• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El calentamiento global, un desafío urgente para el planeta

Redacción Por Redacción
9 septiembre, 2023
en Gabriel García-Márquez
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

SENTIDO COMÚN

Gabriel García-Márquez

 

Los efectos del calentamiento global a corto plazo ya son evidentes y están afectando a muchas partes del mundo. Sin embargo, hay que destacar que estos efectos no son uniformes y pueden variar según la región y la velocidad del cambio climático en el área. Muchos de estos efectos están interconectados y pueden tener ramificaciones secundarias que afectan a múltiples aspectos de la sociedad y el medio ambiente, por lo que es crucial reducir su impacto negativo a la de ya.

A medida que las temperaturas aumentan y los efectos se vuelven más evidentes, es crucial comprender el alcance de este fenómeno y tomar medidas para mitigar sus impactos nocivos.

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Algunos de estos efectos que ya están afectando al planeta son todos perceptibles:

• Aumento de las temperaturas: a nivel global las temperaturas están en aumento, lo cual se traduce en olas de calor más frecuentes e intensas en muchas regiones, lo que puede tener un impacto directo en la salud humana y en la agricultura.
• Cambios en los patrones de precipitación: el calentamiento global está provocando cambios en los patrones de lluvia y sequía en diversas partes del mundo, lo que puede resultar en inundaciones repentinas y sequías prolongadas que afectan a la agricultura y la disponibilidad de agua dulce.
• Fenómenos climáticos extremos: se están observando eventos climáticos extremos más frecuentes y graves, como son huracanes, tifones, ciclones, incendios forestales y tormentas intensas, que pueden tener efectos devastadores en comunidades y ecosistemas.
• Derretimiento de glaciares y casquetes polares: el derretimiento de los glaciares y las capas de hielo en las regiones polares contribuye al aumento del nivel del mar y afecta a la biodiversidad en dicha áreas.
• Aumento del nivel del mar: el aumento del nivel del mar ya está provocando inundaciones costeras más frecuentes y dañinas en muchas poblaciones costeras, que son comunidades muy vulnerables a estos cambios.
• Impactos en los ecosistemas marinos: la acidificación de los océanos y el aumento de las temperaturas del agua están dañando los ecosistemas marinos, incluyendo arrecifes de coral y poblaciones de peces.
• Desplazamiento de poblaciones: en algunas regiones el aumento del nivel del mar y los eventos climáticos extremos están obligando a las personas a desplazarse de sus hogares.
• Agricultura y seguridad alimentaria: cambios en los patrones de lluvia y temperaturas extremas pueden afectar la producción de cultivos y la seguridad alimentaria en regiones clave.
• Impactos en la salud humana: el aumento de las temperaturas puede incrementar los riesgos de la salud, incluyendo enfermedades relacionadas con el calor y la propagación de enfermedades transmitidas por vectores.
• Escasez de agua: en muchas regiones, el calentamiento global está exacerbando la escasez de agua debido a la disminución de las precipitaciones y el derretimiento de los glaciares que abastecen de agua a las poblaciones.

LAS CAUSAS DEL CALENTAMIENTO GLOBAL

Este es uno de los desafíos más apremiantes del planeta, toda vez que el aumento sostenido de la temperatura promedio es causado por la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera como resultado de actividades humanas.

El principal impulsor del calentamiento global es la emisión de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono, el metano y el óxido nitroso. Estos gases atrapan el calor en la atmósfera, actuando como una manta que retiene el calor del sol y eleva las temperaturas en el planeta.

Las principales causas del calentamiento global son las siguientes:

• Quema de combustibles fósiles: la quema de petróleo, gas natural y carbón para la generación de energía, transporte y calefacción libera grandes cantidades de CO2 a la atmósfera. La generación de electricidad a partir de estas fuentes fósiles es una de las mayores fuentes de emisiones GEI.
• Deforestación: la tala de árboles y la conversión de bosques en tierras de cultivo o desarrollos urbanos disminuye la capacidad del planeta para absorber CO2.

Los árboles funcionan como sumideros de carbono y al ser talados, liberan el carbono almacenado en su biomasa.
• Agricultura intensiva: la agricultura, en particular la ganadería, libera metano debido a la fermentación entérica en los sistemas digestivos de los animales.

Además, el uso de fertilizantes nitrogenados en la agricultura puede generar emisiones de óxido nitroso.

• Procesos industriales: las actividades industriales como la producción de acero, cemento y productos químicos, liberan Gases de Efecto Invernadero (GEI) durante los procesos de fabricación y la quema de combustibles para alimentar la maquinaria.
• Uso de energía: el consumo de energía en edificios, industrias y transporte contribuye a las emisiones de GEI. La eficiencia energética y el uso de fuentes de energía más limpias pueden reducir estas emisiones.
• Residuos sólidos: la revisión de residuos sólidos orgánicos en vertederos produce metano. La gestión adecuada de los residuos y la captura del metano pueden mitigar esas emisiones.
• Cambios en el uso de la Tierra: la urbanización y otros cambios en el uso de la tierra pueden alterar los flujos de carbono y liberar GEI almacenados.
• Uso de combustibles fósiles en la agricultura y la silvicultura: la maquinaria utilizada en la agricultura y la silvicultura a menudo funciona con combustibles fósiles, lo que emite CO2 y otros GEI.
• Actividades de minería: la extracción y procesamiento de minerales y recursos naturales pueden liberar GEI, especialmente si se utiliza energía intensiva en el proceso.
• Transporte: los vehículos de motor, especialmente aquellos que funcionan con gasolina y diésel emiten CO2 y otros contaminantes a la atmósfera. La transición hacia vehículos eléctricos y sistemas de transporte más sostenibles puede ayudar a reducir estas emisiones.

Estas causas que propician el calentamiento global están interconectadas y tienen un impacto acumulativo en la concentración de gases efecto invernadero en la atmósfera. La reducción de estas emisiones a través de la mitigación y la adopción de prácticas más sostenibles es fundamental para abordar el problema del calentamiento global.

Sin embargo, mientras haya gobernantes que se nieguen a aceptar que el calentamiento global es una realidad, el planeta estará en peligro y por supuesto la humanidad entera.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un presidente en busca de sucesor

Siguiente noticia

Canibalismo en Morena… Gobernadores; un lastre para 2024?

RelacionadoNoticias

Gabriel García-Márquez

Fin a la reelección consecutiva de Legisladores

25 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

El PRD deja un gran legado a la democracia

22 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Barcos rusos en Cuba, un riesgo geopolítico

15 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La desconexión de los Diputados con sus Distritos

11 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

Después de la derrota, renovarse o morir

8 junio, 2024
Gabriel García-Márquez

La resaca post electoral

4 junio, 2024
Siguiente noticia
Oswaldo Villaseñor

Canibalismo en Morena… Gobernadores; un lastre para 2024?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.