• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El avance en la economía hace prever un PIB de 3% en 2022

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Analistas del Citibanamex prevén que México termine el año con un PIB del 3%, desde 2.6% previo. Lo anterior, dicen, es por los favorables resultados, mejores a los previstos, entre los que destacan: demanda interna, empleo y remesas, entre otros. Para 2023 estimamos que el PIB crezca 1.4 desde 1.2% anterior, con mayor desaceleración durante el segundo semestre. La inflación general la mantenemos en 8.6% y la subyacente la incrementamos a 8.34% (desde 8.29%) al cierre de 2022. Para 2023 proyectamos que ambas cerrarán en 4.8% (4.6% y 4.5% previo, respectivamente)”.

Además, prevalece una mejoría en indicadores en la demanda. Durante agosto y con cifras de estacionalizadas, el consumo privado en el mercado interior creció 0.7% mensual desde 0.0% de julio. Por componentes, los bienes y servicios de origen nacional aumentaron 0.7%, mientras el consumo de bienes importados decreció (-)1.7%. A tasa anual el crecimiento del indicador total fue de 7.1%, los bienes de origen importado avanzaron 17.3% y los nacionales junto con los servicios lo hicieron en 5.4%. Por su parte, la inversión fija bruta aumentó 1.9% mensual desde (-)1.5% en julio. Por componentes, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total crecieron 2.6% y en construcción 0.3%. A tasa anual, la inversión creció 4.6%, con +18.2% en maquinaria y equipo y -5.8% en construcción. La inversión aún se encuentra 1.6% por debajo de su nivel prepandemia (diciembre 2019), mientras el consumo es superior en 3.9%.

Nerviosismo por elecciones intermedias e inflación en EU.

Las elecciones intermedias en EU, este 8 de noviembre, permitirá renovar parte de los escaños en el Senado, la totalidad de la Cámara de Representantes y varias gobernaciones. Suelen ser una suerte de referéndum del Gobierno de turno. Se disputan: 35 de los 100 escaños en el Senado y el total de vacantes (435) en la Cámara de Representantes.

Por supuesto, en esta ocasión las elecciones se ven marcadas por un deterioro del nivel de vida debido al aumento de precios (la mayor inflación en 40 años), la recuperación económica tras la pandemia y un clima de polarización política del partido Republicano, en sintonía con las propuestas de Donald Trump, que se ha involucrado de lleno en esta campaña.

En la actualidad el Senado está dividido, 50 Republicanos y 50 Demócratas, con el voto de la vicepresidenta Kamala Harris se deshace el empate. Las principales encuestas apuntan a un empate técnico.

Por su parte, la Cámara de Representantes, actualmente está compuesta por 222 congresistas Demócratas y 212 Republicanos. Las encuestas auguran una mayoría Republicana en la Cámara.

La Fintech española Afterbanks, se suma a Open Finance 2020 LATAM.

La fintech de tecnología financiera de Minsait, una compañía de Indra, anunció que estará presente del 22 al 24 de noviembre en Open Finance 2020, el evento latinoamericano más destacado de las Fintech, en el que la compañía de software compartirá sus conocimientos en materia de Open Banking y Open Finance. De la mano del Country Manager para México de Afterbanks, Javier Cañadilla, se ayuda a las empresas a comprender qué herramientas necesitan para superar los retos de la transformación digital, orientarlas para que comprendan cuáles son las soluciones tecnológicas necesarias para impulsar sus negocios, así como compartir visión y experiencia de otros mercados.

El evento Open Finance 2020 se da en un contexto en el que, en México, existen más de 500 startups Fintech operando, con lo que el sector tecnológico – financiero del país está sufriendo una profunda transformación que está dando paso a nuevos modelos de negocio y consumo de los servicios financieros que, hasta la fecha, estaban controlados casi en totalidad por el sector bancario.

Sólida demanda de servicios aeroportuarios en México.

Los pasajeros de los aeropuertos operados por parte de Asur, Gap y Oma, mostraron un buen comportamiento de la demanda, aunque con tasas de crecimiento más moderadas, alineadas a lo esperado. En relación con el total de las operaciones, Asur presentó un avance en pasajeros de 20.6%, Gap un incremento de 21.6% y Oma un aumento de 21.4%. Las cifras de octubre reafirman nuestra expectativa de un continuo crecimiento en los pasajeros para el cierre de año, lo que destaca en el complejo entorno, reiterando así nuestra visión positiva para el sector.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter; @ Edgar 4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Universidades para el Bienestar y cien Raqueles

Siguiente noticia

¡Vaya cinismo!… querían glorificar a narcos

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra digital, la habilitación de medios de pagos con tarjetas es fundamental

28 noviembre, 2025
Edgar González

La antidemocracia sindical del viejo régimen, afectará el nuevo TLC

27 noviembre, 2025
Edgar González

En relación a México: unos cuantos ven el vaso medio vacío, otros -los más- medio lleno

26 noviembre, 2025
Edgar González

México es el país con más ciberataques en Latinoamérica

25 noviembre, 2025
Edgar González

Ignora la ley a trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio

24 noviembre, 2025
Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

¡Vaya cinismo!... querían glorificar a narcos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Gertz no se quería ir. Pero ¡lo corre Andy López!

Claudia, ¿podrá imponerse a Lenia Batres?

Fin de un ciclo e inició de otro en la FGR

“Es legalmente imposible firmar un acuerdo de paz con Ucrania”

Prioridades

Comparecencias: catálogo de frivolidades

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.