• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Economía mexicana se desplomará 6.6% en 2020 por crisis de Covid-19: FMI

Redacción Por Redacción
14 abril, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
39
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé una caída del 6.6 por ciento en la economía mexicana para este 2020, debido a la emergencia sanitaria por el Covid-19. Sin embargo, en 2021 habrá un repunte de 3.0 por ciento.

El FMI calcula que Ecuador registre 6,3 puntos en negativo en su economía en 2020. El tercer peor escenario en el continente tras Venezuela y México. No habíamos visto algo igual desde 1999, cuando caimos exactamente en el mismo porcentaje. Así de grave es

Fuentes: FMI y BCE pic.twitter.com/gkZ4OfLCSb

— Luis Eduardo Vivanco (@luisevivanco) April 14, 2020

En su reporte ‘Perspectivas de la Economía Mundial‘, el organismo indicó que la región de Latinoamerica tendrá un fuerte impacto económico debido a las medidas de aislamiento y confinamiento requeridas, así como el bloqueo y los cierres para detener la propagación de coronavirus.

Además de la crisis por el coronavirus, otro factor en el deterioro de la economía es la dramática caída de los precios del petróleo que inició a principios de 2020, la cual ha causado el descenso de las perspectivas de países exportadores, como en el caso de México.

“El FMI” (Fondo Monetario Internacional) es tendencia por los comentarios acerca de las contracciones económicas que sufrirán algunos países (México incluido) por el #COVID19. pic.twitter.com/NOz6xPIp4P

— ¿Por qué es Tendencia? (@porkestendencia) April 14, 2020

Resaltó que la pandemia de coronavirus está causando altos y crecientes costos humanos en todo el mundo y como resultado de ésta, se prevé que la economía mundial se contraiga bruscamente, en 3 por ciento en 2020, nivel mucho peor que durante la crisis financiera de 2008–2009.

El Fondo Monetario destacó que en un escenario base, que supone que la pandemia se desvanecerá en la segunda mitad de 2020 y que los esfuerzos de contención se pueden deshacer gradualmente, se proyecta que la economía global crecerá 5.8 por ciento en 2021 a medida que la actividad económica se normalice, ayudada con políticas públicas.

3. La contracción del 3% en la economía global supone un bajada de seis puntos respecto a las previsiones publicadas por el Fondo en octubre y en enero. Una corrección extraordinaria en un periodo de tiempo tan corto

▶️https://t.co/HVY8E68Yno pic.twitter.com/qWplAvGT7b

— EL PAÍS América (@elpais_america) April 14, 2020

Sin embargo, abundó, existe una gran incertidumbre en torno al pronóstico de crecimiento global, pues las consecuencias económicas dependen de factores que interactúan de formas difíciles de predecir, incluida la vía de la pandemia, la intensidad y la eficacia de los esfuerzos de contención, el alcance de las interrupciones del suministro, y las repercusiones del ajuste en las condiciones del mercado financiero global.

Además, puntualizó, no se sabe cómo serán los cambios en los patrones de gasto, en el comportamiento de las personas, efectos de confianza y precios volátiles de los productos básicos, aunado a que muchos países enfrentan una crisis de múltiples capas que comprende un shock de salud, trastornos económicos internos, una caída de la demanda externa, reversiones de flujos de capital y un colapso en los precios de los productos básicos.

HILO [1/7] 1. La economía global afronta la mayor crisis desde la Gran Depresión de 1929: El FMI proyecta que, como resultado de la pandemia, la economía se contraerá un 3% en 2020
Por @pabloguimon

▶️https://t.co/S7ZrBFZyeA pic.twitter.com/fXtuOM58oB

— EL PAÍS América (@elpais_america) April 14, 2020

Ante este escenario, añadió, las políticas efectivas son esenciales para prevenir peores resultados y las medidas para reducir el contagio y proteger vidas son necesarias, ya que tendrán un efecto a corto plazo en la actividad económica, pero también deberían verse como una inversión importante en la salud humana y económica a largo plazo.

El FMI aseguró que la prioridad inmediata es contener las consecuencias del brote de Covid-19, especialmente al aumentar los gastos de atención médica para fortalecer la capacidad y los recursos del sector de atención médica, al tiempo que se adoptan medidas que reduzcan el contagio.

No obstante, las políticas económicas también deberán amortiguar el impacto de la disminución de la actividad en las personas, las empresas y el sistema financiero; reducir los persistentes efectos de cicatrización de la inevitable desaceleración; y asegurar que la recuperación económica pueda comenzar rápidamente una vez que la pandemia desaparezca.

Te recomendamos: 

ÍNDICE POLÍTICO: Vamos hacia el -20 del PIB y la desintegración de la República

AM.MX/dsc

The post Economía mexicana se desplomará 6.6% en 2020 por crisis de Covid-19: FMI appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Gómez Urrutia afrenta nuevamente la subcontratación regulada

Siguiente noticia

Etiquetado frontal de alimentos

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Etiquetado frontal de alimentos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.