• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 64.5% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: Inegi

Redacción Por Redacción
19 octubre, 2021
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.—  En la primera quincena de septiembre de 2021, el 64.5 por ciento de los mexicanos de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad, lo cual representa la cifra más baja en los últimos nueve años, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi.

“Este porcentaje representa un cambio estadísticamente significativo con respecto a los registrados en septiembre de 2020 y junio de 2021, que fueron de 67.8 y 66.6 por ciento, respectivamente. En esta edición, 14 ciudades tuvieron cambios estadísticamente significativos con respecto de junio de 2021: ocho tuvieron reducciones y seis incrementaron”, apuntó el Inegi.

De acuerdo con la ENSU, la percepción de inseguridad permaneció mayor en el caso de las mujeres, pues el 69.1 por ciento declaró que no se siente protegida en la ciudad donde radica; mientras que para los hombres el porcentaje de inseguridad se ubicó en 58.8 por ciento.

En septiembre de 2021, 64.5% de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su ciudad; en el mismo mes, pero del año anterior, la cifra fue de 67.8%. Consulta la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU https://t.co/tXKQ1UWXaO #INEGI pic.twitter.com/uGOZ0Icth0

— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 19, 2021

Las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Fresnillo, Zacatecas (94.3 por ciento); Ciudad Obregón, Sonora (92.5por ciento); Irapuato, Guanajuato (91.7 por ciento); Coatzacoalcos, Veracruz (89 por ciento), Naucalpan, Estado de México (88.3 por ciento) y Zacatecas, Zacatecas (86 por ciento).

Por el contrario, las localidades con menor percepción de inseguridad fueron San Pedro Garza García, Nuevo León (14.5 por ciento); Benito Juárez, en la Ciudad de México (21.8 por ciento); Los Cabos, Baja California Sur (22.2 por ciento) y San Nicolás de los Garza García (28.6 por ciento).

#ENSU las ciudades con mayor percepción de inseguridad pública en septiembre 2021 fueron #Fresnillo (94.3% del total), #CdObregón (92.5%), #Irapuato (91.2%), #Coatzacoalcos (89%) y #Naucalpan (88.3%); la menor fue en #SanPedro (14.5%), #BenitoJuárez (21.8%) y #LosCabos (22.2%). pic.twitter.com/O93ECjAlsk

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 19, 2021

En lo que respecta a los lugares menos seguros, el 75 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 68.7 por ciento en el transporte público; 61.4 por ciento en el banco, y 56.2 por ciento en las calles que habitualmente usa.

Además, en septiembre, el 59.4 por ciento de la población de 18 años y más residente en las ciudades de interés consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia en su ciudad seguirá igual de mal o empeorarán, un porcentaje similar al de junio (59.9 por ciento).

#ENSU a nivel nacional, en septiembre 2021 el 59.4% de la población de 18+ opinó que las condiciones de inseguridad pública en los próximos 12 meses seguirán igual de mal o empeorarán, un porcentaje similar al de junio (59.9%). pic.twitter.com/kAMRVU6sqy

— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) October 19, 2021

Durante el durante el tercer trimestre de 2021, el porcentaje de la población que mencionó haber visto o escuchado conductas delictivas o antisociales en los alrededores de su vivienda fue: consumo de alcohol en las calles (60.2 por ciento), robos o asaltos (53.4 por ciento).

También se identificó vandalismo en las viviendas o negocios (42.7 por ciento), venta o consumo de drogas (38.5 por ciento), disparos frecuentes con armas (37.6 por ciento), bandas violentas o pandillerismo (26.7 por ciento) y tomas irregulares de luz, llamados “diablitos” (15.3 por ciento).

Te recomendamos: 

Inseguridad en Quintana Roo va a la baja gracias a tecnología en el C5

AM.MX/dsc

The post El 64.5% de los mexicanos se siente inseguro en su ciudad: Inegi appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¡Se acerca el Viking Fest 2021 en La Marquesa!

Siguiente noticia

Se filtran imágenes de la nueva serie de HBO “The Last of Us”

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Se filtran imágenes de la nueva serie de HBO “The Last of Us”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Bienestar con propósito: una experiencia educativa integral

Charlatanería en Palacio Nacional

¿Soberanía a plazos?

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.