• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El 76.03% de los pequeños comerciantes reporta que a sus clientes NO les alcanza para comprar la canasta básica: ANPEC

Redacción Por Redacción
6 julio, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
15
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) considera relevante los hallazgos obtenidos en su 14ª. Encuesta, fotografía de la realidad nacional del mercado base que da cuenta de su salud financiera. La muestra de esta encuesta es de 1,200 pequeños comercios distribuidos entre los siguientes estados: Colima, Pachuca, Chihuahua, Sinaloa, Sonora, Baja California, Querétaro, León, Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla, Tlaxcala, Cuernavaca Morelos, Estado de México, Mérida, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco, Nayarit, Tamaulipas; su levantamiento fue del 25 de junio al 02 del julio vía telefónica.

Los hallazgos de la esta 14ª. Encuesta dan cuenta del golpe económico que han sufrido las familias mexicanas, producto de la pandemia, por lo cual, el sector del pequeño comercio ha visto afectadas sus ventas entre un 20% y un 25% este semestre. Sumado a ello, la inflación ha provocado que los precios de los productos de la canasta básica sigan al alza, por lo que, a los hogares no les alcanza para cubrir los gastos necesarios de alimentación, así lo confirmó el 76.03% de los encuestados.

Asimismo, ANPEC considera que son muchos los desafíos que enfrenta la microeconomía en México para su reactivación, que está obligada a transitar una verdadera pendiente empinada y llena de obstáculos. Aun con eso, el pequeño comercio en México es un verdadero motor de nuestra economía, capaz de generar riqueza de 1% del PIB, equivalente a más de 300 mil millones de pesos anuales; con un 1 millón 200 mil puntos de venta abastece al 52% de la demanda nacional, promueve 2 millones de autoempleos, modus vivendi de más de 5 millones de personas, además opera como banca social de facto al otorgar crédito a la palabra a las comunidades; su resiliencia es su principal fortaleza, nunca ha dado la espalda a la población ante ninguna adversidad. Las “tienditas” siempre han estado ahí y nunca han cerrado sus puertas.

“En este momento el problema de fondo es la caída del poder adquisitivo de la gente aunado a la inflación que ha encarecido los precios de los alimentos esenciales y el costo de los servicios, por lo que, el trajín cotidiano del mercadeo de a pie, el de última milla está sufriendo las de “Caín” y para sacar el chivo mucho se tiene que andar detrás de la chuleta para lograrlo, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.

Indudablemente la factura económica de la pandemia de Covid -19 ha sido costosa para el país, para todos. No se puede soslayar el hecho de que ha empobrecido a México.

Aquí los principales hallazgos de la encuesta:

· Los 5 productos con mayor variación de precio son: Proteína Animal (res, pollo, cerdo y pescado), Frutas y Legumbres, Tortillas, Lácteos, Botanas y refrescos

· Los 5 productos con mayor demanda son: Bebidas refrescantes, Botanas, Huevo, Tortillas, Cigarros

· Los 5 productos que se dejaron de comprar son: Comida enlatada (abarrotes), Lácteos, Dulcería, Proteína Animal (res, pollo, cerdo y pescado), Frutas y Legumbres.

· 67.34% de pequeños comerciantes reportan una baja en el último semestre entre un 20% y un 25% en sus ventas.

· 70.19% cree que el comercio informal aumentó en lo que va de la pandemia.

· 76.03% dice que a sus clientes NO les alcanza para comprar la canasta básica.

· 78.11% dice que siguen fiando a sus clientes e incluso aumentado el número de clientes que les piden fiado.

· 80% dice que los 3 principales productos/servicios que se han encarecido más en el último semestre: Luz (63.38%), Gas/Agua (54.38%) y Alimentos de la canasta Básica (44.53%).

· 85.98% dice que la luz es el principal servicio que más batallan para pagar

· 74.37% No da servicio a domicilio; 25.63% que Sí da servicio a domicilio, levanta sus pedidos por teléfono y reparten/entregan a pie o en bicicleta.

· 50.80% dice que sus clientes han bajado la guardia respecto al covid-19.

· 46.75% dice que la nueva normalidad consiste en movilidad social siguiendo las medidas anticovid.

· 26.73% ya se vacunó, 31.53% dice que le falta la segunda dosis, 32.63% aún no se vacuna, 9.11% no se quiere vacunar.

· 59.93% dice que la reactivación va lenta.

· 92.53% dice que la reactivación no avanzará con prohibición.

· 42.29% dice que el Gobierno debe crear un Fondo Crediticio Revolvente para el pequeño y mediano comerciante.

· 53.75% rechaza a que se generalice el IVA a alimentos y medicinas, afectaría mucho a su negocio.

· 98.64% no está de acuerdo con el aumento y/o actualización de cualquier impuesto, porque provocaría aumento de precios.

“Como podemos observar tenemos mucho por hacer para reactivar y recuperar nuestra economía. El pueblo trabajador de México es una sociedad noble y generosa que está aguantando presión, resistiendo, llevando a cuestas la pesada loza de la realidad como lo ha hecho siempre por una simple y poderosa razón: el profundo amor que le tiene a su familia”, finalizó Rivera.

La esperanza nacional descansa en el amor. Amor con amor se paga y eso es lo que está esperando el pueblo de México. Son tiempos de unirnos en pro de un mejor mañana para nuestros hijos. Las cosas están tan difíciles que no hay margen para más. Este es el estado del arte de la microeconomía en nuestro país.
AM.MX/fm

The post El 76.03% de los pequeños comerciantes reporta que a sus clientes NO les alcanza para comprar la canasta básica: ANPEC appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

¿Qué películas traerá STUDIOCANAL para lo que resta del 2021 y para el 2022?

Siguiente noticia

Robin Givens formará parte del elenco de la tercera temporada de Batwoman

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Robin Givens formará parte del elenco de la tercera temporada de Batwoman


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.