• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El beso

Redacción Por Redacción
28 noviembre, 2020
en Martín Casillas de Alba
A A
0
0
COMPARTIDO
17
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

EL SONIDO Y LA FURIA
MARTÍN CASILLAS DE ALBA

¿Habrá sido la señorita que traía el vestido lila?

Ciudad de México, sábado 28 de noviembre, 2020.– “Las historias son buenas, desde mi punto de vista, cuando uno se puede sentar con la pluma en la mano y puede pasarse los días enteros sin darse cuenta que el tiempo transcurre, sin dejar de estar consciente de la vida allá afuera”, esto decía Chéjov que ahora he descubierto en su Cuaderno de notas (La Compañía, Madrid, 2010) y en unos apuntes que hice hace años cuando leí sus cartas, para darme cuenta cómo es que observaba todo para luego verlo en sus obras de teatro o en sus cuentos.

Por ahí dice que “la gente callada es así porque no tienen nada que platicar o porque están muy a su gusto” y, en otra carta, consuela a Olga Knipper, la que sería su esposa, diciéndole: “¿por qué estás deprimida? Estás viva, trabajando, esperanzada, bebiendo y te ríes cuando tu tío te lee en voz alta… ¿qué más quieres?”

En el siglo XIX pertenecer al ejército era prestigioso: vestían con elegancia, sin importar que así, eran carne de cañón. También era un pasaporte para la vida social: tenían un uniforme espléndido, podían platicar con las damas sobre esos hechos de guerra que las deslumbraban. Así escribieron sobre este tema Tolstoi en su Guerra y Paz y el ejército del Zar; Rojo y Negro de Stendhal con Julián Sorel que admiraba a Napoleón; Lampedusa con Tancredi Falconeri y el ejército de Garibaldi en El Gatopardo y Joseph Conrad en Los duelistas que luego dirigió Ridley Scott para hacer una obra maestra.

Anton Chéjov escribió varios cuentos sobre ese tema mismos que dice “escribía como los reporteros escriben sus notas sobre algún incendio, mecánicamente, medio inconsciente, sin pararme a pensar en el lector ni en mí mismo.”

El beso es uno de ellos. Es una historia que narra el artillero Riabóvich, un tímido militar con baja autoestima que formaba parte del batallón del Zar; un hombre apocado que contrasta con el resto de sus compañeros que estaban puestos para irse de fiesta a una de esas casas de campo con muchas recámaras, salones de fiesta y de juegos en donde el instinto del teniente Lobitko funcionaba bien, pues cruzando el río había olfateado que en esa casa “había mujeres con unos vestidos ampulosos que se esponjaban cuando giraban bailando un vals o una mazurca.”

Había un cuarto de baño cerca del salón de fiesta con varias nicas sembradas en el suelo y unos pasillos oscuros que se conectaban con algunos cuartos. En uno de esos pasillos sombríos se perdió Riabóvich en donde una mujer le dió un beso:

–¿Quién habrá sido? –pensaba el artillero sorprendido.

“En su imaginación centelleaban los hombros y los brazos de esa señorita que traía el vestido lila o las sienes y los ojos con una mirada sincera de esa rubia vestida de negro. Recorría los talles, los vestidos, los broches y se esforzaba para detectar cualquier gesto con el que pudiera asociarlo con la que le dio el beso. Pero le brincaban, se extendían y oscilaban. En el fondo negro, como cuando cerramos los ojos, desaparecía esa imagen y empezaba a oír los pasos presurosos, el rumor de un vestido, el sonido del beso antes que una intensa y secreta alegría se apoderara de él.” Una dama lo había besado y eso fue más que suficiente para que el artillero pudiera caminar horas por la nieve antes de llegar al campo de batalla.

“He dejado que mi memoria filtre lo subjetivo de tal manera que sólo lo que es importante lo deje pasar”, decía Chéjov, tal como había dejado pasar la historia del beso, parteaguas en la vida de ese artillero.

En enero de 1904 estrena en Moscú El jardín de los cerezos. En julio está en Badenweiler, cerca de Freiburg i.Br. –donde estudié un semestre de maestría. Después de tomarse entera una copa de Champaña se recostó, se dio la media vuelta y se quedó dormido para siempre como un niño: bendito Antón Pávlovich Chéjov (1860-1904).

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Del Muratgate, el PT, Bejarano y Monreal

Siguiente noticia

El COVID enciende los focos rojos en la CDMX

RelacionadoNoticias

Martín Casillas de Alba

Cuando el mundo se paró en seco

23 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Allí nos daremos la mano y los dilemas amorosos

16 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

¿Qué le dijo el viento con olor a jazmín a mi alma?

9 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Consejo Ciudadano para el Premio Nacional de Periodismo

8 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

Es preciso que todo cambie

2 julio, 2022
Martín Casillas de Alba

La sensación de las letras sicilianas

25 junio, 2022
Siguiente noticia

El COVID enciende los focos rojos en la CDMX


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.