• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 14% de los empleadores prevén realizar contrataciones en el primer trimestre de 2019: Manpower

Redacción Por Redacción
14 enero, 2019
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 14 de enero (AlmomentioMX).-  Para
los meses de enero-marzo el 14% de los empleadores del país prevén incrementar
sus platillos laborales, lo que puede reflejarse con una generación de empleo
formal de entre 300,000 y 350,000 puestos de trabajo.

Asi lo revela la Encuesta de Expectativa de Empleo de
ManpowerGroup para el primer trimestre de 2019, lo que muestra una estabilidad
en el mercado de trabajo. La investigación detalla que 17% de los empleadores
espera incrementar sus plantillas laborales, 5% espera disminuirlas, 73%
permanecerá sin cambios sus nóminas y 5% no sabe. Una vez realizado el ajuste
estacional, el resultado de la Encuesta de Expectativas de Empleo ManpowerGroup
es de 14%.

Empleadores en el Noreste esperan el ritmo de contratación
más activo para el primer trimestre con Expectativas Netas de Empleo de 16%,
seguido por las regiones Norte y Occidente que reportan 15% cada una. Las
regiones Sureste, Noroeste y Centro se ubican en 13%, cada una, mientras que la
Ciudad de México reporta 10%. Los empleadores en Noreste indicaron que su
confianza está mejorando, reportando una perspectiva que aumentó 5 puntos
porcentuales en comparación trimestral y 3 puntos porcentuales en comparación
anual.

El ritmo de contratación más activo se espera en el sector
Transportes y Comunicaciones, con una Expectativa Neta de Empleo sólida de 19%,
seguido de Manufactura, donde esperan un 17%. En los sectores de Agricultura y
Pesca reportan 12% y en Minería y Extracción y Servicios predicen 11% cada uno.
Los empleadores en el sector Transportes y Comunicaciones pronostican un
aumento moderado de 4 puntos porcentuales en comparación trimestral y 5 puntos
porcentuales en comparación anual.

“Los empleadores en México muestran confianza. Continúan
reportando intenciones de contratación estables con una Expectativa Neta de
Empleo de 14%. Aunque los planes para aumentar los niveles de personal son
optimistas, es importante mencionar que el mercado laboral del país estará en
un período de ajuste debido a que es el primer trimestre de la nueva
administración”, dijo Héctor Marquez, Director de Relaciones
Institucionales y Desarrollo Comercial.

“Se espera que el dinamismo del empleo en el país se impulse
por el sector Comunicaciones y Transportes, donde los empleadores predicen la
tendencia más fuerte con 19%. Esto es probable que se deba a la actividad en
Telecomunicaciones causada por el crecimiento en el uso de servicios y en la
contratación de nuevas líneas de telefonía celular”, añadió.

Márquez Pitol agregó que “hoy más que nunca, el mercado
exige una fuerza laboral con diferentes habilidades y los empleadores deben
concentrarse en la capacitación y la actualización para anticipar los
requerimientos futuros de sus negocios”.

Los empleadores esperan aumentar los niveles de personal en
las empresas grandes, medianas, pequeñas y microempresas durante el primer
trimestre del 2019. Los empleadores en organizaciones grandes pronostican un
mercado laboral sólido con una Expectativa de Empleo de 22%. Por otra parte, la
perspectiva de las empresas medianas se sitúa en 12%, incrementado 1 punto
porcentual en comparación trimestral y anual. Los planes de contratación son
optimistas para las pequeñas organizaciones con una perspectiva de 9% y para
las microempresas de 7%.

En otras partes del mundo, la investigación de ManpowerGroup
para el primer trimestre del 2019 revela que los planes de contratación se
fortalecen en 43 de los 44 países y territorios en el período de enero hasta
finales de marzo. Las intenciones de contratación para el próximo trimestre son
más fuertes en 16 de los 44 países y territorios en comparación con el
trimestre anterior, se debilitan en 23 y se mantienen sin cambios en cinco. En
comparación anual, las perspectivas mejoran en 21 países y territorios,
disminuyen en 20 y permanecen sin cambios en dos.

AM.MX/fm

The post El 14% de los empleadores prevén realizar contrataciones en el primer trimestre de 2019: Manpower appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Señala AMLO a Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña como cómplices de corrupción

Siguiente noticia

Líder petrolero Esdras Romero pasó de barrendero a millonario

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Líder petrolero Esdras Romero pasó de barrendero a millonario


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.