• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 24% del gasto público de EU, a salud

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

México apoya planes energéticos concesionados

Cada país, y por supuesto, cada gobierno, destina sus presupuestos a diferentes áreas, dependiendo de sus prioridades. Por ejemplo, en Estados Unidos la salud y la ciencia médica representan 24% del gasto público; 22% en el Reino Unido y 17% en Canadá; en tanto que México destina 19% a la I+D de programas energéticos, que el gobierno federal concesionó a empresarios mexicanos y extranjeros. Así lo revela un documento de la OCDE y Microsoft, en donde se analizan las mega tendencias en ciencia, tecnología e innovación en América Latina. Se trata de un estudio bianual que busca informar a gobiernos, analistas y tomadores de decisiones sobre los cambios recientes y futuros en las mega tendencias globales de ciencia, tecnología e innovación (ITS) y sus implicaciones potenciales en las políticas nacionales e internacionales.

Este informe proporciona un análisis comparativo de las nuevas políticas e instrumentos utilizados en los países de la OCDE y varias economías emergentes importantes (como Brasil, China, India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica) para impulsar la contribución de la ciencia y la innovación, al crecimiento y a los desafíos globales y sociales. Por supuesto, las prioridades nacionales se están modificando y reflejan cada vez más los crecientes retos sociales mencionados, como el cambio climático y los asuntos demográficos.

Otro dato importante del estudio es que, en años recientes, las instituciones de beneficencia y fundaciones se han dedicado a financiar cada vez más la investigación universitaria, en el área de la salud, donde a menudo apoyan investigaciones sobre enfermedades atípicas. Esto causará un impacto en las agendas futuras de investigación pública.

Liconsa mantuvo la entrega de leche a pesar de los torrenciales aguaceros

La depresión tropical 19-E provocó inundaciones en varios municipios de Sinaloa, Sonora y Baja California Sur, pero Liconsa mantuvo funcionando y garantizando la distribución y abasto de leche para su red de lecherías en esas entidades. El director General de la paraestatal, Abelardo Manzo González, indicó que las empresas están listas para apoyar a la población damnificada por las torrenciales lluvias en esos estados, así como ante cualquier contingencia. El objetivo de Liconsa, destacó, es garantizar el derecho de acceso a la alimentación con la distribución oportuna de leche fortificada de alta calidad en las zonas afectadas por el fenómeno meteorológico, y hasta el momento, el abastecimiento se realiza en forma normal.

Salarios bajos e incremento en la informalidad, características laborales de México

Es cierto: el mercado laboral en México tiene salarios bajos, informalidad elevada y participación laboral baja, especialmente en el caso de las mujeres, señaló el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). En el documento, BIDeconomics México. Políticas para el crecimiento inclusivo y desarrollo de la economía nacional, se indica que nuestro país ocupa el lugar 13 de las 17 economías evaluadas en el rubro laboral, lo que contrasta al ser el quinto país más rico en cuanto a PIB per cápita de la región. Por ello, GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, estimó que contar con un mercado laboral que refleje el desarrollo de una de las economías más importantes del mundo, es una tarea que no solo corresponde a los diferentes niveles de gobierno, sino que es un rubro en el que los empleadores “tenemos un papel relevante”.

American Airlines dona área de juegos infantiles al Centro Médico Nacional Siglo XXI

Emotivo, sin duda, el momento en el que se inauguró área de juegos del Hospital de Pediatría Dr. Silvestre Frenk Freund, ubicado en el Centro Médico Nacional Siglo XXI, el cual fue creado gracias a la donación de American Airlines, tras cumplir 75 años de servicio en México. Esta donación, de 750 mil pesos, se realizó en el mes de septiembre de 2017, y el fin de semana los niños pudieron utilizar el área de juegos. El evento estuvo encabezado por el Maestro Tuffic Miguel Ortega, Director General del IMSS, quien estuvo acompañado por la Maestra Karla Siller Ojeda, Presidenta Honoraria del Voluntariado; el Lic. Santiago de María Campos, Director de Prestaciones Económicas y Sociales y otros directivos del hospital. Por parte de American Airlines estuvieron presentes José María Giraldo, Director de la aerolínea en México y Paola Torri, Gerente de Recursos Humanos para América Latina.

“Para American Airlines es un honor participar en este proyecto, y es también una muestra de nuestro compromiso con las comunidades a las que servimos. México es un destino sumamente importante para nosotros, no solo porque es nuestro destino internacional más grande con servicio a 22 ciudades, sino también porque tenemos más de 1,000 colegas basados en este hermoso país,” dijo José Maria Giraldo, Director General en México. El área de juegos cuenta con 900 metros cuadrados donde se encuentran un avión con capacidad para 18 niños entre los 3 y 9 años, postes gigantes de estimulación temprana, columpios de metal para niños de entre 5 y 12 años, montables para niños entre los 1 y 5 años, áreas de descanso, una casita de madera para niños entre los 5 y 9 años, así como un juego gigante de gato, todo sobre un recubrimiento sintético para comodidad y seguridad de los niños.

Miguel Barbosa ya se siente gobernador de Puebla; en fiestas, reparte cargos

Muchos poblanos se preguntan ¿por qué Miguel Barbosa Huerta anda muy alegre? Al político se le ha visto de fiesta en fiestea en La Encomienda, uno de sus restaurantes favoritos en Puebla, al grado que algunos comensales ya se refieren a él como el Porfirio Muñoz Ledo poblano. Sí, me comentan que el candidato de la Coalición de Juntos Haremos Historia, incluso ya está repartiendo los cargos a quienes dice, integrarán su gabinete pues está totalmente confiado que él será quien encabece el gobierno en esa entidad a partir del 14 de diciembre de 2018. El morenista se siente muy confiado de que lo que no ganó en las urnas se lo dará el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Resulta que Barbosa grita a los cuatro vientos que la Magistrada Presidenta Janine Otálora Malassis le debe el cargo pues fue gracias al cabildeo que él realizó como coordinador parlamentario del PRD, que Janine Otálora fue designada por el Senado de la República, el 28 de febrero de 2013 como Magistrada Electoral de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, correspondiente a la Cuarta Circunscripción plurinominal, con sede en el Distrito Federal. Por cierto, Barbosa que adquirió 10 propiedades en la Ciudad de México y Puebla con un valor estimado de 25 millones de pesos, la mayoría ya como Senador, hoy en día vive en el Hotel Crown Plaza de Puebla, en donde espera paciente las resoluciones del TEPJF para -pregona-, mudarse a Casa Puebla. ¿Será?.

Ya esta a la venta el 5º. Número de la revista “Comentarios y Personalidades”

“Comentarios y Personalidades”, la revista en papel que edita el periodista Edmundo Cázarez, llega a su 5º. número, con lo que demuestra que la calidad se impone ante cualquier moda digital. Entre los colaboradores de este nuevo ejemplar, destacan: Carlos Ferrerira, Jaime Alejo Castillo, Norma Maraz, Arturo Zarate y Jaime Contreras, entre otros colegas. ¡Felicidades!.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: Nueva gran crisis económica

Siguiente noticia

Día de campo (santo)

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Día de campo (santo)


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.