• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana entró en recesión técnica: Inegi

Redacción Por Redacción
25 noviembre, 2019
en Economía
A A
0
3
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 25 de noviembre (AlMomentoMx).— La economía mexicana estuvo en recesión técnica en la primera mitad del año, así lo revela datos ajustado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el cuarto trimestre de 2018 y en el primero y segundo de 2019 se registraron caídas continuas de 0.1 por ciento.

De acuerdo con analistas, una recesión técnica implica acumular dos caídas consecutivas del Producto Interno Bruto (PIB) trimestral ajustado por estacionalidad, que en este caso sumaron tres. De esta forma, la economía nacional cayó en recesión técnica por primera vez desde la crisis internacional de 2009.

No fueron dos, sino tres los trimestres en que la economía mexicana se contrajo. Según algunos analistas, con dos trimestres se da una ‘recesión técnica’, aunque otros discrepan de esta definición.https://t.co/uhX8iyvAjf

— El Financiero (@ElFinanciero_Mx) November 25, 2019

El Inegi también ajustó a la baja las cifras de crecimiento del PIB durante el tercer trimestre de 2019, con lo que pasó del alza trimestral de 0.1 reportada en octubre, a 0 por ciento, lo que refleja que la economía mexicana se estancó en el periodo julio-septiembre.

De acuerdo con cifras ajustadas por estacionalidad, por componentes, el PIB de las actividades primarias aumentó 3.3 por ciento y el de las terciarias en 0.1 por ciento, en tanto que el de las secundarias disminuyó 0.1 por ciento en el trimestre de julio a septiembre frente al trimestre previo.

#PIB la variación trimestral del Producto Interno Bruto del 2019-T3 se revisa a la baja respecto a su estimación oportuna: pasa de 0.1% t/t a 0.0%. pic.twitter.com/GYlLvUrPIx

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) November 25, 2019

Cabe recordar que en el primer trimestre de 2019, la caída fue de 0.09 por ciento, tras revisarse la reportada previamente de 0.25 por ciento. Mientras que en el segundo trimestre de este año pasó de un avance de 0.02 por ciento a una contracción de 0.06 por ciento. El cuarto trimestre de 2018 pasó de un avance de 0.06 por ciento, a una caída de 0.1 por ciento.

De esta forma: “Confirmado: economía mexicana está en recesión al reportar tres trimestres consecutivos de contracción”, señaló, vía Twitter, Alfredo Coutiño, director para América Latina de Moody’s Analytics.

CONFIRMADO: #EconomiaMexicana está en recesión al reportar tres trimestres consecutivos de contraccion. Con cifras trimestrales ajustadas por estacionalidad, la economía reportó contracciones de 0.1% en 4to, 1ero y 2do trimestres. ¿Se aceptará que se perdieron las apuestas?

— Alfredo Coutino (@AlfredoCoutino) November 25, 2019

Te recomendamos: 

Inflación llega a 3.10% en primera quincena de noviembre

AM.MX/dsc

The post Economía mexicana entró en recesión técnica: Inegi appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Tu voz en el Senado

Siguiente noticia

En la CDMX, madres divorciadas no tendrán preferencia para guardia y custodia de sus hijos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

En la CDMX, madres divorciadas no tendrán preferencia para guardia y custodia de sus hijos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.