• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El agua escasea, pero se desperdicia

Redacción Por Redacción
22 julio, 2023
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George

 

La disposición de agua potable para todo México se reduce y será lo normal en los próximos años. Entre sequía persistente, desperdicio grave, agotamiento de los acuíferos por explotación desmedida y por tala irracional de bosques, el líquido vital se enrarece.

En 2022 solo el 17% de los hogares del país pudo contar con un servicio eficiente, suficiente y permanente. El resto enfrentó distintos niveles de escasez, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública y la Secretaría de Salud.

Como parte de la iniquidad en el acceso de la población al recurso hídrico-, un 16% de viviendas no ha podido ser conectado a la red de suministro.

La Comisión Nacional del Agua (Conagua) registra 653 acuíferos, pero han sido sobreexplotados. Especialistas estiman que están contaminados el 70% de ríos, lagos y lagunas.

Lo cierto es que en algunas regiones del país llueve a raudales, sobre todo en temporada. El colmo es que existan muchos asentamientos humanos con carencia de este vital recurso. Lo que esto muestra es el desinterés histórico o incompetencia de las autoridades para aprovechar las precipitaciones pluviales frecuentes y a veces intensas.

No sobra recordar que los primeros pobladores de la hoy gran capital federal se establecieron sobre una región lacustre, como la encontraron los conquistadores españoles hace 500 años.

Muy lejos de aquellos días, hoy estamos ante un ecocidio multifactorial, que lamentablemente continúa imparable.

Todo lo cual se está reflejando en la reducción de precipitaciones pluviales y el achicamiento de los depósitos fluviales (arroyos y ríos, lagos y lagunas).

Una mirada fugaz a los datos revela falta de sensibilidad e insensatez de los usuarios domésticos e industriales; sobre todo, corrupción e incompetencia de autoridades. Hoy cada mexicano dispone de 3,200 metros cúbicos de agua potable para su consumo anual, pero en el año 1960 le correspondían diez mil m3.

En la capital federal se pierde el 40% de agua potable en fugas de la red urbana; el número aumento 71%, al pasar de 8,907 reportes en el año 2020 a 15 mil 239 en 2021.

A todo esto debe añadirse el alto desperdicio en los hogares por descuidos y malos hábitos.

También es creciente el robo en tomas clandestinas; las autoridades de CdMx detectaron 213 en 2022.

Especialistas de la ONU han advertido que México será uno de los 10 países con mayor escasez por rápida urbanización y cambio climático. Esto perjudicará a unos 75 millones de habitantes en los próximos años.

Desde un enfoque preventivo, no sobra insistir en un llamado a las autoridades a corregir la errática política que desde hace décadas ha prevalecido en el país en la administración del recurso hídrico, y parece no tener fin.

Es urgente que el gobierno ponga un alto a la desaparición de áreas verdes a manos de “desarrolladores” urbanos. Asimismo, las autoridades municipales, estatales y federales deben corregir su desinterés por aprovechar el agua de lluvia. No hay futuro, sin una cultura de aprecio y uso racional del vital líquido.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“No one noticed”, de la banda “Indie” “The Marías”: Uno de los temas más bellos de todo el universo musical

Siguiente noticia

Pemex tendrá que vender hasta la Torre

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Pemex tendrá que vender hasta la Torre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.