• Aviso de Privacidad
jueves, octubre 30, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Acuario y la rapiña de Cuitláhuac

Redacción Por Redacción
16 mayo, 2022
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rúbrica

Por Aurelio Contreras Moreno

 

Gran indignación ha causado entre los ciudadanos veracruzanos la andanada que el gobierno de Cuitláhuac García Jiménez –que todos los días se esmera en ser más nefasto que sus antecesores- lanzó contra el Acuario de Veracruz, el principal atractivo turístico de todo el estado.

El miércoles pasado, personal de la Procuraduría del Medio Ambiente estatal (PMA) clausuró el Acuario de Veracruz bajo argumentos poco claros, para luego filtrar –lo que ya se consolidó como un “modus operandi” del “cuitlahuato”- que se debió lo mismo a una fiesta privada que se había celebrado en sus instalaciones que a un supuesto “tráfico de especies”. O lo que es lo mismo, la calumnia, que cuando no mancha, tizna.

Pero rupestres como son, pronto dejaron ver sus verdaderas motivaciones. Al otro día de la clausura, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció que “aprovechará” para ver “cómo está la parte administrativa, para ver cómo podemos mejorar el funcionamiento” del Acuario, a la par que se quejó de que a pesar de que el Gobierno del Estado forma parte de su Consejo de Administración, es “nada más como mirones, porque cuando se hace votación al interior de la instancia donde tenemos participación, pues perdemos, gana la parte privada y ya no se mueve nada”.

“Cándido” como suele ser al hablar, García Jiménez reveló la “jugada”, que no ha sido otra que tener injerencia y controlar un espacio que maneja y genera cuantiosos recursos, pero cuya operación está en manos privadas. Lo cual también evidenciaron sus personeros en el Congreso local, como el presidente de la Comisión de Vigilancia Luis Arturo Santiago Martínez, quien no descartó que se atrevan a revocarle la concesión al Patronato, que encabeza el empresario porteño Jaime Mantecón.

Como lo del tráfico de especies es una evidente tomadura de pelo, decidieron concentrarse en la versión de las fiestas privadas en el recinto, algo que sí ha sucedido desde hace tiempo y que sin duda merece una investigación por parte de las autoridades competentes. Que no son, por cierto, las estatales. Y además, lo saben perfectamente.

Desde 2020, la PMA -que encabeza el ex perredista y ex duartista Sergio Rodríguez Cortés, “célebre” por haber sido captado en una campaña contando billetes en calzoncillos y ebrio en un tugurio-, admitió que el Acuario de Veracruz está fuera del ámbito de su competencia y que a quien toca regularlo es a la Semarnat y a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa).

En una notificación sobre el expediente administrativo PMAVER/DJ/EXP-001/2020, se determinó que el Acuario de Veracruz A.C. es una Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre (UMA), por lo cual su regulación corresponde a la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la verificación de su funcionamiento a la Profepa, de acuerdo con las leyes de Vida Silvestre y del Equilibrio Ecológico y la Protección del Ambiente.

Precisamente por ello, en ese año se dejaron sin efecto las órdenes y acta de inspección emitidas por la PMA al Acuario –que fueron revividas para aplicarle ahora la clausura- y solo se le exhortó a dar “debido cumplimiento a las autorizaciones expedidas” por la Semarnat.

¿Por qué contra el Acuario? Porque es exitoso –de lo que no tiene nada para presumir el gobierno estatal-, porque se ubica en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, en la que el lopezobradorismo no ha logrado penetrar del todo. Y principalmente, porque su Fideicomiso de Administración maneja recursos por más de 46 millones de pesos y genera grandes ganancias a lo largo del año. Claro, tampoco habrá que descartar el tema de la extorsión.

La razón es el dinero. Y la rapacidad de una pandilla que cree que eso es gobernar. O por lo menos, a eso vinieron.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: El Ejecutivo es tapadera política que garantiza impunidad en L-12

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Inflación depredadora

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Revocación de mandato: el tiro por la culata

28 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

En sus narices

24 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Laboratorio de la regresión

22 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Fideicomiso “fantasma”

21 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

La ciencia del desdén

14 octubre, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desbordado por su negligencia

13 octubre, 2025
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Inflación depredadora


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Es Salinas Pliego el líder que requiere la oposición?

Misil de EU “abate” ¿mexicanos?

Simón Levy, libre y burlón

En Durango el gobierno elude informar sobre el asesinato de un periodista

Convierten al campo en bomba de tiempo

Otro ridículo espectacular de Occidente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.