• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana se contrae 2.4% anual en primer trimestre de 2020

Redacción Por Redacción
30 abril, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— En el primer trimestre de 2020, el Producto Interno Bruto (PIB) de México se contrajo 2.4 por ciento anual, de acuerdo con la estimación oportuna del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

  • La economía nacional no reportaba una caída de esa magnitud desde el tercer trimestre de 2009, cuando se registró una contracción de 5 por ciento anual.
  • El próximo 26 de mayo, el Inegi dará a conocer una actualización de los datos informados este jueves. La estimación oportuna del PIB se da en medio de la pandemia de COVID-19.

Por actividades, las primarias (agricultura y ganadería) crecieron 1.2 por ciento en su comparación frente al primer trimestre del año pasado. Las secundarias (industria) registró una caída de 3.8 por ciento y las terciarias (servicios) se contrajeron 1.4 por ciento.

En el primer trimestre de 2020, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto #PIB disminuyó (-)1.6% frente al trimestre previo, y tuvo una reducción real de (-)2.4% en su referencia anual (cifras desestacionalizadas) #INEGI #ComunicadoINEGI https://t.co/AytTMCdu5s pic.twitter.com/JgpI18YvoU

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 30, 2020

En tanto, la economía mexicana se contrajo 1.6 por ciento en el primer trimestre del año, en comparación con el cuarto trimestre de 2019; con esto sumaron cinco trimestres consecutivos de contracción en el PIB nacional.

Por componentes, la contracción se debió a que las actividades secundarias cayeron 3.2 por ciento y las actividades terciarias 0.9 por ciento, lo que no pudo ser compensado por un aumento de 1.5 por ciento en las actividades primarias.

Afortunadamente caída de la economía no fue mayor, dice el presidente @lopezobrador_ sobre contracción del PIB https://t.co/JkwBrQrX4h pic.twitter.com/hVUFl0SMjA

— La Razón de México (@LaRazon_mx) April 30, 2020

Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “afortunadamente la caída de la economía no fue mayor”, y aseguró que el país saldrá rápidamente de la crisis económica y sanitaria que enfrenta.

“No es cantar victoria, viene lo más difícil (por la pandemia de Covid-19), viene el trimestre: mayo-junio-julio y si se prolonga agosto-septiembre-octubre, pero tenemos una estrategia, en la que decidimos no recurrir a deuda, no aumentar impuestos, ni el precio de las gasolinas y fortalecer la política de austeridad republicana y ser estrictos en el combate a la corrupción”, sostuvo.

#ConferenciaPresidente El porcentaje de caída de la economía de México fue de 1.6% : INEGI pic.twitter.com/9wmFvFQBWr

— Edomex.com (@Edomex_com) April 30, 2020

AM.MX/dsc

The post Economía mexicana se contrae 2.4% anual en primer trimestre de 2020 appeared first on Almomento.mx.

Noticia anterior

COVID-19: Juntos lo combatiremos

Siguiente noticia

Afirma AMLO que nunca ha pagado para que hablen bien de él ni por tener bots; volvió a arremeter contra la prensa

RelacionadoNoticias

Economía

Yahoo Finance publica los 16 caminos para ganar dinero online en 2025: del freelance al criptoemprendimiento

5 agosto, 2025
Economía

Precios de la gasolina se mantienen por debajo de los $24: Profeco

23 julio, 2025
Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Siguiente noticia

Afirma AMLO que nunca ha pagado para que hablen bien de él ni por tener bots; volvió a arremeter contra la prensa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.