos oficiales. En este escenario no figura ninguna intención por revivir los niveles de inversión, lo cual permite prever la prolongación de tiempos extremadamente difícil.

El gobierno de AMLO sólo ha dado malas señales a los inversionistas, desde la cancelación del aeropuerto de Texcoco, hasta el intento de rescindir los contratos vigentes en el sector eléctrico con la reforma propuesta en la materia, la cual está a discusión en el Congreso de la Unión. Lo logrado en el presente es la generación de un ambiente inhibidor de inversiones, con lo cual se desaprovecha la oportunidad para atraer nuevos capitales y empresas a México. No se ha volcado la mirada en lo peligroso de la crisis de las cadenas de suministro

Expertos del organismo FMI recomiendan aplicar una serie de cambios regulatorios en materia fiscal y afinar la eficiencia del gasto público para lograr ampliar la capacidad del gobierno para distribuir recursos. Propusieron aplicar una serie de reformas con las cuales se pueda incrementar hasta en tres puntos del PIB el gasto público.

Sin embargo, Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), advirtió: la recuperación económica del país continúa anclada a la evolución de la pandemia de Covid-19, afectando de manera desigual a distintas regiones y grupos de población. Al participar en la Reunión del Consejo de ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico, en Bogotá, Colombia, el funcionario enfatizó en los principales riesgos sobre la región: la presencia de nuevas variantes del Covid-19, los limitados espacios fiscales y las altas tasas de inflación derivadas de desajustes entre la oferta y la demanda. De la O admitió: “No podemos dejar de lado los problemas que aquejaban al país previamente, como la reducida inversión, escasa productividad, informalidad, desigualdad y pobreza”. También reiteró la importancia de lograr un crecimiento con justicia, sostenible, incluyente y dirigido a reducir las brechas sociales y a enfrentar los desafíos del cambio climático.

Ante los ministros de finanzas de la Alianza del Pacífico, el titular de Hacienda aseguró México tiene el propósito de mantener la prudencia fiscal y las finanzas públicas sanas. A través de un comunicado, la SHCP detalló se destacaron dos objetivos: la austeridad en el ejercicio del gasto público y el combate a la evasión fiscal. Ramírez de la O habló de la zona sur de México la cual ha sido históricamente rezagada, por tanto y para reconfigurar esto se están realizando inversiones en proyectos de infraestructura –como el Tren Maya- mejorando la conectividad física, digital y de provisión de energía, además de impulsar el comercio y atraer capitales. Esto, subrayó, detonará el consumo e incrementará la capacidad productiva de los bienes y servicios.

4T ACUMULA 28 CADÁVERES DE PERIODISTAS

Mientras el presidente de la República llamó a “no hacer politiquería” por el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado y acusó a sus adversarios de utilizar las ejecuciones de comunicadores para atacar su administración, la movilización nacional contra la violencia a comunicadores en México inició desde la mañana del martes en diversas ciudades del país, luego de los homicidios de Maldonado, Margarito Martínez Esquivel y José Luis Gamboa Arenas. En esta administración federal, 37 periodistas han sido asesinados.

En Baja California, los periodistas leyeron un pronunciamiento y colocaron cartulinas con velas frente al Palacio de Gobierno, donde destacaron que tanto Martínez como Maldonado estaban bajo el mecanismo de protección para periodistas cuando fueron asesinados. En la Ciudad de México, decenas de periodistas hicieron un tendedero con las fotos de periodistas asesinados y colocaron veladoras frente a la Secretaría de Gobernación. También redactores de la agencia Notimex denunciaron llevan 70 días enfrentando “agresiones constantes”, tras años de huelga.

Frente al palacio municipal de Playa del Carmen, Quintana Roo, reporteros y corresponsales exigieron justicia y un alto a la violencia contra la prensa. En Cancún, en la alcaldía de Benito Juárez, así como en la Explanada de la Bandera en Chetumal, se dieron también movilizaciones. En Sinaloa, periodistas y activistas se concentraron en el centro de Culiacán, manifestándose en contra de la violencia ejercida contra el medio y para exigir justicia para los miembros del gremio asesinados. En el malecón del puerto de Mazatlán, se recordó a Javier Valdez, periodista sinaloense asesinado en 2017.

