• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “Big Brother” de López Obrador

Redacción Por Redacción
13 mayo, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
22
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Este domingo, el presidente Andrés Manuel López Obrador hizo un anuncio que podría tener graves repercusiones para el libre flujo de la información, la libertad de expresión y la privacidad y protección de datos personales en México.

Durante una gira por Nayarit, el titular del Ejecutivo federal pronunció un encendido discurso en una comunidad de alta marginación en el que anunció que el Estado mexicano creará una nueva empresa que provea de internet a todo el país.

“¿Saben cuánto del país está comunicado por internet? Solo el 20 por ciento del territorio nacional; 80 por ciento no hay internet”, aseguró el presidente, quien enseguida lanzó una suerte de amenaza a los actuales proveedores privados de este servicio.

“Entonces, ¿qué les vamos a decir, con mucho respeto, a las empresas que han tenido las concesiones y que no han comunicado al país? Háganse a un lado, porque ahora el gobierno va a tener su empresa para comunicar con internet a todos los mexicanos. Ése es el compromiso”, dijo López Obrador.

Todos los usuarios, en un algún momento, hemos padecido los abusos y mal servicio de alguna de las empresas con las que se puede contratar una red de internet en México, siendo la más fuerte de éstas la perteneciente al magnate Carlos Slim Helú, quien por años ha controlado el mercado de las telecomunicaciones.

Empero, la creciente competencia en ese mercado ha permitido la llegada de otras opciones con las cuales obtener el servicio, sin que en ninguno de los casos, valga la pena decirlo, éste sea óptimo. Pero por los menos se obliga a las empresas a mejorar sus operaciones so pena de cambiar de proveedor.

El anuncio del presidente hubiese podido considerarse positivo si solo se tratara de una propuesta para reducir la brecha tecnológica y aumentar la conectividad de todos los ciudadanos, lo cual sí representa una responsabilidad y función del Estado.

Pero el primer problema aparece cuando para hacerlo, se pretende acudir a la creación de empresas paraestatales, que por experiencia propia se sabe que son ineficientes, burocráticas, poco productivas y muy fáciles de convertir en focos de brutal corrupción. Amén que terminan convertidas en pozos sin fondo que hay que rescatar financieramente una y otra vez.

Luego, la amenaza de que se “hagan a un lado” las empresas que actualmente proveen el servicio. ¿Acaso el presidente está cancelando la libertad de empresa y competencia en México? Sería bueno que lo explicara, pues eso sería sumamente grave.

Y el dato que maneja: “solo el 20 por ciento del territorio nacional” tiene internet, jura López Obrador. Sin embargo, hay quien tiene otros datos. Y es su propia administración.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, en México hay 74.3 millones de usuarios de internet de seis años o más, que representan el 65.8 por ciento de la población en ese rango de edad. Este año se observó un crecimiento de 4.2 puntos porcentuales respecto de 2017, cuando se registraron 71.3 millones de usuarios.

El 51.5 por ciento de los internautas son mujeres y 48.5 por ciento son hombres. Y las tres principales actividades de los usuarios de Internet en 2018 fueron el entretenimiento (90.5 por ciento), comunicación (90.3 por ciento) y la obtención de información (86.9 por ciento).

Este análisis, realizado por el INEGI en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y el Instituto Federal de Telecomunicaciones, presentado apenas en abril pasado, señala que el uso del internet es un fenómeno urbano, ya que 73.1 por ciento del total de la población urbana es usuaria de este servicio, mientras que en zonas rurales alcanza a 40.6 por ciento de la población conectada. Sin duda hay una gran brecha que acortar. Pero queda claro que de ninguna manera el 80 por ciento del país carece de internet, como dice el presidente López Obrador.

Pretender monopolizar el servicio de internet en una sola empresa paraestatal –como puede inferirse de las palabras del presidente al decirle a los privados que se hagan a un lado- representa un grave riesgo, pues el Estado estaría en condiciones de regular qué es lo que se puede –y lo que no se puede- difundir en el ciberespacio, ejercer censura a las voces críticas y monitorear lo que comparten los usuarios. En suma, restringir las libertades de las que todavía gozamos y que el propio movimiento lopezobradorista aprovechó para llegar al poder.

Si no lo cree, eche un vistazo a países totalitarios como China, donde hay internet en casi el cien por ciento de su territorio, pero sus habitantes no tienen acceso a plataformas como Google, Facebook o Twitter y navegan en redes estatales o bien supervisadas por el gobierno, en las que ni siquiera existen referencias a sucesos ocurridos en ese mismo país. Por ejemplo, la protesta estudiantil y la represión gubernamental de la plaza de Tiananmen.

El “Big Brother” de López Obrador es inadmisible, por donde se le quiera ver.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Banxico dejará en 8.25% tasa de referencia, advierten analistas

Siguiente noticia

Reporte 10 La libertad de expresión en el ciberespacio. Invitada Laura Coronado

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

Reporte 10 La libertad de expresión en el ciberespacio. Invitada Laura Coronado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.