• Aviso de Privacidad
lunes, julio 7, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 50.5 de los mexicanos gastarán máximo 3 mil pesos

Redacción Por Redacción
18 diciembre, 2019
en Economía
A A
0
3
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La mayoría de los mexicanos (50.5%) planea destinar un límite de 3 mil pesos para celebrar las fiestas decembrinas, mientras el 39.5% gastará de 3 a 5 mil pesos, en tanto que el 8% desembolsará de 5 a 10 mil pesos y sólo 2% prevé gastar más de 10 mil pesos en Navidad y Año Nuevo, según un sondeo realizado por la plataforma de servicios financieros, señala un  estudio de Coru.com y la empresa de estudios de mercado Brad Engagment en diciembre de 2019.

En esta épocas es muy común participar en los intercambios de regalos entre amigos, compañeros y familia. Este año, más de la mitad de los mexicanos (53.5%) participará en uno o hasta 3 intercambios, el 24.5% dijo que no entrará en ninguno, mientras que el 16.5% tendrá de 3 a 5 y un 5.5% estará en más de 5 eventos de este tipo.

“Es inevitable gastar más en diciembre, pero debemos pensar que enero será complicado. Para pasar mejor este mes y el siguiente, limita tus fiestas y regalos navideños a un presupuesto y evita pedir crédito o contraer deuda para regalos y experiencias efímeras” comenta Luis Madrigal, director de Coru.com

Específicamente para los regalos de esta época, el monto total que planean desembolsar los mexicanos es de 500 a mil pesos (38.5%), de mil a 3 mil (30.5%), y 10% gastará de 3 a 5 mil; mientras que un 18% gastará menos de 500 y sólo el 3% desembolsará más de 5 mil pesos en obsequios, de acuerdo a la misma encuesta.

Los principales artículos que las personas suelen comprar en la temporada decembrina son ropa, zapatos y accesorios (53.3%), juguetes (20.6%), tecnología (18.9%), electrodomésticos (5.5%) y otros artículos (1.6%). Entre los principales lugares a donde los mexicanos acuden a comprar sus obsequios son tiendas departamentales (60%), supermercados (16.5%), tiendas de marca (10.5%), tiendas de línea (9%) y otros lugares (4%).

Entre las principales formas en que pagarán sus gastos está el efectivo (38%), tarjetas de débito (32.5%), tarjetas de crédito (22%), tarjeta departamental (4.5%) y vales de despensa u otros (3%).

El uso del aguinaldo

A la segunda semana de diciembre, el 58% de los mexicanos dice haber recibido su aguinaldo, mientras un 42% todavía no. Por ley esta prestación debe darse antes del día 20..

El aguinaldo suele recibirse vía nómina (54.5%), en efectivo (36.5%), mediante vales despensa (4.5%) o en cheque y otros (4.5%)

Los montos que las personas esperan como parte de su aguinaldo van desde menos de 2 mil pesos (19%),  hasta 5 mil pesos (27%), de 5 a 10 mil pesos (24%), o bien de 10 a 15 mil pesos (8.5%). Un 10.5% espera recibir más de 15 mil pesos, mientras que 11% no sabe cuánto tendrá de aguinaldo.

Los mexicanos suelen usar su aguinaldo para las fiestas decembrinas (26.5%), comprar regalos (21%), pagar deudas (20.5%), ahorrarlo (15%), comprarse cosas personales (13.5%), viajar u otras (3.5%).

El sondeo fue realizado en diciembre de 2019, participaron 200 personas mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos y residentes en todo el país. El error muestral es de 5.6% y el nivel de confianza es de 95%.

Recomendaciones para cuidar el dinero en los gastos navideños

● Guardar todos los tickets, vouchers, comprobantes. En las siguientes semanas se podrá ver reflejados los cargos y así será más fácil tener ubicados los cobros que realmente se hicieron.

● Usar la garantía de precios y garantía extendida de las tarjeta de crédito. Especialmente al comprar gadgets y productos de tecnología con tarjetas bancarias. Hay que recordar revisar las condiciones de validez.

● Reservar una parte del dinero para los pagos de enero. Gastos como colegiatura, predial y pago de servicios y tarjetas de crédito son las principales urgencias al iniciar el año.

AM.MX/fm

The post El 50.5 de los mexicanos gastarán máximo 3 mil pesos appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

‘No Manches Frida 2’ se corona como la película mexicana más taquillera este 2019

Siguiente noticia

7 películas que tienes que ver para celebrar el cumpleaños de Brad Pitt

RelacionadoNoticias

Fuente: Pexels
Economía

Cómo una tarjeta de débito puede simplificar la gestión de tu negocio

4 julio, 2025
Economía

Desarrollo sustentable y ciudad: una visión desde la acción urbana

19 junio, 2025
Economía

La revolución tecnológica del trading en México

16 junio, 2025
Economía

Herramientas Digitales Que Empoderan a los Pequeños Negocios en México

9 junio, 2025
Economía

Cómo la tecnología antifalsificación está transformando la seguridad del mercado

29 mayo, 2025
Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Siguiente noticia

7 películas que tienes que ver para celebrar el cumpleaños de Brad Pitt


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Del Valle de México al Silicon Valley: el inglés como puente a un mejor futuro profesional

México, gobernado desde Estados Unidos

Hijo de la Leyenda, protegido del sistema

Te equivocas, Claudia

SCJN y SHCP tienden la cama al Tío Richie

Dispara Sheinbaum la deuda pública: $17.674 billones

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.