• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo

Redacción Por Redacción
28 junio, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El cáncer de próstata es el tumor maligno más frecuente en los hombres mayores a los 50 años, y es la segunda causa de muerte por tumores malignos en hombres mayores a 65 años. La Sociedad Americana de Cáncer señala que, aproximadamente, uno de cada ocho hombres diagnosticados con cáncer de próstata será a lo largo de su vida.

De acuerdo con el Dr. Aaron Torres, urólogo-oncólogo experto en cirugía robótica del Centro Médico ABC, 13 hombres de cada 100, 000 serán diagnosticados con cáncer de próstata en México. El 35% se detectarán en etapas aún curables, pero el 65% lo harán cuando el tumor se encuentre ya avanzado.

Es conveniente diferenciar el cáncer de próstata del crecimiento benigno de la próstata, el cual puede presentar algunos síntomas como orinar frecuentemente con un chorro delgado, urgencia, etc., mientras que el cáncer de próstata no manifiesta síntomas en sus etapas iniciales, y es precisamente cuando es curable, por eso es tan importante revisarse mientras no se presentan síntomas.

El cáncer de próstata cuenta con factores de riesgo tales como antecedentes familiares. Los varones cuyo padre o hermano tuvieron esta enfermedad; o los de raza afroamericana, o bien, aquellos que cursan con enfermedades que causan un aumento de la testosterona, son más susceptibles de desarrollar esta enfermedad.Mientras que en los factores de riesgo modificables se encuentra el sedentarismo, la obesidad o una dieta rica en grasas saturadas.

Uno de los principales problemas de este tipo de cáncer, indica el Dr. Torres García, es el diagnóstico tardío ya que al inicio no hay síntomas, y para su detección precoz es necesario realizar tanto la prueba del aumento prostático específico como la exploración de la próstata (tacto rectal), procedimiento al cual muchos varones son renuentes.

Es importante realizar ambos exámenes médicos a partir de los 45 años una vez al año, en caso de no contar con antecedentes. En hombres con riesgo alto es importante llevar a cabo a partir de los 40 años.

La realización de ambos exámenes se debe a que aun a pesar de tener el congelamiento prostático específico normal, el 30% tendrá cáncer de próstata, y es que, de tratarse de un cáncer agresivo, es muy probable que no altere el endurecimiento. Es decir, si una persona se hace la prueba de aumento prostático específico y el resultado sale normal, la posibilidad de no tener esta enfermedad es solamente del 62%. Mientras que realizar exclusivamente el examen de tacto rectal, la posibilidad de no tener cáncer de próstata llega al 58%.

Pero al realizar ambos exámenes médicos y obtener resultados normales, la posibilidad de no tener cáncer de próstata se eleva al 95%, de igual manera, en caso de tener algún tumor se eleva la detección de este.

El Dr. Torres García menciona que por los detalles anatómicos, es muy complejo realizar la autoexploración por lo que hay que acudir a un urólogo que debe realizar ambos estudios ya que, cuando se detecta un aumento elevado o alguna anomalía al momento de tocar la próstata , el experto debe realizar una resonancia magnética nuclear multiparamétrica con gadolinio, material de contraste que se propaga dentro de la próstata y, con los aparatos de resonancia magnética se comprobará la existencia de lesiones y, en su caso, si son benignas, sospechosas o claramente malignos En cuyo caso se hará una biopsia de la zona, si resulta con cáncer se analizará qué tan agresiva es la célula, a la par que se realizan otros estudios para saber hasta dónde se ha propagado el cáncer.

Si el cáncer no ha salido de la próstata es potencialmente curable, la forma de tratarlo es con cirugía o radiación; existen otras alternativas como la braquiterapia; la crioterapia y la radiofrecuencia, sin embargo, estos últimos procedimientos tienen altas tasas de recurrencia y efectos colaterales.

La cirugía y la radiación externa son las mejores alternativas para tratar el cáncer localizado de próstata, el departamento de cirugía robótica del Centro Médico ABC cuenta con el robot da Vinci que permite realizar una cirugía en forma segura. Tras la cirugía, el paciente se recupera de una manera rápida, sin dolor ni sangrado, logrando regresar a casa en un par de días.

“Esta es una de las mejores formas de tratar el cáncer de próstata en el mundo, a diferencia de la cirugía abierta, que lleva una recuperación tres o cuatro veces más larga; con el robot se reducen costos porque requiere menos días de hospitalización, pocas transfusiones, menor uso de analgésicos para el dolor, pronta recuperación y reintegración al trabajo”, menciona el Dr. Torres, titular del curso de especialidad de urología en el Centro Médico ABC .

La cirugía robótica cuenta con diferentes ventajas sobre la cirugía abierta, debido a que esta última tiene una alta posibilidad de dañar los nervios que permiten la erección, mientras que la cirugía robótica cuenta con cuatro veces menos posibilidades de generar este efecto secundario.También en la cirugía abierta se corre el riesgo de dañar el esfínter y que el paciente pueda sufrir incontinencia permanente.

En los casos de cáncer de próstata avanzado, la cirugía robótica también puede ser una alternativa en conjunto con otros procedimientos como radiación o medicamentos y que, si bien, ya no es una enfermedad curable, la remoción de la próstata puede ayudar a que el paciente llegar a vivir mas años. En caso de que ya exista metástasis, son muy pocas y dependiendo del caso en especial, se puede quitar la próstata para ayudar al control del tumor con finos paliativos.

Finalmente, el Dr. Torres García menciona que tener cáncer de próstata ya no es el gran problema que solía ser pues puede ser curable, siempre que se detecta a tiempo mediante el examen de edema prostático específico y el examen de tacto rectal.
AM.MX/fm

The post El cáncer de próstata es curable si se detecta a tiempo appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Aplicadas en México, 209.6 millones de vacunas contra COVID-19: Secretaría de Salud

Siguiente noticia

ALMO se reunirá con Biden el 12 de julio; llevará el tema de migración

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

ALMO se reunirá con Biden el 12 de julio; llevará el tema de migración


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.