• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El aumento de la contaminación por plástico en los océanos es «sin precedentes» desde 2005

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La contaminación plástica en los océanos del mundo ha alcanzado «niveles sin precedentes» en los últimos 15 años, según un nuevo estudio, que pide un tratado internacional legalmente vinculante para detener los desechos dañinos.

La contaminación plástica del océano es un problema persistente en todo el mundo: los animales pueden enredarse en piezas de plástico más grandes, como redes de pesca, o ingerir microplásticos que finalmente ingresan a la cadena alimentaria para ser consumidos por los humanos.

La investigación publicada el miércoles encontró que hay aproximadamente 170 billones de piezas de plástico, principalmente microplásticos, en la superficie de los océanos del mundo hoy, gran parte de ellos descartados desde 2005.

«La contaminación plástica en los océanos del mundo durante los últimos 15 años ha alcanzado niveles sin precedentes», dijo el estudio, publicado en la revista de acceso abierto PLOS One.

Las cantidades fueron más altas que las estimaciones anteriores, y el estudio encontró que la tasa de plástico que ingresa a los océanos podría acelerarse varias veces en las próximas décadas si no se controla.

Los investigadores tomaron muestras de plástico de más de 11 000 estaciones en todo el mundo, centrándose en un período de 40 años entre 1979 y 2019.

No encontraron tendencias hasta 1990, luego hubo una fluctuación en las tendencias entre 1990 y 2005. Después de eso, las muestras se dispararon.

«Vemos un aumento realmente rápido desde 2005 porque hay un aumento rápido en la producción y también un número limitado de políticas que controlan la liberación de plástico en el océano», dijo a la AFP la autora colaboradora Lisa Erdle.

Las fuentes de contaminación plástica en el océano son numerosas.

Los aparejos de pesca, como redes y boyas, a menudo terminan en medio del océano, arrojados o tirados por accidente, mientras que cosas como ropa, llantas de automóviles y plásticos de un solo uso a menudo contaminan más cerca de la costa.

Eventualmente se descomponen en microplásticos, que Erdle dijo que pueden verse como «confeti en la superficie del océano».
—’Inundación de productos tóxicos’—

Según las tendencias actuales, el uso de plástico casi se duplicará desde 2019 en los países del G20 para 2050, alcanzando los 451 millones de toneladas cada año, según el informe, producido conjuntamente por Economist Impact y The Nippon Foundation.

En 1950, solo se producían dos millones de toneladas de plástico en todo el mundo.

El reciclaje, incluso en países con sistemas avanzados de gestión de residuos, ha hecho poco para ayudar al problema de la contaminación, ya que solo un pequeño porcentaje de los plásticos se recicla correctamente y, con mucha frecuencia, termina en los vertederos.

Si los vertederos no se gestionan adecuadamente, los desechos plásticos pueden filtrarse en el medio ambiente y eventualmente llegar a los océanos.

«Realmente vemos una falta de reciclaje, una avalancha de productos y envases tóxicos», dijo Erdle.

Se observó que las tasas de desechos plásticos retrocedieron en algunos puntos entre 1990 y 2005, en parte porque se implementaron algunas políticas efectivas para controlar la contaminación.

Eso incluye el tratado MARPOL de 1988, un acuerdo legalmente vinculante entre 154 países para poner fin a la descarga de plásticos de las flotas navales, pesqueras y navieras.

Pero dado que hoy se produce mucho más plástico, los autores del estudio dijeron que se necesita un nuevo tratado de amplio alcance no solo para reducir la producción y el uso de plástico, sino también para gestionar mejor su eliminación.

«La recuperación ambiental del plástico tiene un mérito limitado, por lo que las estrategias de solución deben abordar en primer lugar aquellos sistemas que restringen las emisiones de contaminación plástica», dijo el estudio.

El año pasado, 175 países acordaron poner fin a la contaminación plástica en virtud de un acuerdo legalmente vinculante de las Naciones Unidas que podría finalizar el próximo año.

Entre las acciones clave que se están negociando se encuentran una prohibición global de los plásticos de un solo uso, un esquema de «quien contamina paga» y un impuesto sobre la producción de nuevos plásticos.

El peso total de la contaminación plástica detectada hoy en el océano se estima en 2,3 millones de toneladas, según el estudio PLOS.

Examinó muestras en el Atlántico Norte, el Atlántico Sur, el Pacífico Norte, el Pacífico Sur, los océanos Índico y Mediterráneo.

►La entrada El aumento de la contaminación por plástico en los océanos es «sin precedentes» desde 2005 se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Empresa privada lanzará vuelo inaugural de cohete en España

Siguiente noticia

En la exposición de San Francisco, la IA se disculpa por destruir a la humanidad

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

En la exposición de San Francisco, la IA se disculpa por destruir a la humanidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.