• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cáncer de mama es la tercer causa de mortalidad femenina

Redacción Por Redacción
17 octubre, 2025
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
6
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

En los últimos diez años, México ha registrado un aumento sostenido en la mortalidad femenina por cáncer de mama. La tasa de defunciones por este padecimiento en mujeres de 20 años y más, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), pasó de 15 por cada 100 mil en 2014 a 18.7 en 2024.

En el marco del Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama, que se celebra el 19 de octubre, el INEGI dio a conocer un panorma nacional sobre la morbilidad y la mortalidad por esta enfermedad que el año pasado provocó en México la muerte de 8 mil 384 mujeres (99.2%) y 67 hombres. El cáncer de mama representó 1.0% del total de las muertes del país y fue la primera causa entre las defunciones por tumores malignos, después de diabetes y las enfermedades del corazón.

Chihuahua registró la tasa más elevada de cáncer de mama en mujeres, con 27.6, seguida por Baja California Sur, con 24.0, mientrs que las tasas más bajas se ubicaron en Chiapas, con 14.1; Oaxaca con 13.2; Guerrero, con 12.7 y Tlaxcala, con 12.9 fallecimientos por cada 100 mil mujeres de 20 años y más.

De acuerdo con los registros históricos, desde alrededor de 2013-2015, el cáncer de mama ocupa de forma constante el tercer lugar entre las principales causas de muerte en mujeres. A mediados de la década de 2000, este tipo de cáncer ya había desplazado al cáncer cérvico-uterino como la principal causa de muerte por tumores malignos en mujeres mexicanas.

El primer “listón o lazo rosa” que identifica la campaña de lucha contra el cáncer de mama, fue utilizado en el otoño de 1991, cuando la Fundación Susan G. Komen los obsequió a los participantes de una carrera en la ciudad de Nueva York, en alusión a las sobrevivientes del cáncer de mama.

Sin embargo, los conocimientos actuales sobre las causas del cáncer de mama son insuficientes, por lo que la detección temprana sigue siendo el punto más importante de la lucha contra esta enfermedad.

El incremento de casos registrados en los últimos diez años, según los especialistas, tiene varias causas interralacionadas, entre las que dstacan el envejecimiento poblacional, la detección tardía y la desigualdad en la cobertura.

Los cambios en los estilos de vida —sobrepeso, obesidad, menor actividad física y maternidad más tardía— han incrementado el riesgo. Además, la población mexicana envejece, lo que aumenta el número de mujeres en los grupos de mayor vulnerabilidad.

Aunque el tamizaje con mastografía ha mejorado, sigue siendo insuficiente y desigual entre regiones. Muchas mujeres llegan al diagnóstico en etapas avanzadas, cuando las posibilidades de cura se reducen considerablemente.

El confinamiento por COVID-19 provocó una caída drástica en las mamografías de detección y retrasos en diagnósticos y tratamientos. Los especialistas advierten que ese “bache” de 2020-2021 se reflejó en un repunte de casos avanzados y muertes posteriores.

Aunque México cuenta con centros de excelencia, los tratamientos de última generación (como terapias dirigidas o inmunoterapia) no están disponibles para todas las pacientes. Las desigualdades económicas y geográficas agravan las brechas de atención.

El estigma, la falta de información y los costos indirectos (traslados, pérdida de ingresos, cuidados familiares) retrasan la búsqueda de ayuda médica, sobre todo en zonas rurales o marginadas.

Cuando el cáncer de mama se detecta en una etapa temprana, las posibilidades de curación son elevadas.

Por ello, durante el mes de octubre, la Organización Mundial de la Salud (OMS), fomenta programas integrales de lucha contra el cáncer de mama, dando prioridad a estrategias de prevención y detección oportuna con base en la autoexploración y mastografía. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Solos, fracaso; juntos, pueden ganar a Morena

Siguiente noticia

Yo Campesino / Buenos deseos

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

FMI eleva su pronóstico para México pese a incertidumbre arancelaria

16 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El Cantante de Jazz y el nacimiento del cine sonoro

11 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

El negocio millonario de los partidos políticos

10 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Regresó a Chiapas la Carrera Panamericana, ícono nostalgico del Milagro Mexicano

9 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Los retos del nuevo Sistema de Salud Nacional

8 octubre, 2025
Ricardo Del Muro

Destaca Sheinbaum reducción de homicidios en Chiapas y otras diez entidades

6 octubre, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Yo Campesino / Buenos deseos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Pobre gobierno pobre con “gobernantes” ricos

No más petróleo a la dictadura cubana

IEPS: el nuevo huachicol

T-MEC: Falsa certeza gubernamental

No cuadran cifras para atender emergencias

Morelos, Contra la Corrupción Judicial

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.