• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático fuera del radar de AMLO

Redacción Por Redacción
25 septiembre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
21
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Insoslayable la cuenta regresiva

Cómo no cimbrarse ante el diagnóstico del presente y futuro del planeta y sus habitantes, que cada vez realiza de manera más cotidiana, contundente, sobresaliente y pública, la adolescente sueca Greta Thunberg.

La relevancia que entre los jóvenes e incluso mujeres y hombres que rebasamos la etapa escolar, ha cobrado el significado de salir un viernes con agenda en el colegio, a manifestarse para exigir de los Gobiernos del mundo acciones reales, contundentes e inmediatas, para detener el calentamiento global y la devastación que producen los contaminantes en los ecosistemas de todo el planeta, no puede ser desechada con una simple acotación discursiva y personal de cualquier dirigente o gobernante en el mundo.

Los que reaccionan al llamado de Greta, quien pide dejar al menos unas horas a la semana todos los deberes y reaccionar por el futuro; como ella también cumplen con acciones en su entorno cotidiano, no sólo en razón de contribuir lo menos posible a las emisiones del CO2, sino hasta en la reducción de contaminantes y desechos, así como en cambios alimenticios y hasta observación de la cantidad en el consumo de agua.

Quizá lo más impactante de todo este movimiento, es la conciencia y decisión férrea de millones de jóvenes, de dejar para otras generaciones futuras, la reproducción humana si es que el planeta se salva de la devastación; no sólo por lo gris del futuro del mundo en cuanto a sustentabilidad, también cuenta la actual y difícil situación en oportunidades escolares y de trabajo para mantenerse a sí mismo en un entorno cada vez más hostil.

¿Vale la pena el esfuerzo presente?

Es un cuestionamiento duro escuchar la pregunta que los chicos se hacen de ¿para qué el presente si no hay certidumbre del futuro?

Los argumentos centrales versan en que no se incide de manera tajante en tomar nuevas direcciones en los modelos demográficos, la producción de energías y de alimentos, la distribución y racionamiento del agua, así como en la educación por el cuidado de los ecosistemas desde los diferentes actores involucrados: lo público, lo empresarial y lo individual.
Los esfuerzos de cada persona en forma aislada suman, pero no inciden cuantitativamente, en la redirección necesaria para conservar el planeta en conjunto.

Es tanto como vivir en una residencia sustentable ecológicamente, rodeada de desechos de otras viviendas y convivir en el entorno, con empresas contaminantes del aire, del agua y de los suelos; tarde o temprano, el desorden alcanzará los esfuerzos personales.

México con la brújula rota en conservación de ecosistemas

En México estamos en pañales en cuanto a cuidado del medio y más atados de manos en cuanto a las legislaciones ambientales sumamente laxas para quienes contaminan a gran y pequeña escala.

Seguimos privilegiando el consumo de los productos de las grandes trasnacionales, que a veces, para producir un kilo o litro de un producto terminado, disponen de decenas o cientos de litros de agua.

Qué decir de optar por energías limpias, cuando se activan todos los esquemas para hacer más productiva a la empresa petrolera nacional; de la que sobra decir, toman ventaja quienes sustraen de manera ilegal y muy contaminante, los combustibles.

México, es un país al que sus gobiernos han ido entregando con artimaña$, las cuencas hídricas al sector empresarial, dejándonos a los gobernados en mayores predicamentos de acceso al agua, que además de escasa es cada vez más cara.

No faltará quien señale, que ocuparnos del ambiente es cosa menor frente a los grandes desafíos del país en distintas y variadas pistas de la agenda nacional, pero de nada servirá la organización interna en líneas favorables, si a la “casa se la lleva el río”.

Así que el único camino para llegar a la sustentabilidad de los distintos entornos, es atrevernos a cambiar el rumbo. Nada cambia, haciendo lo mismo todos los días.

Acta Divina… “Más que declarar emergencia climática, lo que tenemos que hacer es llevar a cabo acciones para regenerar el medio ambiente, para reforestar, para limpiar el agua, para evitar que se siga contaminando tanto el agua, como el aire, que no se siga destruyendo el territorio”, declaró el mandatario federal, Andrés Manuel López Obrador.

Para advertir… Es un hecho, el cambio climático no está para nada en el radar de la 4T.

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Inseguridad incontenible y muy costosa: 286 mmdp en 2018

Siguiente noticia

El país naufraga en un mar de corrupción e ineficiencias

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El país naufraga en un mar de corrupción e ineficiencias


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.