En Coatzacoalcos, Minatitlán, Córdoba y Acayucan, Veracruz, reporteros y comunicadores se sumaron a las protestas por los recientes asesinatos de periodistas y recordaron que México es considerado como uno de los países más peligrosos para ejercer el periodismo. “No queremos más compañeros asesinados, secuestrados ni desaparecidos”. “No se mata la verdad matando periodistas”, señalaron manifestantes en el puente de Fierro de Ecatepec, Estado de México. Los periodistas mexiquenses también se concentraron en la Plaza de los Mártires, en la capital del Estado. En San Cristóbal de las Casas, Chiapas, exhibieron cartulinas y fotografías de quienes fueron asesinados marchando bajo la consigna: “Sin periodistas no hay democracia”, señalaron los manifestantes. Estas participaciones se replicaron en Chihuahua, Campeche, Colima, Jalisco, Morelos, Puebla, Tamaulipas, Oaxaca, San Luis Potosí, Durango, Baja California Sur, Nuevo León, Michoacán, Nayarit, Guerrero, Guanajuato, Aguascalientes, Tlaxcala, y Yucatán desde el monumento a la Patria, comunicadores y activistas condenaron los ataques contra colegas estableciendo: “la precarización laboral de las y los periodistas también es violencia”, apuntaron.

DE LOS PASILLOS

Caso Lozoya: El Tercer Tribunal Unitario en Materia Penal con sede en la Ciudad de México desechó de plano el recurso presentado por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) en contra del cambio de medidas cautelares que permitirían que el ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, enfrente en libertad su juicio por el caso de Agronitrogenados. En el Reclusorio Norte de la Ciudad de México está prevista la audiencia en la que el juez Artemio Zúñiga Mendoza deberá resolver si es procedente modificar la prisión preventiva dictada el 10 de noviembre pasado contra Lozoya Austin. En caso de que el juez Zúñiga considerara procedente por el caso Odebrecht otorgar prisión domiciliaria o libertad vigilada, el ex funcionario, quien enfrenta dos acusaciones por operaciones con recursos de procedencia ilícita, cohecho y asociación delictuosa, podrá llevar sus juicios en libertad. Con respecto a la situación legal de su madre, hermana y todavía cónyuge, no hay mayor información…

El reporte de tan solo 24 horas la vida de Quintana Roo, incluye el hallazgo de dos cadáveres desmembrados encontrados por pepenadores en un basurero en Cancún; secuestro y muerte de una pareja en Bacalar; enfrentamiento a tiros en un poblado de Puerto Aventuras con saldo de dos heridos y un muerto. A esto habrán de agregarse las ejecuciones realizadas en plena zona hotelera, tanto de Cancún como en la Riviera Mayal. La llevada a cabo en Petempich, sigue bajo investigación. Una más reciente, la del asesinato de canadienses, tiene bajo arresto a dos sujetos los cuales fueron identificados y localizados gracias al seguimiento llevado a cabo por investigadores extranjeros quienes, por razones obvias, no pueden presumir de la detención como lo hizo el fiscal Oscar Montes de Oca, pretendiendo engañar a una población sumida en el hartazgo ante su incapacidad. La delincuencia está operando a sus anchas en Quintana Roo y esto ha visto de la manera muy clara en el crimen en contra del gerente del Club de Playa “Mamitas” cuya hermana menor ha declarado sobre las reuniones de narcos y autoridades en esas instalaciones cuyo dueño es dueño del club es Jorge Marzuca quien se encuentra escondido o desaparecido y, como la víctima por un lado, era un ejecutivo eficiente y por el otro la doble cara de Marzuca, seguramente veremos pasar muchos días o semanas para conocer la verdad. en aclarar el caso y presentar al asesino intelectual y a los materiales. Como sucede sexenio tras sexenio, el gobernador saliente busca dejar protegidos a quienes le saben todos los movimientos realizados. Carlos Manuel Joaquín González no es la excepción y comienza a entregar patentes para Notario a algunos y a otros pretende convertirlos en candidatos a diputados ya sea por Morena o abanderados por panistas o incluirlos en la filas del PRI. Al correr del tiempo no nos han dado oportunidad de poder diferenciarlos, todos parecen o mejor dicho, son… iguales.

Esperamos sus comentarios al correo: Lilia_arellano@yahoo.com;
www.facebook.com/liliaarellanooficial Twitter @Lilia_Arellano1
Disfruta de los programas que tenemos para ti en nuestro canal oficial de www.youtube.com/liliaarellano

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: La militarización también es fiscal, llegó para quedarse

Siguiente noticia

No nos deje como herencia los asesinatos

RelacionadoNoticias

Lilia Arellano
Lilia Arellano

Sistema Metro en manos del maligno

9 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

O se aclimatan o se aclichingan

8 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Huachicol, padre de gigantesca corrupción

7 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Trump ofende a Sheinbaum

6 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

CSP Vs Zedillo, abre la cloaca

5 mayo, 2025
Lilia Arellano
Lilia Arellano

Desaparece el espíritu del Día del Trabajo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

No nos deje como herencia los asesinatos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.