• Aviso de Privacidad
viernes, julio 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El Banco Bienestar, fuera del pago de remesas

Redacción Por Redacción
4 abril, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3.1k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ



La noticia causó malestar entre agrupaciones de migrantes y familiares que reciben las remesas, pero para los especialistas financieros -como es el caso del BBVA México- la medida resulta lógica ante la pérdida gradual de su cuota de mercado; en 2018 la cuota de mercado de remesas del Banco Bienestar fue de 4.1%, y para 2022 se estima que fue de 2.4%. Por supuesto, muchos analistas no entienden cómo se puede perder cuota de mercado, siendo que el corredor de remesas “Estados Unidos-México” es uno de los más grandes a nivel mundial y por tanto uno de los más competitivos. Es más, diversas instituciones financieras y no financieras ofrecen aperturas de cuentas de ahorro, líneas de crédito, tarjetas de crédito, seguro gratuito contra robo, cursos de educación financiera y otros beneficios y promociones a las personas receptoras de remesas. Adicionalmente cada año se agregan más competidores a este mercado tanto del sector no financiero comercial como de las empresas financieras tecnológicas. Es posible que una combinación de estos factores haya vuelto al Banco del Bienestar menos atractivo, lo que llevó a que se retirara del mercado de pago de las remesas.

Por supuesto, esta medida puede afectar más a los hogares en zonas rurales y semirurales, pues los beneficiarios gastarán más en traslado para cobrar las remesas en otros municipios. Así municipios en zonas más urbanizadas y con puntos de cobro aumentarán su intensidad en el pago de remesas. Al respecto, funcionarios del Banco del Bienestar nos que dijeron los esfuerzos del personal se concentrarán en la bancarización de los beneficiarios de los programas sociales federales.

Estimaciones a partir de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), indican que 53.4% de las personas gastaron de 1 a 50 pesos en el traslado de ida y vuelta para el cobro de las remesas en 2015, a 14.8% les costó de 51 a 100 pesos, y a 7.2% más de 100 pesos (BBVA Research, Fundación BBVA y Conapo, 2018).

Por ejemplo, en la región de la mixteca de Puebla gran parte de los municipios tienen un Grado de Intensidad Migratoria Muy Alto o Alto en 2020, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Población (Conapo, 2021). Al comparar los dos mapas se observan varios municipios de la región con Muy Alto (e.g. Axutla, Chila de la Sal, Ahuehuetitla) o Alto Grado de Intensidad Migratoria, pero con baja intensidad en el pago de remesas.

Debido a la falta de infraestructura, y algunas veces a la comodidad para realizar compras, muchos habitantes en zonas rurales y semirurales de esta región deben desplazarse a otros municipios y centros urbanos para realizar el cobro de sus remesas. Por este motivo destacan municipios como Tehuitzingo, Piaxtla y Tulcingo que tienen un elevado índice relativo en el cobro de remesas en comparación a su tamaño de población. En esta región destaca Izúcar de Matamoros como urbe que concentra el pago de remesas, ocupando la cuarta posición estatal con 147.2 millones de dólares en 2022.

Un caso similar ocurre en el municipio de Tehuacán, segundo municipio con mayor recepción de remesas en Puebla, que concentró 202.9 millones de dólares durante 2022. Muchos hogares de los municipios colindantes y de la región de la Sierra Negra se trasladan a esta zona para el cobro de sus remesas.

Irregularidades académicas de Delfina Gómez.

Sería muy oportuno que Delfina Gómez, candidata al gobierno del Estados de México por MORENA, aclarara esos rumores donde se asegura que carece de los grados académicos que dice tener. Se dice licenciada en Educación Básica por la Universidad Pedagógica Nacional, pero en el repositorio digital de trabajos académicos de esta institución no se encuentra ninguna tesis o tesina elaborada por ella para obtener el grado de licenciatura. Tan sencillo como publicar su título y la respectiva cédula profesional.

Apoya la banca el desarrollo de la Inteligencia Artificial.

Banco Santander y Microsoft se unen a Oxentia Foundation en un nuevo reto global para emprendedores de 11 países, entre ellos México, que busquen soluciones innovadoras en el ámbito de la inteligencia artificial y para ello lanzan la beca Santander X Global Challenge The AI Revolution. El premio será para los mejores seis proyectos, que recibirán 120, 000 euros que se dividirán de la siguiente manera: 30,000 euros para las tres startups vencedoras (10,000 euros cada una) y 90,000 euros para las tres mejores scaleups (30,000 euros para cada una). Además, los equipos ganadores viajarán a Silicon Valley para asistir a la ceremonia de entrega de premios el 29 de junio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Internacional Feminista

Siguiente noticia

La hoguera de Palacio Nacional sólo para los medios, a los responsables, impunidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ligeras ganancias del peso mexicano ante un dólar, cada vez, más débil

4 julio, 2025
Edgar González

¿Por qué el petróleo sigue siendo importante?

3 julio, 2025
Edgar González

Las remesas caen 4.6% en México: bonanza en los flujos a países de AL

2 julio, 2025
Edgar González

Caen ingresos públicos; la mayor contracción desde 1995

1 julio, 2025
Edgar González

“Alto grado de incertidumbre” en la economía mundial en 2025 y 2026

30 junio, 2025
Edgar González

Banxico baja tasa bancaria para enfrentar desaceleración económica mundial

27 junio, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

La hoguera de Palacio Nacional sólo para los medios, a los responsables, impunidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Corrupción presidencial: México no es Costa Rica

¿Software chino para el CURP?

México y EU, países bizarros

Economía mexicana cae a pedazos y gobierno busca acallar la verdad

“Las penas del joven Werther”

La Costumbre del Poder: ¿Quién creó la Condecoración del Águila Azteca? III/III

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.