• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El “cambio”, de reversa

Redacción Por Redacción
11 marzo, 2019
en Aurelio Contreras Moreno
A A
0
Aurelio Contreras
2
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Aurelio Contreras Moreno

Más temprano que tarde han aparecido las primeras consecuencias de hacer del pragmatismo sin escrúpulos la vía para acceder al poder.
Las diferencias y contradicciones entre las facciones que se unieron en torno del lopezobradorismo para ganar las elecciones han aflorado en los temas en que era previsible el inevitable desencuentro: los derechos sexuales, reproductivos y civiles.

El anuncio de la senadora de Morena por Sonora, la ex conductora televisiva Lilly Téllez, en el sentido de que presentará una iniciativa para “proteger la vida” desde el momento de la concepción y con ello criminalizar a las mujeres que aborten bajo cualquier circunstancia, le generó un aluvión de críticas de parte de los sectores feministas y pro-derechos e incluso desde algunos círculos periodísticos afines al lopezobradorismo y a la llamada “izquierda progresista” que, supuestamente, integra a ese partido.

Pero la postura de Téllez –que fue incorporada al barco de la “4T” directamente por el entonces candidato presidencial, al que en el pasado criticó furiosamente- encuentra su asidero, precisamente, en la propia actitud del hoy Presidente de la República.

Durante el acto oficial de conmemoración del Día Internacional de las Mujeres, Andrés Manuel López Obrador optó por lavarse las manos y llevar a consulta el tema de la despenalización del aborto que le exigían abordara en su mensaje.

“No podemos muchas veces como se quisiera, pronunciarnos de manera contundente por alguna causa, algún tema o algún asunto. No lo podemos hacer porque esto es un movimiento democrático, no lo olvidemos, y nosotros representamos a todos los ciudadanos, a todas y a todos. Por eso, siempre cuando se tenga que decidir sobre un tema polémico, decimos ‘vamos a la consulta, a la democracia’”, refirió evasivo López Obrador, mientras varias voces presentes en palacio nacional le refutaban: “los derechos no se consultan”.

En éste y otros temas, nadie debería decirse engañado sobre la ultraconservadora manera de pensar de López Obrador. Siendo jefe de Gobierno de la Ciudad de México se opuso terminantemente a que se discutiera siquiera el tema de la despenalización del aborto en la Asamblea Legislativa, y bloqueó el de las sociedades de convivencia. Nada que pudiera provocar alguna molestia entre los sectores más reaccionarios y en las jerarquías de las iglesias católica y protestante.

Nada en él ha cambiado al respecto. Pero para desentenderse y evitar cargar con el costo político de decidir –núcleo de lo que significa gobernar-, ahora propone que temas de derechos humanos como el de la interrupción del embarazo o los matrimonios igualitarios sean sometidos a consulta.

Sí, a esas mismas consultas ilegales e ilegítimas con las que ha justificado decisiones desastrosas como la cancelación de la construcción del aeropuerto de Texcoco; o la puesta en marcha de su ecocida proyecto de “tren maya”; o la autorización para concluir la termoeléctrica de Huexca, Morelos, a la que se opone la población del lugar. “Consultas” con un nivel ínfimo de participación, sin control alguno sobre sus mecanismos de conteo de resultados. Maquiavélica y fácilmente manipulables.

En Veracruz la situación no es muy diferente. La semana pasada, la diputada local de Morena, Mónica Robles Barajas, presentó una iniciativa para legalizar los matrimonios entre personas del mismo sexo en la entidad, misma que contó con el apoyo de apenas ocho de los 26 legisladores de su mismo partido en la LXV Legislatura del Estado. Ni en sueños se ve probable que despenalicen el aborto. Menos aún, cuando tienen encima a la Iglesia Católica presionando con toda su fuerza.

La coalición política lopezobradorista ha llegado muy pronto a un punto de quiebre ante posturas aparentemente irrenunciables. Aunque desde palacio nacional se apuesta porque al final los grupos antagónicos se disciplinen y se sometan a la decisión del líder supremo, que se ha decantado visiblemente hacia el lado conservador y en contra de la progresividad de los derechos humanos.

Prometieron el cambio. Solo que no precisaron que era de reversa.

Email: aureliocontreras@gmail.com
Twitter: @yeyocontreras

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los banqueros reafirmaron su compromiso con el país

Siguiente noticia

Salomón Jara, descalificador-descalificado

RelacionadoNoticias

Aurelio Contreras Moreno

Tapaderas

8 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Desfalco en Salud: ¿se atreverá Nahle a castigarlo?

6 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Candidatos criminales

1 mayo, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Elecciones, violencia y crimen

29 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

#LeyCensura: el zarpazo final

25 abril, 2025
Aurelio Contreras Moreno

Narcojueces, narcoelección

24 abril, 2025
Siguiente noticia
Joel Hernández

Salomón Jara, descalificador-descalificado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.