• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aeropuerto que se quedará en sueño guajiro

Redacción Por Redacción
5 noviembre, 2018
en Jorge Miguel Ramírez Pérez
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como el ser humano es mas inclinado a las emociones que a las racionalidades, responde preferentemente al género de las percepciones que le impactan y no le da la misma prioridad a los argumentos estructurados por mas que estén documentados.

Tal vez por eso las cifras que manejan los formadores de opinión a pesar de tener la pretensión de ofrecer un punto de vista cuantificable lo que en la ciencia y por ende, en la academia se valora; generalmente se desconsideran porque además de proporcionar una información con datos duros, se requiere de un aval que los valide.

No es lo lógico pero sucede.

Así que la criticada consulta del aeropuerto saltó de la ilegitimidad metodológica hacia la novedad paradójica de un formato que se pensaba superado. Porque al darle carta de representatividad nacional a la opinión de unos cuantos, por cierto muchos de ellos adictos al líder, no se hacía otra cosa sino regresar “en nombre de todos”, a las prácticas del antiguo PRI dando por hecho, que un mitin en el zócalo, era suficiente soporte como para todo, incluso como respuesta social para apoderarse de la banca, como le hizo López Portillo después del 1o. de septiembre de 1982.

En esa mecánica radica el mayoriteo y es la explicación contra las teorías que se hacen bolas, de la esencia del populismo. Porque populismo no es gobernar para el pueblo buscando la popularidad o como quieren hacer ver algunos, que el populismo son medidas irresponsables para mantenerse en el poder únicamente.

No, aunque también tiene esos propósitos de arriba, el populismo busca únicamente gobernar con la mayoría, para la mayoría con exclusión de la minoría. En ese sentido la consulta fue doblemente parcial, votaron una minoría representando los perfiles de una mayoría mediante los candados excluyentes de reducir cualquier otra opinión.

Pero como los hechos consumados son como el niño ahogado, se quieren reprobar el daño cuando ya fue hecho, no deja de ser una vacilada en lo formal y una imposición en la práctica, bajo un ejercicio de simulación.

Lo que lleva a reflexionar sobre las realidades de la posición de los oligarcas que maniobraron en las primeras horas para bajar la cotización del peso frente al dólar y reducir las operaciones de la bolsa y una vez que entraron en contacto con el presidente electo, volvieron las aguas a la calma.

O es mi pura imaginación la sucesión de hechos que liberan más ganancias extraordinarias a los plutócratas que incumplen la segunda etapa, esa sí con menor utilidad y mayores requerimientos técnicos.

Porque como lo he señalado en otra entrega lo que se dice se ha gastado la friolera de 100 mil millones de pesos, en su mayoría son movimientos de tierra que para los que conocen el tema de la construcción, saben bien no solo sale como resultante en negocios pingües, sino se presta este tipo de clasificación al capítulo del saqueo.

Y apenas les cayó del cielo López Obrador porque con excepción de Slim que dicen y casualmente difunden, una carta del magnate donde “defiende” el aeropuerto de Texcoco, los demás mega ricos todos, originados en la riqueza derivada de los favores presidenciales de este y otros sexenios; nadie ha dicho públicamente que no estén de acuerdo, haciéndoles la aclaración que multas y castigos el gobierno los va a absorber a cuenta de los contribuyentes, léase presupuesto.

Pensar en Santa Lucía, Tizayuca, un HUB en Cancún o Monterrey ya son pretensiones de la especulación onírica. Y como en México no se sabe que se quiere, que tanto es tantito, y ya se fue al limbo el aeropuerto de lujo que jamás sería, porque el propósito como la refinería suspendida hace un sexenio, eran para ganar en la superficie.

Los únicos que se la creyeron fueron los periodistas que se opusieron y la clase media; los primeros por la consigna con embute y los segundos porque ante tantas decepciones, en algo habrían que creer.

Y claro que el aventadero les pega a los funcionarios peñistas, pero como en Toluca la bandera que ondea a sus anchas es la impunidad, del susto no pasan.

Y México se queda sin aeropuerto por cinco años o para siempre, dejando en las huellas de la frustrada empresa, las evidencias de las tranzas mal planeadas, mal hechas pero que dejaron, si dejaron; como decía Rubén Figueroa el legendario capo del cártel de Huitzuco, la carga es muy pesada, pero los fletes dejan.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Guardia – García”, Nuevo thiller policiaco de Canal Once

Siguiente noticia

Más inflación y menor crecimiento del PIB

RelacionadoNoticias

Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Se convertirá México en un santuario de la delincuencia internacional?

22 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Los escenarios hipotéticos para México. Las realidades superan a las fantasías

16 enero, 2025
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Conflicto del Agua. Optar por la Paz

14 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

Como Quedan Los Partidos

7 septiembre, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

¿Una Convención Nacional Hacendaria?

31 agosto, 2020
Jorge Miguel Ramírez Pérez

El Arsenal de Heces. Muy lejos de la Justicia

24 agosto, 2020
Siguiente noticia

Más inflación y menor crecimiento del PIB


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.