• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El canal de mayoristas abarroteros se adapta a nuevos patrones de consumo: ANAM

Redacción Por Redacción
1 septiembre, 2020
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El escenario económico en la era Covid-19 para el canal abarrotero mayorista se presenta en crisis: desempleo, inseguridad, desigualdad, pobreza e informalidad, sin embargo la “adaptación” que históricamente ha mostrado, le permite enfrentar exitosamente su nueva realidad en el mercado y deberá adaptarse a los nuevos patrones de consumo que han surgido y que se mantendrán por mucho tiempo, señaló el Presidente Ejecutivo de la Asociación Nacional de Abarroteros Mayoristas, Iñaki Landáburu Llaguno.

Al hacer un balance del panorama económico en el país, el directivo de la ANAM, hizo hincapié en que durante el confinamiento (marzo-junio) no se ha percibido una fuerte afectación en venta de abarrotes total, no obstante, advirtió que el deterioro de la economía de México desde antes del confinamiento, podrá afectar el crecimiento que hasta julio ha venido teniendo el Canal Mayorista Abarrotero.

Hizo ver que la nueva normalidad ha cambiado algunos hábitos de compra, beneficiando la compra por internet e-commerce de maneras creativas, así como las entregas a domicilio y la facilidad de las tiendas de cercanía.

Esto se refleja en menor frecuencia de compra de despensa para salir lo menos posible en Pandemia vs Mayor Frecuencia – compra de despensa en períodos de serias crisis económicas y en puntos de venta cercanos, lo que favorece al gremio abarrotero.

Hay un enfoque a marcas de alta rotación para generar liquidez, evitar deterioro de la calidad y cantidad de compra, por lo que las marcas deberán reconquistar y adaptarse a sus consumidores, ante cambios en los patrones de consumo, puntualizó.

De manera importante, resaltó Iñaki Landáburu Llaguno, el nuevo etiquetado y las leyes para no vender a menores, representarán un reto adicional en la cadena de suministro y en la logística, así como costos de implementación.

En su análisis, destacó que más del 56% de la población tiene capacidad limitada de compra, de ahí que el Canal Mayoreo es indispensable para hacer llegar los productos a las manos del consumidor mexicano a lo largo y ancho del país, donde otros canales no llegan.

El Canal Mayoreo en sus distintos formatos surte en promedio más del 80% de las compras del canal tradicional con sus 225 centros de distribución y más de 7,500 unidades de transporte, 3,402 proveedores logran llegar a través de los mayoristas a más de 620,000 puntos de venta en todo el país.

“Estos puntos de venta; misceláneas y minisupers; juegan un rol muy importante en la comunidad con crédito informal, vigilancia, cercanía, etc…”, destacó el Presidente Ejecutivo de la ANAM.

Informó que el Canal Mayoreo tiene una aportación positiva a la economía del país pues como sector vendió en el año 2019 un total de: $205,594 millones de pesos en abarrotes, lo que representó el 0.83% del PIB Nacional y 4.5% del PIB Sector Comercio. Y fue el 46.5% del total de las ventas de los productos de Abarrotes a nivel nacional con un crecimiento en le primer semestre cercano a los dos dígitos y por arriba de cualquier otro canal de distribución.

En Mercados Adicionales el Mayoreo fue muy representativo para el país $37,838 millones en Vinos y Licores, y $38,017 millones en dulces y golosinas.

Dejó en claro Iñaki Landáburu Llaguno que el Canal Mayoreo opera al 100% con capital mexicano y la economía se ve favorecida por el impacto que el sector tiene en la generación de empleos pues contribuye con 51,000 directos, más de 2,000,000 indirectos considerando 3 personas por punto de venta que se surten del mayorista.

Con todo esto podemos afirmar, destacó, que el Canal Mayoreo Abarrotero ha mostrado adaptación para sortear los retos en medio de la crisis, pues el desempeño de abarrotes por semana a lo largo de la pandemia, es positivo: 22 semanas de 25 revisadas creciendo por arriba de la línea de desempeño.

Comestibles y LCH (Limpieza y Cuidado del Hogar) han sido las divisiones con crecimiento constante, mientras que en las últimas 4 semanas, todas las divisiones muestran recuperación.

En conclusión, como vemos el futuro el nivel de desarrollo y profesionalización del Canal Mayoreo le permite enfrentar retos de alta complejidad, la “diversificación” al desarrollar Sub-Canales le permite ampliar la cobertura y vender directo al consumidor, en el escenario actual representa la oportunidad de cubrir necesidades de mercado.

El mercado deberá adaptarse a los nuevos patrones de consumo que han surgido de la crisis actual y que se mantendrán por mucho tiempo.
AM.MX/fm

 

The post El canal de mayoristas abarroteros se adapta a nuevos patrones de consumo: ANAM appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Diálogo y tolerancia en quehacer legislativo, propone nuevo presidente del Senado, Eduardo Ramírez

Siguiente noticia

Insuficiente prohinir comida chatarra a niños; se requiere aplicar campaña “Come sano, cambia hábitos alimenticios”

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Insuficiente prohinir comida chatarra a niños; se requiere aplicar campaña “Come sano, cambia hábitos alimenticios”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.