• Aviso de Privacidad
jueves, septiembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Efectos probables en la frontera sur tras la reunión Sheinbaum – Rubio

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
28
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Tras la reunión que sostuvieron la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario de Estado de Estados Unidios, Marco Rubio, ambos gobiernos dieron a conocer que el entendimiento en materia de seguridad que han alcanzado prioriza la colaboración conjunta para “desmantelar” a los cárteles de las drogas, atender la migración irregular y garantizar una frontera segura.

“Durante el encuentro cordial con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, acordamos el programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y aplicación de la ley, luego de varios meses de trabajo”, informó la presidenta Sheinbaum a través de sus redes sociales.

“Está basado en cuatro ejes: Reciprocidad; respeto a la soberanía e integridad territorial; responsabilidad compartida y diferenciada, así como confianza mutua”, añadió en relación al acuerdo.

La estrategia de Rubio en México, según un artículo del diario El País, consistiría en detener los aranceles a cambio de parar el tráfico de fentanilo. Internacionalistas y expertos en seguridad – destacaba la nota periodística – apuntan a que Estados Unidos usará la amenaza de una guerra comercial para forzar la mano de México en el campo de la seguridad.

Sin embargo, tras su reunión con la presidenta Sheinbaum, el secretario de Estado de Donald Trump afirmó: “No hay ningún gobierno que esté cooperando más con nostros que el gobierno de México, que el gobierno de la presidenta de México”. Una reunión en Palacio Nacional, a puerta cerrada, que ha sido calificada de “productiva, cordial y con una ruta bien definida”. Después en la rueda de prensa conjunta, acompañado del canciller Ramón de la Fuente, anunciaron la creación de “un grupo de alto nivel” que supervisará los avances de los acuerdos.

Rubio señaló que no iba a dar “detalles operacionales porque los narcotraficantes también leen la prensa”, destacó la nota del diario El País, pero insistió que la prioridad en este momento, más que la migración ilegal, es el combate a los cárteles de narcotraficantes. Sin embargo, es lógico pensar que estas acciones abarcarán todo el territorio nacional y fundamentalmente las zonas fronterizas del norte y del sur del país.

Es previsible que la coordinación operativa, a través del “grupo de alto nivel” tiende a endurecer los controles en puntos clave de la frontera sur (Suchiate, Chamic, Tenosique), sin cruzar las líneas de soberanía. La agenda prioriza “mantener bajos niveles de migación irregular”, lo que sugiere reforzar despliegues de la Guardia Nacional y verificaciones del Instituto Nacional de Migración (INM) en la frontera sur para combatir el trafico de personas y las redes del crimen organzado que operan en esa región estratégica.

El intercambio de información de inteligencia podría traducirse en acciones coordinadas contra las células de “polleros” que mantienen vínculos con el crimen el organizado y cuya campo de acción se extiende desde centroamérica hasta la frontera norte de México.

México se quedó fuera de la primera gira latinoamericana del poderoso secretario de Estado de Trump, destacó atinadamente la periodista Beatriz Guillén, corresponsal de El País. En febrero, Rubio visitó Panamá, Costa Rica, Guatemala, República Dominicana y El Salvador. Ese paseo triunfal dejó, por ejemplo, el acuerdo entre el gobierno de Trump y el de Nayib Bukele para utilizar la megacárcel salvadoreña, el llamado Centro de Confinamiento del Terrorismo, para albergar a presos estadounidenses – todavía no se conocía que iban a trasladar allí también a migrantes sin atecedentes criminales -.

En esa ocasión, Rubio buscaba pactos con los gobiernos centroamericanos para frenar las migración indocumentada, combatir el tráfico de drogas y alejar la influencia china de la región. Practicamente lo mismo que busca ahora en México, que ha sido la primera escala de un viaje que lo coducirá también a Ecuador donde gobierna Daniel Noboa, un aliado de Trump. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pobre Sheinbaum, tan cerca de AMLO y tan lejos de EU

Siguiente noticia

La Casa «Huele a Azufre»

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Remesas caen por cuarto mes consecutivo y golpean la economía de Chiapas

3 septiembre, 2025
Ricardo Del Muro

En memoria del profesor Ernesto Argüello y su querida Frontera Comalapa

30 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Los ingresos de 62.5% de chiapanecos no alcanzan para una alimentación básica

28 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Chiapas tiene las peores condiciones laborales en México

27 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Panorama del Jazz rinde homenaje a Popo Sánchez

23 agosto, 2025
Ricardo Del Muro

Coparmex reconoce reducción de pobreza, pero advierte sobre carencias sociales

22 agosto, 2025
Siguiente noticia

La Casa «Huele a Azufre»


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Rebatiñas por la presidencia de San Lázaro

Educación de lujo

El listo de Marco

Reunión esperada; resultados inesperados

Sobornando, que es gerundio

Diez mil mdd para que Pemex recompre deuda y alimente podredumbre

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.