• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Edificios abandonados en Centros Históricos

Redacción Por Redacción
29 octubre, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
34
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

En diversos medios de comunicación de Xalapa, Veracruz, y otras ciudades, así como en portales de noticias de amplia difusión social, se ha dado a conocer información relevante sobre el abandono de inmuebles ubicados en los centros históricos de diversas localidades, un tema de gran importancia en muchos sentidos.

Este fenómeno no se limita a asuntos de arquitectura o imagen urbana. Cada inmueble abandonado guarda una historia, y en algunos casos, un misticismo que despierta el interés de diversos actores sociales. Es una realidad que el número de sitios abandonados —casas, edificios y terrenos— continúa en aumento en los centros históricos de localidades como Xalapa, Veracruz, Coatzacoalcos, Córdoba, Orizaba, y Poza Rica, entre otros. Muchos de estos edificios, de arquitectura monumental, se han dejado deteriorar con el tiempo, y en el mejor de los casos, su uso es mínimo, quedando reducidos a elementos del paisaje urbano sin orden ni un aprovechamiento turístico, por ejemplo.

Lo que es innegable, sin embargo, es la falta de esfuerzo institucional por parte de algunas áreas municipales —Desarrollo Urbano, Protección Civil, Catastro, y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH)— para abordar el tema de los inmuebles abandonados o en riesgo. Y es que poco se sabe de algunas acciones específicas en este sentido o, en su defecto, se comunica realmente muy poco al respecto.

Durante la administración de Don Hipólito Rodríguez Herrero, por ejemplo, se observó una marcada inacción en la capital del estado Xalapa, en cuanto a este problema, aunque el fenómeno se repite en otras localidades. Y cabe destacar que, según se ha informado, los Ayuntamientos, a través de sus áreas de Desarrollo Urbano y el INAH, mantienen un registro bien definido de estos inmuebles abandonados. Incluso, el INAH cuenta con un catálogo de dichos inmuebles y trabaja junto a Ayuntamientos para mantener una relación de predios baldíos en las zonas céntricas de las ciudades.

En muchos casos, el abandono de los inmuebles se debe a razones legales, como hipotecas, quizá juicios testamentarios o desinterés de los herederos para que se realicen intervenciones. Sin embargo, no deberían permitirse estas circunstancias y que conduzcan al olvido o la desidia, ya que el deterioro de estos sitios también representa un riesgo de accidentes.

DE SOBREMESA

Los xentros de localidades y ciudades o las Zonas de Monumentos Históricos en varios sitios de Veracruz,- creo y pienso,- merecen una revisión integral desde el decreto que los coloca con ese estatus y potenciar la utilidad turística y el desarrollo económico de nuestro estado a través de ellos.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Esa revisión llevaría incluso a la necesidad de considerar presupuesto para evitar un mayor deterioro de los inmuebles que se consideran históricos, pero también buscar el alivio y la reparación de la infraestructura de esas zonas de los centros de ciudades y localidades en Veracruz.

Y es que en ciudades como Xalapa y Veracruz, por citar dos, son manzanas completas las que cubren los centros históricos y cuyo valor data incluso del siglo XVII sobre todo los relacionados con el uso religioso

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Los Centros Históricos contienen dentro de su perímetro la memoria colectiva, que
se traduce en espacios y arquitectura, que explica nuestra experiencia como
sociedad, lo cual implica, reconocer y valorizar todas las etapas de la historia que
están representadas, de esta manera, la conservación de nuestro patrimonio histórico y artístico juntos – culturalmente – que nos dan identidad.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¡Basta de violencia en Chiapas!

Siguiente noticia

Las elecciones judiciales

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fidel Herrera Beltrán; personaje irrepetible

5 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Candidatos a Alcaldes; ciudades y parque industriales en Veracruz

3 mayo, 2025
Siguiente noticia

Las elecciones judiciales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.