DE FRENTE Y DE PERFIL
RAMÓN ZURITA SAHAGÚN
Parece lejana, pero la elección de 16 candidatos a gobernadores ya se hizo presente, cuando menos en algunas de esas entidades.
Son varios los estados en los que los aspirantes se van formando y mostrando su disponibilidad para competir o ser incluidos dentro del reducido grupo con posibilidades.
La semana pasada ocurrió un evento que llamó poderosamente la atención y que involucra a algunos personajes que se encuentran a la búsqueda de una nominación.
Sorprendió en Sinaloa el cambio de dirigencia estatal del PRI, donde la combativa diputada local, Paola Gárate fue relevada ante el crecimiento y popularidad alcanzado y el distanciamiento que mantiene con el diputado federal Mario Zamora, quien perdió en las urnas ante el actual gobernador Rubén Rocha, como antes había perdido también en las urnas el Senado de la República.
Con todos esos reveses, Zamora persigue otra oportunidad con la idea de convertirse en el próximo gobernador, aprovechando la debilidad que muestra Rocha Moya y el descontento que hay contra el mandatario por parte del pueblo sinaloense.
Mario Zamora advierte la ofensiva que libra el gobernador en contra de Gerardo Vargas, el actual alcalde de Ahome (Los Mochis) y quien se encuentra posicionado por encima de los otros aspirantes de MORENA.
De ahí que el diputado Zamora considere que Rocha hará todo para impedirle a Vargas alcanzar la nominación y con ello, le abre una ruta por la que pueda transitar sin tanto problema.
De ahí que las piezas del ajedrez político en Sinaloa se mueven acompasadamente a un ritmo que el oriundo de Los Mochis marca.
En este entramado político la que salió perjudicada fue la diputada Paola Gárate, pues polémica y combativa trataba de que el priismo recupere en Sinaloa el sitio que tuvo durante largos años.
Nuevo León, es otra de las entidades en la que el encarte y descarte se hace presente. Hace unos días Movimiento Ciudadano abrió sus cartas para el relevo del actual gobierno y en ellas insertó tanto al senador Luis Donaldo Colosio como a Mariana Rodríguez como aspirantes bien posicionados, entre otros. Sin embargo, Colosio se muestra renuente a participar y a Mariana no se le ve tamaño para participar, aunque su esposo el gobernador Samuel García de empecine en ello.
La disputa en Nuevo León se dará (dicen los analistas) entre el senador del Verde, Waldo Fernández y el priista Adrián de la Garza, no habiendo cupo para otro más.
En Campeche, los constantes yerros de la gobernadora Layda Sansores abren la puerta para que los priistas recompongan filas y puedan intentar la reconquista. El que Eliseo Fernández de MC siga prófugo fortalece más a los tricolores, mientras que la población se encuentra harta de MORENA por los desplantes de Sansores.
Guerrero es otra entidad en la que los ánimos se encuentran acelerados, ya que existe una gran parte de militantes de MORENA que rechazan la figura de nepotismo que les quiere aplicar Félix Salgado, con todo y que se camuflaje con la camiseta del Verde.
En Sonora Manlio Fabio Beltrones perdió el control del PRI a nivel estatal, por lo que solamente será una figura decorativa en la decisión del partido tricolor y los panistas tendrán que arriesgar con el alcalde de Hermosillo, Antonio Aztiazarán.
Querétaro se convirtió en una preciada joya para MORENA, con Santiago Nieto desbocado buscando la nominación.
Sin embargo, la entidad en la que las cosas se ponen al rojo vivo es en Chihuahua, donde la senadora Andrea Chávez, se convirtió en un fenómeno mediático, para bien y para mal. La legisladora fue exhibida por el derroche de recursos invertidos en formarse una imagen de benefactora del pueblo, las que son cubiertas por un poderoso empresario de la 4T que la financia para convertirla en candidata de MORENA al gobierno estatal.
—
Ramón Zurita Sahagún
www.revistapersonae.com
ramon-zurita.blogspot.com