• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El cáncer no conoce de burocracias y no espera: expertos

Redacción Por Redacción
25 febrero, 2022
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Destacados especialistas en materia de cáncer resaltaron que esta enfermedad “no espera” y enfatizaron que no puede estar atenida “a burocracias”, por lo que siempre es necesario diagnosticar y atender los tumores malignos de manera oportuna.

El foro “La atención de cáncer en el contexto de la pandemia”, organizado por SuMédico.com, reunió a tres de las principales autoridades en materia de cáncer y a un representante de la sociedad civil que atiende a población que padece cáncer de estómago y colorrectal.

El doctor Abelardo Meneses, director del Instituto Nacional de Cancerología (INCan); Farina Arreguín, jefa de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE; Samuel Rivera Rivera, jefe de división de Oncología de Adultos de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, y Francisco Freyría, director de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús (Futeje), se reunieron para compartir sus experiencias en la atención de esta enfermedad durante los dos últimos años.

Meneses García enfatizó que “el cáncer no espera” y por lo tanto fue necesario atender a los pacientes a pesar del riesgo que implicaba la covid, fortalecer procesos, mejorar el manejo hospitalario e implementar nuevas medidas.

“Tuvimos que trabajar mucho, porque sabíamos que en temas de cáncer no podíamos dejar para una segunda instancia la atención”, destacó el especialista, pero no fue tarea sencilla, pues recordó que el 30% de los pacientes que son atendidos en el INCan son de la Ciudad de México y el 70% provienen de otras partes del país, por lo que se vio afectada la posibilidad de que viajaran, sobre todo al principio de la pandemia.

Esto llevó a que en 17% de los casos se tuvieran que reprogramar citas, aunque el personal de salud siempre mantuvo contacto con el paciente y en el INCan se dio continuidad a otro aspecto fundamental, que es el diagnóstico temprano.

Meneses García detalló que el caso de las cirugías, una de las estrategias que implementaron fue la de pedir al paciente 14 días de aislamiento en su domicilio previo a la fecha, dos días antes lo hospitalizaban y le hacían una prueba PCR; si era negativo, seguían con el procedimiento, y de ser positivo, se reprogramaba. En 2020 hubo 7% de pacientes positivos y en 2021 solo el 3%.

El INCan incrementó la atención de pacientes en 2020

El director del INCan expresó que a veces se piensa que las instituciones dejaron de ver pacientes, pero no fue así e incluso en el caso del INCan aumentó la atención. En 2019 recibieron a 2 mil 855 pacientes, mientras que en 2020 la cifra creció a 3 mil 406. En opinión del doctor Meneses, esto pudo deberse a que otras instituciones dejaron de atender cáncer y refirieron a los pacientes al INCan.

Señaló que en el periodo de marzo a diciembre de 2020 ocurrieron 79 defunciones de pacientes oncológicos que se infectaron de covid, la mayoría de ellos se encontraban en etapas avanzadas de la enfermedad y tenían comorbilidades como diabetes, obesidad, hipertensión y tabaquismo.

IMSS e ISSSTE tampoco pararon de hacer frente al cáncer, aseguran especialistas

El cáncer infantil es sólo el 5% del total de los casos de cáncer que ocurren, pero representa la primera causa de muerte en niños y adolescentes, explicó Farina Arreguín, jefa de Oncología Pediátrica del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

La especialista resaltó que “es importante comprender la enfermedad, lidiar con la enfermedad. La frase del cáncer no espera es muy cierta, no podemos parar la atención de cáncer y sobre todo de cáncer infantil por este tipo de pandemias”.

Arreguín González explicó que por esa razón no suspendieron la recepción de pacientes oncológicos pediátricos a pesar de la pandemia, aunque esto representó un reto importante y para lograrlo se amplió la consulta a los sábados y se hizo uso de la tecnología para dar seguimiento a supervivientes.

La especialista del ISSSTE destacó que el cáncer tampoco conoce de burocracias y como parte de los esfuerzos para mejorar la atención, trabajan en disminuir tiempos. Detalló que desde antes de la pandemia detectaron que los menores tardaban hasta 120 días en ser canalizados al 20 de Noviembre, pero disminuyeron ese lapso a sólo 16 días.

“Tener cáncer y vivir en México es un volado”

A pesar de los esfuerzos, Arreguín González recordó que “tener cáncer y vivir en México implica un volado”, pues el promedio de supervivencia es del 52% en el caso de los niños, mientras que en Estados Unidos es de entre el 80% y el 90%, por lo que aún es necesario reforzar acciones en beneficio de los pacientes.

Agregó que en México podríamos tener esos niveles altos de sobrevivencia si diagnosticáramos y diéramos tratamiento bien y a tiempo a nuestros niños.

Samuel Rivera Rivera, jefe de división de Oncología de Adultos de la Coordinación de Atención Oncológica del IMSS, destacó que en el Seguro Social “nunca se ha parado la atención del cáncer, si bien ha habido retos para que los pacientes lleguen a los servicios”.

Recordó que el IMSS es una de las instituciones que brinda mayor atención oncológica, por lo que mantener este servicio fue una de las prioridades, a pesar de la reconversión hospitalaria por la covid.

Rivera Rivera destacó que a lo largo de estos dos años se mantuvo la atención de manejo quirúrgico, quimioterapia y radioterapia y resaltó también que hubo una reducción del 20% en la mortalidad.

Francisco Freyría, director de la Fundación Fomento de Desarrollo Teresa de Jesús (Futeje), destacó la importancia de la implementación de estrategias a distancia para seguir con la atención de pacientes, aunque reconoció que también hubo muchos retos para lograrlo y que desde la sociedad civil acompañaron a las personas en ese proceso.

Recordó que inicialmente las autoridades decían “quédate en casa”, lo que retrasó que algunas personas recibieran la atención, por lo que se tuvo que garantizar a los pacientes que los hospitales eran seguros para que acudieran a recibir sus tratamientos.

Freyría alertó también que hay algunos casos en los que los pacientes oncológicos están llegando más tarde de lo usual a recibir atención y es algo que se tiene que revertir.

Jorge Ramos, director ejecutivo del Grupo La Silla Rota, del que forma parte SuMédico.com, enfatizó que fue un diálogo muy enriquecedor en el que la idea central es que el cáncer no espera, que no sabe de burocracias y que también se necesita la participación de los ciudadanos.

“Es muy importante que tengamos conciencia de que depende de nosotros controlar nuestra comorbilidades y en la medida en que logremos ciudadanos, alejarnos del consumo del tabaco, hacer ejercicio, va a ser una manera muy eficiente de que enfrentemos entre todos el cáncer”.
AM.MX/fm

The post El cáncer no conoce de burocracias y no espera: expertos appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Destaca Sánchez Cordero esfuerzo de mexicanos por construir una patria unida

Siguiente noticia

Sean Penn viaja a Ucrania para grabar un documental sobre el conflicto bélico

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Sean Penn viaja a Ucrania para grabar un documental sobre el conflicto bélico


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Turno a juzgadores

Los 30 municipios de Movimiento Ciudadano

Trump da su discurso en la academia militar de West Point con su característica gorra roja: “Make america great again”

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.