• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

Redacción Por Redacción
4 julio, 2025
en Miguel A. Rocha Valencia
A A
0
Miguel A. Rocha Valencia
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Yo Campesino / ¿Mentirosos, quienes?

  • Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

Miguel A. Rocha Valencia

 

Mientras la deuda de México aumentó dos billones de pesos durante el último año y a mayo de 2025 alcanzaba ya los 17 billones 673 mil 629 presos; en el gobierno de la 4T buscan a como de lugar ocultar la realidad del país donde hasta los números de seguridad se ocultan y los muertos pasan por desaparecidos.

De suerte que para este año se espera un cierre por arriba d ellos 18 billones de pesos y explican la falta de recursos públicos a pesar del sustancial aumento en la recaudación, los “ahorros” para disminuir el déficit público y el pago de adelantos de deuda con los remanentes del banco de México que a abril fueron de El Banco de México anunció que entregará a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a más tardar el 30 de abril, un remanente de operación de 17 mil 994.8 millones de pesos, derivado de las ganancias cambiarias y de operación del ejercicio de 2024.

Pero no olvidemos que en ese 2024 “gracias” al endeudamiento de más de 7.5 billones del ganso, México registró hasta mayo del año pasado, el saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público –la medida más amplia de la deuda en México– ascendía a 15 billones 585 mil 810.6 millones de pesos, con lo que en un año avanzó “nada más”, en ¡cinco mil 270 millones de pesos por día! según informes oficiales de Hacienda.

Es decir que de 15.5 billones ya dimos un brinco superior a los dos billones de pesos ¡En un solo año! Pues la cifra actual llega a 17.7 billones.

Por eso el presupuesto resulta insuficiente incluso para tapar los hoyos de las “grandes obras” del profeta a las cuales se les inyecta dinero presupuestal que da gusto, así como a los programas clientelares de los que se reparten tarjetas cada fin de semana y ya equivalen casi a lo mismo que se paga por intereses de la deuda.

Ante tal situación a la cual se agrega la ausencia de inversión y la cancelación de proyectos como el de la automotriz BYD cuyas plantas no serán construidas en México porque dejó de ser atractivo como plataforma de ventas al mercado de Estados Unidos, derivado de las políticas arancelarias de Donald Trump, tienen al gobiernito con las alarmas encendidas.

Es por ello que los servicios incluyendo las devoluciones del SAT a los causantes se vean afectados; los recortes presupuestales pegan en Salud, Seguridad, Educación y hasta en el servicio exterior mexicano.

De ahí también la ausencia de inversión pública que para este año ya era exigua y bajó otro 24 por ciento, pero ojo, aun no tocamos fondo por paralelamente gravita la deuda de Pemex con más de 100 mil millones de dólares que la administración pretende asumir como suya con lo cual se temen consecuencias graves sobre todo con las calificadoras. Moody’s ya lanzó la advertencia.

Tampoco debemos olvidar que la actual administración tiene un techo autorizado de deuda por billón 200 mil millones que si se alcanzan, van a agravar aun más el pago de intereses, especialmente porque los últimos billones contraídos, estaban a tazas de entre el 10.5 y 11.5 por ciento.

De hecho Hacienda destacó que a mayo el déficit alcanzó 357 mil millones de pesos que reflejan una disminución del 45 por ciento respeto al año pasado en que llegó a los 649 mil millones, medida que es parte del plan de disminuir el déficit público de histórico de 5.7 al 3.9 por ciento.

Y mientras eso sucede en economía y el subejercicio pega por todos lados de la administración pública, la percepción de inseguridad aumenta lo mismo que las matazones, aunque “oficialmente” se disminuye el número de asesinatos, pero en contra parte de dispara la cantidad de desaparecidos.

Tan es así que en Michoacán, volvió a aparecer la Iglesia Católica para conminar a los criminales a una mesa para negociar un cese al derramamiento de sangre, el secuestro y la “leva” para incrementar los ejércitos de la delincuencia.

Lo de los medicamentos, por más vuelta y excusas que se dan, nomás continúan ausentes de muchas clínicas; no hay obras en proceso y las terminadas o en obra negra en sector salud, no están equipadas ni con personal.

Ya se acabaron los fideicomisos hasta de manera ilegal, no existe el fondo de contingencias y aunque aumentan los ingresos, el pago de deuda, programas clientelares y el sostenimiento de las obras y empresas del Ejército, minan el presupuesto y se castiga a la administración pública en general.

Así las cosas, al gobierno le urge silenciar a quienes gritan la realidad del país. Aunque en palacio digan que no es cierto, la verdad es que hacen leyes a modo cuyos objetivos a la letra, son claros, pero lo niegan ¿Quién miente?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Las penas del joven Werther”

Siguiente noticia

México y EU, países bizarros

RelacionadoNoticias

Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Sería un milagro que la 4T librara la acusación de narcogobierno en EU

3 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Decisión está tomada, por la piel delgada de la 4T habrá ley bozal

2 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Más allá de encubrir la corrupción que priva en filas de la 4T, está el cinismo

1 julio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

100 mil millones de dólares “negros” fluyen en sistema financiero de EU

30 junio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

Si para la president(a) el mejor mandatario fue su antecesor, estamos fritos

27 junio, 2025
Miguel A. Rocha Valencia
Miguel A. Rocha Valencia

”Es propio de gobiernos autoritarios que cuando no convencen, agreden”: Milei

26 junio, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

México y EU, países bizarros


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.