• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cambio climático también amenaza la estabilidad económica

Redacción Por Redacción
5 mayo, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1.2k
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Las sequías e inundaciones no sólo están afectando el equilibrio de la naturaleza; también causan estragos amenazantes sobre sectores prioritarios de la economía como el agropecuario, por lo cual es indispensable que los nuevos emprendimientos tengan como base un modelo de negocio verde, responsable con la salud, el medio ambiente y la economía sustentable. Así lo afirmó Karen Torres, Mérito Empresarial 2022, y añadió que la actividad económica sin sustentabilidad sigue causando daños irreversibles que se traducen en mala calidad de vida, y desequilibrios sociales y económicos.

La empresaria convocó a los nuevos emprendedores a traducir su modelo de negocio en un compromiso con el cuidado de la salud, el medio ambiente y la economía sustentable. No hay que olvidar que México -dijo Karen Torres-,  es el mayor generador de basura en América Latina, siendo el plástico un foco importante de contaminación ambiental y causante de enfermedades hormonales y cardiovasculares que afectan al ser humano. Recordó que la propia ONU ha hecho hincapié en que el cambio climático provoca tormentas que destruyen hogares y comunidades enteras, lo que repercute en pérdidas económicas y de vidas humanas, mientras que las sequías afectan los cultivos causando desnutrición en las poblaciones más pobres.

La también fundadora de la comercializadora de productos ecológicos y sustentables Be Kind Store Mx, añadió que otros sectores afectados por esa problemática son el pesquero y ganadero que podrían volverse menos productivos, o incluso, desaparecer. “Es decir, la estabilidad económica está amenazada por el cambio climático, lo que nos obliga a hacer un alto en el camino y replantearnos cómo podemos hacer mejor las cosas”, concluyó.

Una piedra más en el Zapato de Delfina Gómez para gobernar el Estado de México.

La Auditoría Superior de la Federación avanza en el proceso de adjudicación del contrato por 130 millones de pesos que la Secretaría de Educación Pública asignó a la empresa Kio Networks de Santiago Suinaga, para la implementación del Plan de Recuperación de Destastres. Las irregularidades van desde el proceso de adjudicación hasta los elevados costos con los que se ofreció el servicio.

Las modificaciones a la Ley Minera, fortalecerán esta actividad económica.

Entre los aspectos más sobresalientes, destacan:

Se elimina el carácter preferente de las actividades mineras sobre cualquier otro uso o aprovechamiento de los terrenos y, por lo tanto, se retira la posibilidad de expropiar terrenos para actividades mineras. La expropiación debe reservarse para casos de utilidad pública.

Se elimina la minería submarina y en áreas naturales protegidas.

Se elimina la figura de terreno libre, con lo cual se evitará que se soliciten concesiones en cualquier parte del territorio nacional que indiquen los particulares. La concesión minera se limitará a aquellos lugares que determine procedente el Estado, a través del Servicio Geológico Mexicano, el cual depende de la Secretaría de Economía. Así como, funcionan el resto de las concesiones carreteras, ferroviarias, portuarias, etc.

Se añade la posibilidad de interponer juicio de lesividad, el cual consiste en revertir una resolución emitida con anterioridad por la autoridad, la cual haya sido a favor de un particular, pero contraria a la Ley Minera y que cause un daño a la Nación.

Se sustituye la afirmativa ficta por la negativa ficta. Esto significa que, ante el ingreso de algún trámite ante la Secretaría de Economía, si esta dependencia no contesta, entonces el trámite tendrá una respuesta negativa por parte de la autoridad. De esta manera se garantiza el cumplimiento de requisitos y obligaciones previstos en la Ley Minera. Anteriormente, la falta de respuesta por parte de la Secretaría de Economía ante algún trámite realizado se entendía como una respuesta positiva.

Las crisis, buen momento para los cibercriminales.

Históricamente, las crisis han sido momentos en que los cibercriminales aprovechan el pánico que se genera entre los usuarios para tratar de engañar y propagar sus amenazas. En la crisis económica de 2009, la intensa presión financiera elevó la incidencia de fraude en un 55.4% en el plano online y durante la pandemia por la Covid-19 aumentó en un 569% los casos de malware y phishing mediante sitios apócrifos con palabras clave como “coronavirus” o “COVID”.

Precisamente, el Foro Económico Mundial indica que el 93% de los jefes de seguridad cibernética y el 86% de los líderes de negocio en el mundo piensan que es “muy probable” que la inestabilidad geopolítica global orille a un evento catastrófico en materia de cibercrimen durante los próximos dos años, motivo por el cuál todos deben estar alerta y tener a la mano procesos confiables y proactivos en materia de protección digital.

Es por esto que Strike, compañía de ciberseguridad en Latino América, recomienda acudir a soluciones de protección robustas y basadas en el hacking ético. En lugar de adquirir herramientas tradicionales que se basan en procesos reactivos a la incidencia de cibercriminalidad, se debe realizar un escaneo como el pentesting que consiste en que un hacker ético, con técnicas y conocimientos similares a los de los cibercriminales, intervenga al sistema y detecten vulnerabilidades que podrían ser aprovechadas para atacar. Te invitamos a conocer más en el siguiente contenido.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carolina cita a reunión y la tunden, todos a una

Siguiente noticia

Hijos de…

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Hijos de...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.