• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aborto y su discusión en la Suprema Corte de Justicia

Redacción Por Redacción
4 septiembre, 2020
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Durante la última semana de agosto del año en curso, se realizó la primera sesión de un total de 3 del congreso virtual de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa en colaboración con el Centro de Bioética de la UPAEP para hablar sobre ¿Qué sucede con el aborto en México? Este tema es abordado desde diferentes perspectivas transversales y complementarias como la jurídica- bioética, biológica-médica y derechos humanos- libertad religiosa.

La primera reunión tuvo como tema central “La discusión sobre el aborto en la Suprema Corte de Justicia”, contando con la participación de 3 excelentes panelistas: la Lic. Celia Mizrahi Nedvedovich, investigadora de la Universidad Panamericana; el Dr. Rigoberto Gerardo Ortiz Treviño, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); y el Dr. Agustín Herrera Fragoso, investigador del Instituto de Ciencias Jurídicas de Puebla y la Cátedra UNESCO en Biótica.

El Dr. José Manuel Madrazo del Cabo, Presidente del Centro de Bioética de la UPAEP, agradeció a la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa por la creación de espacios como este congreso. Asimismo, inauguró el congreso y resaltó que en este espacio se hablará desde diferentes perspectivas en relación al tema del aborto en nuestro país.

Para dar inicio a esta conversación, el Dr. Rigoberto Ortiz Treviño habló sobre los precedentes de cuando el tema del aborto se introdujo en la discusión del ámbito judicial, que trasciende a la opinión pública y a la polarización de la sociedad e hizo referencia a la Reforma de la Constitución en 2011, donde se reconocen los derechos humanos en los Tratados Internacionales en los cuales México se encuentra.

También nos compartió el inicio de la problemática del aborto en el año 2002 cuando se promulgó el Código Penal del Distrito Federal.

De la misma forma, destacó que el aborto no es un derecho humano reconocido internacionalmente, a diferencia de cómo se ha querido dar a conocer por algunos grupos en los últimos años

Por su parte la Lic. Celia Mizrahi Nedvedovich explicó lo que realmente se realizó y lo que llevó al fallo a favor de la vida emitido por la Suprema Corte de Justicia en el estado de Veracruz el 29 de julio, manifestó que se dio para establecer un plazo que permitiera el aborto.

Mizrahi Nedvedovich comentó que dicha discusión fue acerca de la técnica jurídica de cómo llevar un amparo, pero que nunca se habló del aborto y no hubo interés por parte de la Corte, comentó que muchas asociaciones terminando la sesión salieron a decir que había triunfado la vida, cuando en realidad no ganó nadie, solo la certeza jurídica.

El Dr. Agustín Herrera Fragoso nos compartió una presentación donde explicó desde el punto jurídico la forma y el fondo de la resolución del 29 de julio, explicando uno a uno los artículos y la jurisprudencia, que fue citada durante la decisión. Mencionó que el derecho a la vida es una forma imperativa del derecho internacional también conocida como “ius cogens”, el cual todos los países deben cumplir.

Mencionó que en la actualidad México y algunos países existe una tendencia por intentar vincular cualquier violación a los derechos humanos haciéndolo de manera desmedida y sin un criterio racional.

Para finalizar, Lic. Cristian Badillo Gutiérrez, Director General de la Fundación Conciencia Nacional por la Libertad Religiosa, agradeció la participación de los panelistas, así como de la gente de los diversos estados que se pudo conectar e invitaba a las siguientes sesiones del Congreso Virtual para seguir hablando del tema que es muy amplio y con diversos puntos de vista con diferentes panelistas.

Las siguientes sesiones son el 3 y el 10 de septiembre por la plataforma de Zoom. En la segunda sesión se abordará el inicio de la vida desde la perspectiva de la bioética.
AM.MX/fm

 

The post El aborto y su discusión en la Suprema Corte de Justicia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Advierte AMLO que el presupuesto 2021 vendrá con recortes “considerables”

Siguiente noticia

Margarita Zavala asegura que México Libre va, INE tomará decisión este viernes

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Margarita Zavala asegura que México Libre va, INE tomará decisión este viernes


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.