• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El análisis de HR Ratings sobre el 6 de junio

Redacción Por Redacción
21 junio, 2021
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
1
COMPARTIDO
49
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

En el debate y la interpretación sobre los resultados de la jornada comicial del 6 de junio pasó desapercibida, de noche, la lectura realizada por la calificadora HR Ratings, seguramente porque no abona a la visión dominante en la mediocracia oligopólica –denominada al sur del subcontinente dictadura mediática–, pero ya no en el imaginario colectivo. Y acaso también porque no se trata de una de las calificadoras de los poderosos grupos financieros estadunidenses y a las que, por cierto, nadie califica.

Y menos todavía registrarán en el trinomio de la televisión y el oligopolio de la radio, en la comentocracia dominada por los intelectuales orgánicos, la lectura realizada por Félix Boni, director de Análisis de HR Ratings, respecto del Instituto Nacional Electoral, de su Consejo General, y los criterios que impuso en el reparto de las 200 diputaciones por el principio de representación proporcional.

Para el analista incluso con las modificaciones a la sobrerrepresentación, Morena solo, sin coalición, elevó su presencia de 1.6% en 2018 a 3.9% en junio de 2021; mientras como Juntos Hacemos Historia pasó de 19.5% (incluidos en ese momento el Partido del Trabajo y Encuentro Social) hace tres años al 9% ahora que también se cuenta al Partido Verde.

Sin embargo, la coalición Va por México –integrada por los partidos Revolucionario Institucional, Acción Nacional y De la Revolución Democrática– los cambios de reglas ayudaron a reducir los problemas de representación, incluso el PAN fue el más beneficiado entre todos los partidos votados con las modificaciones hechas por el INE, con 3.5% de sobrerrepresentación. Es decir, los cambios encabezados por Lorenzo Córdova y su socio Ciro Murayama, los presuntos árbitros, tenían dedicatoria para favorecer a la coalición partidista, empresarial y de la “sociedad civil” al gusto del gran capital y sus estrechísimos intereses.

Lo dijo así el analista de HR Ratings: Los partidos de la coalición opositora “salieron ganadores, pero no lo suficiente”, porque los resultados “no reflejan un cambio en la votación del electorado, pero sí una manera en la forma de aplicar los plurinominales”.

En términos generales Boni valora los resultados del 6 de junio como “un triunfo personal del presidente” Andrés Manuel, pues a pesar de las condiciones económicas del país –el decrecimiento en 2019 y los efectos de la pandemia de covid-19 el año pasado que llevaron a una contracción de hasta 8.2%–, Morena tuvo “una pérdida electoral mínima”, misma que los aliancistas de Claudio X. González magnifican al máximo, lo cual es comprensible pues juraron ganar la mayoría en San Lázaro, pero no lo es tanto que analistas considerados independientes hagan otro tanto.

Lo que sí logró la coalición Va por México que se autoproclama triunfadora sin reparar en autoengaños –como los llaman Javier Corral, Gustavo Madero y Damián Zepeda–, es que Morena y sus aliados ganaran 12 de las 15 gubernaturas en disputa, con lo cual gobernarán la mayoría absoluta de las entidades federativas y de los congresos estatales.

No todo fueron avances para la coalición política gobernante, retrocedió en la capital mexicana. En la lectura del director de Análisis de HR Ratings, Morena “no sufrió una reducción importante en su apoyo electoral” y los resultados no se pueden considerar una derrota, pero “institucionalmente sufrió un revés importante” y ello “se debe a la nueva asignación de escaños” en la Cámara de Diputados.

Acuse de recibo

“Eduardo: No entiendo porque tachas de fallido lo que dije de Morena y socios, “que ya no tendrán mayoría” en la Cámara de Diputados. Los guindas perdieron una buena cantidad de curules y el PVEM, ahora con más diputaciones, cobrará más caro su amor, pues como bien sabes la verdulería no es un partido, sino un muy lucrativo negocio para sus gerentes. En lo que respecta al Partido del Trabajo, Fernández Noroña declaró que su bancada no apoyará las anunciadas iniciativas de AMLO de pasar al Ejército la Guardia Nacional, un organismo formalmente civil, y de suprimir las diputaciones plurinominales, en tanto que Alberto Anaya le juró amor eterno a López Obrador, lo que por lo menos augura un fuerte tironeo en la fracción petista. Como se especula que Movimiento Ciudadano podría incorporarse al bloque encabezado por Morena, Clemente Castañeda, líder de la naranjada, de inmediato salió a aclarar que las iniciativas citadas, al igual que la reforma del INE, son ‘ocurrencias, dislates’ y no responden a lo que realmente necesita el país. De modo que no puede tildarse de fallido lo que dije sobre Morena y sus pegotes”… La opinión es del enciclopedista e historiador Humberto Musacchio sobre lo dicho aquí: https://indicepolitico.com/boquete-fiscal-que-no-amerita-una-reforma/ (…) Para leer (http://www.forumenlinea.com/): La sociedad polarizada (Sergio Gómez Montero). El tráfico de armas en el asesinato de Buendía (Pablo Cabañas Díaz).

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las peores carreteras del mundo están en Veracruz

Siguiente noticia

Estados del sur del país superan en crecimiento a los del norte

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Los Trump se enriquecen desde la Casa Blanca

9 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Diálogo directo, no a través de los medios

7 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La soberanía no se vende

5 mayo, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Los primeros 100 días de Trump

30 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

¿Retroceso o maniobra de Sheinbaum?

28 abril, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La pobreza a la baja en México

25 abril, 2025
Siguiente noticia

Estados del sur del país superan en crecimiento a los del norte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.