• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El ajedrez político-estratégico de Vladimir Putin

Redacción Por Redacción
26 abril, 2022
en María Manuela de la Rosa A.
A A
0
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por María Manuela de la Rosa A.

Dividir para reinar, estrategia griega que fue retomada y utilizada por el emperador romano Julio César de divide y domina “Divide et Impera”; y luego, siglos después por Napoleón Bonaparte, divide y vencerás, parece ser la estrategia de Vladimir Putin, al fracturar las antiguas repúblicas socialistas que formaban la URSS.

No sólo Ucrania con Crimea, sino a las demás repúblicas que se han independizado, promoviendo movimientos separatistas que han desestabilizado a la región.

Una serie de explosiones se registraron hace dos días en el ministerio de seguridad de Transnistria, dañando las ventanas de las casas de los alrededores. En esta región que se ha separado de Moldavia se encuentran 1,500 soldados rusos y el incidente podría servir como. Argumento a Rusia para invadir desde esa frontera a Ucrania, lo cual abriría un frente más de esta guerra.

De acuerdo a estimaciones del ministerio del interior, las explosiones se realizaron con disparos con lanzacohetes antitanque portátiles, pero no se señala un posible autor del ataque.

La autodenominada República moldava de Transnistria en Tiráspol no está reconocida ante la ONU, pero Rusia si la reconoce, al igual que otros territorios separatistas de las vecinas repúblicas que se han independizado de la URSS.

A partir de la caída de la URSS y debido al temor de la fusión de Moldavia con Rumanía, la población de varios distritos de la Riviera oriental del Dniéster, que en su mayoría hablan ruso, proclamaron la creación de la llamada República Moldava de Transnistria en 1990. Cabe señalar que aunque en Transnistria una mayoría son pro rusos, representan sólo el 4% de toda la población de Moldavia, que en su mayoría tienen raíces rumanas, ya que con la caída del imperio ruso, Moldavia se anexó a la República de Rumanía (en 1812 con el Tratado de Bucarest)

De la capital moldava de Chisinau se enviaron tropas al territorio rebelde, generándose un conflicto armado que se prolongó hasta 1992, cuando se lograron acuerdos sobre el control del territorio para el mantenimiento de la paz

En la actualidad Transnistria es un territorio fuera de control de Chisinau, con todas las características de un Estado: Constitución, bandera, himno nacional, un sistema político y electoral, parlamento, policía, ejército, sistema postal y una moneda propia. Un gran porcentaje de la población es moldava y ucraniana.

El mantenimiento de la paz en la zona de conflicto recae en un contingente formado por tropas rusas, de Moldavia y Transnistria, que si bien no se le reconoce la independencia, en realidad tiene una gran autonomía y se gobierna como una república independiente.

En el 2018 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución en la que insta a la Federación Rusa a que complete, de manera incondicional y sin dilación, la retirada de sus tropas y armamento del territorio de la República de Moldavia.

El 15 de marzo del 2022 la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa adoptó una resolución por medio de la cual reconoce la región de Transnistria como territorio de Moldavia ocupado por Rusia.

Abjasia y Osetia del Sur reconocen a Transnistria como un Estado independiente y mantienen relaciones diplomáticas mutuas, a cambio de un reconocimiento a través de la Comunidad para la Democracia y los Derechos de las Naciones. Estos tres territorios se encuentran en una situación similar.

La autodenominada República de Abjasia es un territorio de la cordillera del Cáucaso, al noreste del Mar Negro, en 1992 declaró de manera unilateral de independencia de Georgia y después de una cruenta guerra que terminó en 1994, entre el ejército georgiano y los rebeldes abjasios apoyados por tropas rusas; después de esto, en el 2006 Georgia logró imponerse, pero dos años después, con el apoyo ruso, lograron de facto su independencia. Esta República no tiene reconocimiento internacional, pero si el de la Federación Rusia, Nicaragua, Venezuela, Nauru y Siria, curiosamente países gobernados por dictadores.

El caso de Osetia es similar, un territorio que se autodenomina República independiente de Georgia, igualmente apoyado por Rusia.

Las cuñas que ha puesto Vladimir Putin avanzan algunas veces de manera subrepticia. Tal vez por esta estrategia considera que logrará sus objetivos para quedarse con todas las antiguas repúblicas socialistas y consolidar así su imperio.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Pandilla de “fachos”

Siguiente noticia

El culosaurio

RelacionadoNoticias

María Manuela de la Rosa A.

El Papa León XIV y las profesías que tal vez se están cumpliendo

10 mayo, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El Cónclave más internacional del la historia y la expectativa de profesías que tal vez se están cumpliendo

9 mayo, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El monarca que dirige la vida espiritual de 1,406 millones de católicos en el mundo en sede vacante

5 mayo, 2025
María Manuela de la Rosa A.

Jefes de Estado, líderes mundiales, Reyes. La verdadera dimensión del poder que cada denominación conlleva

28 abril, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El beso de Judas que sigue prevaleciendo

19 abril, 2025
María Manuela de la Rosa A.

El dominio de la izquierda en América Latina

7 abril, 2025
Siguiente noticia
Antonio Balam

El culosaurio


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.