• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El barítono Jesús Suaste celebrará cuatro décadas de actividad operística con concierto en el Palacio de Bellas Artes

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2022
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción Mx Político.-El barítono mexicano Jesús Suaste celebrará cuatro décadas de actividad artística con un concierto el domingo 27 de noviembre a las 17:00 horas en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, con el apoyo de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal).

El concierto Jesús Suaste. 40 años de actividad artística estará marcado por obras que han acompañado al artista a lo largo de 40 años de actividad y aquellas que siempre había querido interpretar y que por alguna razón no se había podido, de tal forma que el repertorio estará formado por tres canciones del Siglo de Oro español y seis cuartetos para piano, violín cello y voz, de Franz Joseph Haydn. Además, cinco canciones italianas; seis canciones de Carlos Guastavino y el estreno en México de cuatro canciones porteñas, de Astor Piazzolla, a partir de textos de Jorge Luis Borges.

El cantante contará con la participación de reconocidos y reconocidas artistas invitados: la soprano Claudia Cota y los tenores Alan Pingarrón, Rodrigo Garciarroyo y Leonardo Villeda, así como las jóvenes sopranos Monserrat Hernández y Joyce Díaz. La música estará a cargo de los pianistas Arturo Suaste y Alejandro Vigo, el violinista Vladimir Tokarev y la cellista Luz María Frenk. El subtitulaje estará a cargo del especialista Francisco Méndez Padilla.

Jesús Suaste es egresado de la Escuela Nacional de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México con especialización en el Instituto de Arte Vocal de Tel-Aviv, Israel. Comenzó a cantar profesionalmente en 1983 y en 1985 hizo su debut en el Palacio de Bellas Artes con Un ballo in machera, de Giuseppe Verdi, bajo la dirección de Enrique Patrón de Rueda.

A lo largo de cuatro décadas ha participado en 112 títulos operísticos con personajes principales para barítono, además de interpretar lieder, oratorio, música de concierto y música de cámara. Tiene en su haber 13 grabaciones y ha cantado con prácticamente todas las orquestas sinfónicas del país, además de ser invitado a los más importantes festivales culturales de México, y actuado en todos los teatros y salas de concierto de importancia del territorio nacional.

En reconocimiento a su trabajo ha recibido premios y distinciones en México y el extranjero, como en el primer Concurso de Canto Francisco Araiza, tercer lugar en el Concurso Nacional de Canto Carlo Morelli, premio al Cantante del Año por la Unión Mexicana de Cronistas de Teatro y Música y Premio Wolfang Amadeus Mozart en el Primer Concurso Internacional de Canto Alfredo Kraus celebrado en España en mayo de 1990.

En noviembre de 1994, la Embajada de Austria y la Fundación Cultural Domecq le otorgaron la Medalla Mozart en reconocimiento a la calidad de su actividad profesional y en octubre de 2008 recibió la Medalla Bellas Artes. Es fundador y director de la Compañía de Ópera de Morelos y ha sido parte del Estudio Ópera de Bellas Artes. Asimismo, ha compartido el escenario con Plácido Domingo, Gilda Cruz Romo, Francisco Araiza, Cristina Gallardo y Verónica Villarroel, entre otros.  Su canto lo han disfrutado públicos de España, Israel, Suiza, Irlanda, Estados Unidos y Canadá, principalmente.

“Me siento satisfecho del trabajo realizado, porque me he dedicado a una actividad que amo intensamente: cantar. Si bien son 40 años en los escenarios, he cantado toda mi vida, desde que era niño”, afirma el cantante mexicano, y agrega: “Es una alegría muy grande la que me ha dado esta actividad, como la oportunidad de cantar 112 títulos opertísticos, y no tengo más que un enorme sentido de agradecimiento a las instituciones culturales y al público del país que me sigue con su aplauso en cada presentación”.

“Comencé a cantar profesionalmente desde 1983 y en 1985 debuté en el Palacio de Bellas Artes con Un baile de máscaras al lado de Enrique Patrón de Rueda, un teatro tan entrañable, donde no he dejado de cantar desde esa fecha, por lo que se ha convertido como en mi casa. Salvo en los años de pandemia, he estado aquí cada año cantando con las principales agrupaciones del Inbal”, dice el barítono.

