• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 50% de las PyMES en México tendrán problemas de liquidez este 2020.

Redacción Por Redacción
29 julio, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Tener problemas de liquidez puede ser un impedimento para que una empresa continúe con su crecimiento, específicamente para las medianas y pequeñas empresas cuyo acceso a liquidez es más difícil.

La liquidez es lo que permite al empresario cumplir con sus obligaciones financieras, entre ellas: capital de trabajo, sueldos, y pagar financiamientos; de esta forma se mantiene con vida la empresa. También les ofrece flexibilidad para poder aprovechar oportunidades y tomar decisiones de crecimiento de manera asertiva, lo cual es clave ya que las oportunidades surgen muchas veces de forma espontánea y se deben de aprovechar inmediatamente.

Debido a la actual crisis mundial, se pronostica que el 50% de las PyMES en México tendrán problemas de liquidez durante el 2020. Esto equivale a 2 millones 250 mil empresas mexicanas.

Según el Banco de México, el 77.6% de las empresas en México se financian a través de sus proveedores, esta una de las herramientas más fáciles para los empresarios y por lo mismo lleva consigo un riesgo considerable, ya que el compromiso que adquieren ambas partes se encuentra en vulnerabilidad debido a la actividad económica que presenta la pandemia, donde los proveedores buscan elevar precios para recuperar los costos del crédito.

Por otra parte, el 41.9% de las empresas mexicanas recurre a la banca comercial en instituciones bancarias. Según el INEGI, en México, las pequeñas y medianas empresas son las que tienen mayores dificultades a la hora de solicitar un crédito. Muchas de las PyMES que solicitan créditos en el sector financiero tradicional, no logran obtener la aprobación. Eso ocurre por diferentes razones, las dos principales son debido a un mal historial crediticio y por una baja solvencia económica.

Es por esto que las empresas mexicanas deberán diversificar y reevaluar la forma de obtener liquidez sin riesgos, siendo creativos en la solución de problemas relacionados con el flujo de dinero.

Una de las maneras en la que los empresarios están obteniendo flujo, es por medio de préstamos de liquidez inmediata mediante activos personales de alto valor. Por ejemplo, la empresa mexicana LQUID Luxury Liquidity acepta activos que generalmente no son recibidos como garantías en el sector financiero tradicional. Además cuentan con un proceso fácil y rápido, otorgando créditos en cuestión de horas, sin cobrar comisiones de apertura y con tasas de interés menores al promedio de las tarjetas de crédito convencionales, dependiendo del monto del préstamo solicitado y de la garantía otorgada.

Estos préstamos están permitiendo que las empresas continúen con sus actividades debido a que los activos de lujo tienen un valor más alto. De esta manera muchas empresas podrán continuar con su flujo de trabajo sin limitar su producción.
AM.MX/fm

 

The post El 50% de las PyMES en México tendrán problemas de liquidez este 2020. appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Lana del Rey publica su primer audiolibro de poemas

Siguiente noticia

Dinero de sobornos de Odebrecht se usó en campaña de Peña Nieto: FGR

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia
MÉXICO, D.F., 12MARZO2013.- Emilio Lozoya Austin, director general de Petróleos Mexicanos    durante el Foro de Discusión, Mesa 2, Propuestas de Reforma Energética que se realizó en un hotel del Centro Histórico.
FOTO: RODOLFO ANGULO /CUARTOSCURO.COM

Dinero de sobornos de Odebrecht se usó en campaña de Peña Nieto: FGR


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.