• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El bozal del presidente

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

La megalomanía del presidente Andrés Manuel López Obrador, propia de los políticos que en realidad son muy pequeños, afloró con rabia durante la conferencia mañanera de este jueves.

Descolocado porque tres periodistas lo cuestionaron sobre las inconsistencias, las medias verdades y las mentiras completas que su gobierno ha dicho en las múltiples versiones ofrecidas sobre el fracasado operativo de captura del narcotraficante Ovidio Guzmán hace dos semanas en Culiacán, el Presidente de México fue abierto sobre lo que piensa del trabajo periodístico en el país que tiene en las manos.

Citando a Gustavo Madero -hermano del ex presidente Francisco I. Madero, y quien en su tiempo se dedicaba a atacar, incluso físicamente, a los periódicos donde se publicaban críticas a aquel gobierno-, López Obrador afirmó que los medios en México “le muerden la mano a quien les quitó el bozal”, como si la libertad de expresión hubiera nacido, por generación espontánea, a partir de que él arribó al poder.

De un plumazo, el señor López pretendió borrar décadas de lucha por un periodismo libre. Ése que se ejercía –con las particularidades y limitaciones de la época- en el Excélsior de Julio Scherer cuando era presidente Luis Echeverría Álvarez. Al primero le costó su expulsión del diario, orquestada por el segundo, con muchas de cuyas políticas, valga señalar, se identifica y coincide sorprendentemente el autollamado gobierno de la “cuarta transformación”.

López Obrador desconoció que mientras él militaba y hasta dirigía al PRI en el estado de Tabasco, había publicaciones como La Jornada, Proceso y Unomasuno –por citar tres- que ejercían un periodismo crítico al poder en turno, se llamase el presidente José López Portillo, Miguel de la Madrid o Carlos Salinas de Gortari, y que fueron el canal para visibilizar movimientos como el de Cuauhtémoc Cárdenas, luchas como las de Rosario Ibarra, protestas como la de Manuel Clouthier, asesinatos como el de Manuel Buendía o fraudes electorales como los de Chihuahua en 1986 y los comicios presidenciales de 1988, operados ambos, por cierto, por Manuel Bartlett, hoy dilecto integrante de su círculo más cercano.

Sin esa prensa –y mucha más- que se enfrentó al poder autoritario y represor del sistema priista del que él mismo surgió, mucho tiempo antes de que se volviera opositor, Andrés Manuel López Obrador jamás habría llegado a donde está. Nunca hubiese logrado ser presidente sin el acompañamiento y el espacio que muchos medios le dieron a su movimiento y a los cuales, ahora les exige sometimiento y silencio porque, según él, les “quitó el bozal”.

Pero con sus dichos y con los actos de su gobierno –que apenas terminó la “mañanera” lanzó una brutal campaña de desprestigio contra el periodismo no oficialista en redes sociales-, López Obrador lo que demuestra es precisamente lo contrario: que a lo que aspira es a acallar a los críticos, a desaparecer la pluralidad de ideas y de voces. A poner bozales, como los que sin pena ostentan los bufones que sienta en primera fila en todas sus “homilías” diarias para que le pregunten idioteces que le permitan lucirse o desviar la atención sobre temas escabrosos. Jamás le ha interesado hacer ejercicio alguno de rendición de cuentas. Lo suyo es el panfleto.

El Presidente no quiere periodistas que lo exhiban, sino voceros y textoservidores que lo alaben y le festejen sus gracejadas. Que no lo cuestionen ni señalen las falsedades que difunde sistemáticamente, sino que se arrastren a sus pies, abyectos, serviles.

Pero la libertad de expresión es un derecho ganado con sangre por la sociedad, que nadie, ningún político, le regaló. Y que será defendido de igual manera, de ser preciso.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Causa en Común lanza 18 preguntas incómodas sobre el caso Culiacán

Siguiente noticia

¡Mentira, el mundo sí apesta!

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia

¡Mentira, el mundo sí apesta!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.