Aunque se reconoce por ello como “un privilegiado de la vida”, también comenta que no todo ha sido fácil: “Comenzar en los años ochenta fue difícil, porque había poca oferta de trabajo, más para un ilustre desconocido como yo. Lo que ocurrió es que poco a poco me fueron descubriendo hasta que fui plenamente identificado y conocido, pero eso tomó tiempo, como en toda carrera.

“Escuché a gente que me dijo ‘sé paciente, pronto te van a llamar’ y ‘no cantes aquello que no puedas cantar’. Eso fue lo que me permitió llegar a salas, festivales, etc. Pero debo decir que al mismo tiempo he sido privilegiado, porque no faltó institución o director de orquesta que me invitaran a cantar. La clave fue la formación que recibí en la Escuela Nacional de Música para poder responder a cada uno de los estilos y repertorios de la música vocal”.

Tres obras favoritas de Jesús Suaste que recuerda con especial cariño son La traviata, Bodas de Fígaro y La Bohéme, “además de Madama Butterfly que me permitió descubrir una faceta actoral que me ha dado grandes satisfacciones. De Puccini he cantado casi todas sus obras, me faltarán dos o tres títulos nada más: La fanciulla del West, Edgar e Il tabarro”, recordó el barítono.

Respecto del programa que interpretará en la celebración de sus 40 años de actividad, comentó: “A lo largo de mi carrera siempre he querido ser propositivo, innovar el repertorio y desde muy joven intenté cantar obras que se escuchan poco en México. Este concierto no será la excepción”.

Al respecto, subraya que será acompañado por “entrañables compañeros” de carrera (Claudia Cota, Alan Pingarrón, Rodrigo Garciarroyo y Leonardo Villeda) y que dará oportunidad a jóvenes que “han sido mis alumnas y están listas para iniciar sus carreras que seguramente serán muy exitosas”: las sopranos Monserrat Hernández y Joyce Díaz.

Por otro lado –informa— será acompañado en el piano por su hijo Arturo Suaste y un compañero de proyectos, Alejandro Vigo; en el violín, el maestro Vladimir Tokarev (integrante de la Orquesta Sinfónica Nacional) y en el cello la reconocida maestra Luz María Frenk. “Y he tenido el privilegio de una persona que ha sido mi amigo, Francisco Méndez Padilla, quien hará el supertitulaje de las canciones en otro idioma”.

De alguna manera –refiere– este repertorio está formado con base en lo que a mí me gusta y que es representativo en diferentes estilos de la música vocal, pero destaca: “Los cuartetos de Haydn los perseguí durante 37 años; no encontré su música sino hasta ahora. Desde que las escuché quise cantarlas, pero no imagine que me tardaría tanto tiempo, pero ahora sé que tanto los jóvenes cantantes como el público las van a disfrutar”.

Por otro lado, los tangos de Astor Piazzolla representan una faceta muy importante de mi vida, dice Jesús Suaste. “Al inicio de mi carrera estuve involucrado en la interpretación de la música latinoamericana y resabio de esa influencia es la música argentina, en canto y piano, y en las canciones porteñas de Piazzolla, que reúne la letra de Jorge Luis Borges. Aquí propongo un repertorio latinoamericano que hay que cantar junto a los grandes maestros de la ópera. Es un muestrario de lo que he cantado a lo largo de 40 años, pero que es muy propositivo”.

Finalmente, Jesús Suaste reconoce estar “muy agradecido con las instituciones, con el Inbal, con el público, que me permiten celebrar mis 40 años de actividad en el máximo recinto de nuestro país que es el Palacio de Bellas Artes. Es un acto generoso que agradezco profundamente”.

El cargo El barítono Jesús Suaste celebrará cuatro décadas de actividad operística con concierto en el Palacio de Bellas Artes apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

La Compañía Nacional de Danza de México lleva al Cenart su proyecto Paralelo CND

Siguiente noticia

Concertistas de Bellas Artes interpretarán obras de Gerald Finzi, Frazil Say, Francisco Cortés y Carlos Guastavino

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Concertistas de Bellas Artes interpretarán obras de Gerald Finzi, Frazil Say, Francisco Cortés y Carlos Guastavino


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.